ASSE realiza la mitad de las cirugías que las mutualistas: ¿por qué ocurre?
La Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) enfrenta una significativa diferencia en la cantidad de cirugías coordinadas en comparación con mutualistas y seguros privados. Según datos del Ministerio de Salud Pública (MSP) correspondientes a 2023, ASSE realizó 26,68 cirugías por cada mil afiliados, mientras que las mutualistas de Montevideo y del interior registraron 44,66 y 53,77 intervenciones respectivamente, y los seguros privados alcanzaron 75,78 procedimientos por cada mil usuarios.
El gerente general de ASSE, Juan Ramón Blanco, explicó que esta disparidad tiene múltiples causas, entre ellas la composición de la población atendida por el prestador público. “De los casi 1,5 millones de usuarios, solo 500.000 son afiliados al Fonasa. El millón restante corresponde a pacientes con un nivel económico y cultural que priorizan otros aspectos antes que su salud”, afirmó Blanco.
Blanco ejemplificó que muchos trabajadores de la construcción posponen intervenciones como una cirugía de hernia de disco debido a las exigencias laborales. Según él, esto contribuye a la diferencia en la cantidad de procedimientos coordinados entre ASSE y los prestadores privados, cuyos usuarios, en general, consultan con mayor frecuencia.
El jerarca también apuntó a otras razones, como la tercerización de cirugías, que se contabilizan como parte de la actividad del sector privado. Además, ASSE atiende una población más joven, lo que reduce la demanda de ciertos procedimientos, y adopta prácticas médicas diferentes. Por ejemplo, en el sector público la mayoría de los partos se realizan por vía vaginal, mientras que en los privados predominan las cesáreas.
“Tenemos los recursos humanos necesarios”, aseguró Blanco, pero reconoció que muchos médicos priorizan sus actividades en mutualistas y seguros privados debido a las mejores remuneraciones. “Por algo los políticos están en los seguros privados, y por algo tenemos la población más pobre”, afirmó.
Blanco admitió que las listas de espera para cirugías en ASSE a veces no están actualizadas, lo que genera ineficiencias. Mencionó que en una revisión reciente de 100 pacientes en espera, más de 30 estaban fallecidos.
El incumplimiento de los plazos legales también es un desafío. “Debemos mejorar para cumplir con el plazo máximo de seis meses para cirugías coordinadas”, dijo. No obstante, señaló que el ausentismo del 20% entre personal médico y no médico afecta la gestión de la demanda.