
Se profundiza la crisis en el transporte público metropolitano: la Asociación de Trabajadores de Copsa (ATC) mantiene un paro de actividades por segundo día consecutivo y la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (Unott) anunció un paro nacional de 24 horas para este jueves 31 de julio, con adhesión de sindicatos de ómnibus y taxis en todo el país
El punto de partida del conflicto es el incumplimiento salarial por parte de Copsa: la empresa debe entre el 30 % y el 40 % del sueldo de junio a trabajadores dependientes y alrededor del 50 % del salario vacacional a los propietarios de unidades
La petición central: que Copsa pague de inmediato los salarios adeudados y presente un plan de pagos para los haberes de julio, en un sistema tripartito con presencia del Estado. Hasta ahora, según los gremios, no hubo propuestas concretas y las respuestas han sido consideradas insuficientes
La ATC decretó cese de actividades desde el lunes, con movilizaciones en terminales y cortes de servicio. Este miércoles se mantiene la medida en toda la empresa; los servicios de ómnibus dejarán de salir a partir de las 21:00 horas, incluyendo los turnos nocturnos, mientras que se evalúa reiniciar el servicio el jueves por la madrugada
El secretario ejecutivo, Javier Díaz, advirtió que si la empresa abona los salarios este miércoles, el paro se levantaría de inmediato. Aparentemente aun no hay señales de solución
En solidaridad con los trabajadores de Copsa, Unott lanzó la convocatoria a un paro general del transporte por 24 horas este jueves 31. La huelga alcanza ómnibus urbanos, suburbanos, interdepartamentales y taxis, y se espera alta adhesión de todos los sindicatos del sector, incluida la SUATT
La medida se implementará sin flota de emergencia, según indicó el dirigente Miguel Marrero a El Observador, lo que podría dejar al país mayormente sin transporte público durante ese día
El Sindicato Único de Automóviles con Taxímetro y Telefonistas (SUATT) confirmó su adhesión al paro del jueves, y anticipó una notable reducción de servicios: los taxis se plegarán desde alrededor de las 21:00–22:00 del miércoles, y retomarán la actividad en la madrugada del viernes
Se espera una paralización casi total del sistema de transporte urbano e interdepartamental, debido a la coordinación sindical unificada y la falta de repuestas de Copsa.
Los sindicatos exigen una intervención más activa del Estado para garantizar el pago de salarios vencidos. Reclaman también mayor control y eventualmente sanciones ante la incapacidad de Copsa para cumplir con sus obligaciones
Desde el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), las autoridades están monitoreando el conflicto, pero aún no se ha registrado una solución concreta.
La situación amenaza con desabastecer el transporte público en Montevideo y áreas suburbanas, afectando a miles de pasajeros. El martes ya se observó fuerte presencia de usuarios en paradas y terminales, y se espera una intensificación de movilizaciones y protestas en la vía pública el miércoles y jueves por la mañana
¿Qué puede pasar ahora?
- Este miércoles, la ATC mantendrá el paro en Copsa hasta que haya una propuesta concreta.
- Jueves, paro nacional Unott sin transporte público durante 24 horas.
- Respuesta tardía de Copsa podría prolongar el conflicto, incluso más allá del jueves.
- Acción del Ejecutivo: queda abierta la puerta a la mediación o medidas estatales para resolver el impago salarial.
La negociación entra en una etapa decisiva esta semana. El desenlace dependerá de la capacidad del sector público y privado para alcanzar una solución rápida y concertada.
https://shorturl.fm/BOk9b