
El coordinador del Departamento de Gestión Ambiental de la Intendencia de Maldonado, Carlos Medina, anunció que el gobierno departamental analiza la creación de una normativa específica para regular los emprendimientos que incluyen juegos mecánicos u otras actividades de riesgo.
El planteo surge tras el reciente accidente ocurrido en Montevideo, en el que un niño perdió la vida mientras utilizaba un juego mecánico, hecho que encendió las alertas a nivel nacional sobre la seguridad de este tipo de atracciones.
“Por suerte, en Maldonado cada vez es menor la cantidad de emprendimientos con juegos mecánicos. Son contados con una mano. Pero este tipo de situaciones nos lleva a reflexionar y a trabajar en una regulación que prevenga accidentes”, señaló Medina.
Actualmente, este tipo de emprendimientos operan bajo autorizaciones temporales y con exigencias mínimas, como seguros de responsabilidad civil contra terceros. La nueva propuesta busca ir más allá: establecer criterios permanentes, un marco legal dentro del Digesto Municipal y mecanismos de fiscalización más estrictos.
Según Medina, la idea es conformar una mesa de trabajo junto al intendente y al equipo que este designe, con el fin de diseñar la normativa y evaluar su presentación ante la Junta Departamental para su aprobación formal.
“No siempre se tiene en cuenta la magnitud de los riesgos. Los juegos mecánicos pueden fallar, y eso ocurre en todo el mundo. No podemos esperar a que pase algo grave para actuar”, advirtió.
En Maldonado, las actividades recreativas más frecuentes incluyen parques inflables, atracciones acuáticas y eventos temporales, como el parque acuático que se instala cada verano en la Parada 11 de Playa Mansa. Estos emprendimientos, explicó Medina, cuentan con mayor regulación e inspecciones más frecuentes, lo que reduce los riesgos para el público.
Asimismo, destacó que el departamento enfrenta otros desafíos vinculados a la seguridad, como el uso creciente de motos de agua durante la temporada estival. Si bien la Intendencia es responsable de licitar los servicios en la faja costera, la seguridad en el agua es competencia de la Prefectura y la Armada Nacional.
“En algunas paradas, las motos de agua generan saturación. Por eso es importante mantener las distancias, respetar el bollado y trabajar de forma coordinada para evitar accidentes”, dijo el jerarca.
Medina aprovechó para pedir precaución tanto a residentes como a turistas, recordando que la temporada alta implica una mayor carga de trabajo para guardavidas y personal de seguridad.
“Queremos una buena temporada, pero para eso todos tenemos que poner de nuestra parte. Nadie provoca un accidente a propósito, pero sí se pueden prevenir tomando las medidas adecuadas”, enfatizó.
Con esta iniciativa, Maldonado busca adelantarse a posibles tragedias y garantizar que la diversión y el entretenimiento se desarrollen en un marco seguro, tanto en tierra como en el agua.