Fútbol

Clubes de Segunda División solicitan Consejo de Liga para tratar temas urgentes

Los equipos firmantes piden discutir la renuncia del Dr. Hugo Vique, la fijación de la próxima fecha y la votación del artículo 49 del Estatuto del Jugador.

En una movida inesperada, varios clubes de la Segunda División Profesional de Uruguay han solicitado la convocatoria urgente de un Consejo de Liga para discutir tres puntos clave que generan preocupación en la categoría.

En una carta dirigida a la Mesa Ejecutiva de Segunda División, los equipos firmantes plantearon la necesidad de abordar los siguientes temas:

📌 Renuncia del Dr. Hugo Vique a la Mesa Ejecutiva.

📌 Fijación de la próxima fecha del campeonato, un aspecto fundamental para la continuidad de la competencia.

📌 Votación del artículo 49 del Estatuto del Jugador, conocido como la «Cláusula de Paz», promovida por la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales.

¿Qué dice el artículo 49 del Estatuto del Jugador?
El artículo 49 establece que, ante posibles conflictos gremiales que impliquen la suspensión de la competencia oficial, tanto los clubes como los futbolistas deben realizar una reunión obligatoria dentro de un plazo máximo de 48 horas para intentar solucionar el problema antes de tomar medidas.

En caso de que esta instancia no se concrete o no se logre un acuerdo satisfactorio, las partes quedarían libres de adoptar medidas gremiales, como huelgas o paros.

No obstante, se contemplan excepciones, permitiendo a la Mutual y a los jugadores tomar medidas inmediatas en casos de:

  • Violencia o amenazas que pongan en riesgo la seguridad de los futbolistas.
  • Incumplimientos graves de las disposiciones del Estatuto.

Si alguna de las partes incumple esta cláusula, la parte afectada podrá presentar una queja ante el Tribunal Arbitral de Fútbol Profesional.

El pedido de los clubes y la incertidumbre en la Segunda División
Los equipos que firmaron la solicitud consideran que estos temas requieren un debate inmediato para garantizar la estabilidad de la competencia y la claridad en las reglas que rigen la relación entre los clubes y los jugadores.

Aún no se ha confirmado la fecha de la posible reunión del Consejo de Liga, pero la presión de los equipos firmantes deja en claro que hay preocupación por la dirección que está tomando el torneo de Segunda División.

Con la renuncia de Hugo Vique, la incertidumbre sobre la fijación de la próxima fecha y el debate sobre el artículo 49, el fútbol de ascenso enfrenta un momento clave que podría marcar el rumbo de la temporada.

Copa Nacional de Selecciones: todos los resultados aquí

La 21ª edición de la Copa Nacional de Selecciones sigue avanzando con gran nivel competitivo. Este fin de semana, los equipos de las diferentes confederaciones demostraron su calidad en encuentros vibrantes que mantuvieron a los aficionados al borde de sus asientos.

En la Confederación Este, por la Serie A, Cerro Largo Capital se impuso con autoridad por 3 a 1 ante Vergara en el estadio Germán Baldassini, bajo el arbitraje de Carlos Paz de Artigas. Treinta y Tres Capital tuvo fecha libre. Las posiciones se mantienen igualadas entre Vergara y Cerro Largo, ambos con 4 puntos, mientras que Treinta y Tres acumula 3.

Por la Serie B, José Pedro Varela venció a Castillos por 2 a 0 en su estadio con el arbitraje de Facundo Piña de Casupá, mientras Rocha Capital tuvo fecha libre. Con estos resultados, Castillos y Rocha comparten el liderazgo con 4 puntos, seguidos de José Pedro Varela con 3.

En la Serie C, la Liga Mayor de Maldonado consiguió un emocionante triunfo por 2 a 1 frente a Lavalleja en el estadio Álvaro Pérez. Los goles llegaron en los minutos finales, con Pablo Moreira abriendo la cuenta al 87′, Bryan Baptista ampliando al 90+1 para Maldonado, y Rudy Viera descontando al 90+6 para Lavalleja. Maldonado Interior también tuvo una gran actuación, superando 4 a 1 a Canelones Interior en el estadio Emilio López López. Lavalleja y la Liga Mayor de Maldonado lideran con 9 puntos cada uno, seguidos de Maldonado Interior con 4 y Canelones Interior con 1.

En la Confederación Sur, se disputó la 5ª fecha. En la Serie A, Federación Colonia logró un ajustado 1 a 0 frente a Ecilda Paullier en el estadio de Estudiantes El Colla, mientras San José Capital empató 1 a 1 con Canelones en el Casto Martínez Laguarda. Colonia Capital tuvo fecha libre. La tabla es liderada por Federación Colonia con 9 puntos, seguida de Colonia Capital (7), Ecilda Paullier (6), Canelones (4) y San José (2).

Por la Serie B, Paso de los Toros venció 3 a 2 a Sarandí Grande en el Batalla de Sarandí, mientras Flores sorprendió con un 3 a 1 sobre Durazno en el Silvestre Octavio Landoni. Florida quedó libre esta fecha y continúa liderando con 10 puntos, seguido por Paso de los Toros (8), Flores y Durazno (4), y Sarandí Grande (1).

La competencia sigue ofreciendo emociones y muestra el alto nivel de fútbol en todo el país. La próxima fecha será clave para definir posiciones y mantener las esperanzas de clasificar a las etapas finales.

Resultados de la última fecha

Confederación Este – Serie A

Selecciones Resultado
Cerro Largo – Vergara 3 – 1

Confederación Este – Serie B

Selecciones Resultado
Varela – Castillos 2 – 0

Confederación Este – Serie C

Selecciones Resultado
Canelones – Maldonado Interior 1 – 4
Liga Mayor de Maldonado – Lavalleja 2 – 1

Confederación Sur – Serie A

Selecciones Resultado
Federación Colonia – Ecilda Paullier 1 – 0
San José – Canelones 1 – 1

Confederación Sur – Serie B

Selecciones Resultado
Sarandí Grande – Paso de los Toros 2 – 3
Durazno – Flores 1 – 3

Tabla de Posiciones

Confederación Este – Serie A

Selección PJ Puntos
Vergara 2 4
Cerro Largo Capital 2 4
Treinta y Tres Capital 2 3

Confederación Este – Serie B

Selección PJ Puntos
Castillos 2 4
Rocha Capital 2 4
José Pedro Varela 2 3

Confederación Este – Serie C

Selección PJ Puntos
Lavalleja 3 9
Liga Mayor de Maldonado 3 9
Maldonado Interior 3 4
Canelones Interior 3 1

Confederación Sur – Serie A

Selección PJ Puntos
Federación Colonia 5 9
Colonia Capital 4 7
Ecilda Paullier 5 6
Canelones 5 4
San José Capital 5 2

Confederación Sur – Serie B

Selección PJ Puntos
Florida 4 10
Paso de los Toros 5 8
Durazno 5 4
Flores 5 4
Sarandí Grande 5 1

Maldonado arrancó con una goleada en la Copa Nacional de Selecciones

La selección absoluta de Maldonado comenzó su participación en la Copa Nacional de Selecciones de la Organización del Fútbol del Interior (OFI) con una contundente victoria por 7-1 sobre Zona Oeste, en un partido disputado el miércoles en el Estadio Álvaro Pérez.

Desde el inicio del encuentro, Maldonado mostró un juego superior que rápidamente se reflejó en el marcador. El primer gol llegó al minuto 9, cuando Facundo Suárez abrió la cuenta con una definición precisa. El dominio de Maldonado continuó, y Eduardo Chocho amplió la ventaja a los 31 minutos, seguido por un tercer tanto de Leandro Dalmao, quien marcó a los 35 minutos.

Antes del cierre del primer tiempo, nuevamente Chocho, esta vez desde el punto penal, convirtió el cuarto gol para Maldonado a los 40 minutos. La contundencia del equipo local se trasladó también al segundo tiempo, cuando Suárez anotó su segundo gol del partido al minuto 57.

El festival de goles no se detuvo. Pablo Moreira dejó su huella en el marcador con un tanto al minuto 53. Aunque Zona Oeste logró descontar un minuto después con un gol de Nicolás Suárez a los 54 minutos, el equipo fernandino mantuvo su ritmo de juego.

El último gol del encuentro llegó en los descuentos, cuando un error defensivo de Zona Oeste terminó con un gol en propia puerta, sellando el definitivo 7-1.

Con esta victoria, Maldonado suma sus primeros tres puntos en la tabla de la Serie C, igualando a Lavalleja, que venció 2-1 a Canelones Interior. Zona Oeste y Canelones Interior quedaron sin puntos tras la primera jornada.

En la categoría Sub-18, Maldonado no tuvo la misma fortuna y cayó 1-0 frente a Zona Oeste, con un gol de Daniel Vigliante al minuto 89. Lavalleja, por su parte, se impuso 2-0 sobre Canelones Interior en el otro partido de la serie.

Resultados Copa Nacional de Selecciones

21º. COPA NACIONAL DE SELECCIONES – CATEGORÍA ABSOLUTA “SR. JORGE ORTEGA”

CONFEDERACIÓN LITORAL

SERIE A
Partido Resultado
Artigas Interior vs Salto Interior 1 – 0
Paysandú Interior vs Rivera Interior 8 – 0
SERIE B
Partido Resultado
Soriano Capital vs Soriano Interior 3 – 2
Río Negro Capital vs Río Negro Interior 2 – 1

CONFEDERACIÓN LITORAL NORTE

Partido Resultado
Rivera vs Paysandú 0 – 0
Tacuarembó vs Artigas 2 – 0
Libre: Salto

CONFEDERACIÓN ESTE

SERIE A
Partido Resultado
Cerro Largo Interior vs Cerro Largo Capital 1 – 1
Libre: Treinta y Tres Capital
SERIE B
Partido Resultado
Rocha Interior vs Lavalleja Interior 2 – 0
Libre: Rocha Capital
SERIE C
Partido Resultado
Canelones Interior vs Lavalleja Capital 1 – 2
Liga Mayor de Maldonado vs Maldonado Interior 7 – 1

CONFEDERACIÓN SUR

SERIE A
Partido Resultado
Colonia Capital vs San José Capital 1 – 1
Canelones vs Colonia Interior 2 – 1
Libre: San José Interior
SERIE B
Partido Resultado
Florida vs Durazno 2 – 1
Sarandí Grande vs Flores 0 – 0
Libre: Paso De Los Toros
Tabla de Posiciones – Copa Nacional de Selecciones

Tabla de Posiciones – 21º. COPA NACIONAL DE SELECCIONES

CONFEDERACIÓN LITORAL

SERIE A
Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
Paysandú Interior 3 1 1 0 0 8 0 +8
Artigas Interior 0 1 0 0 1 1 0 -1
Salto Interior 0 1 0 0 1 0 1 -1
Rivera Interior 0 1 0 0 1 0 8 -8
SERIE B
Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
Soriano Capital 3 1 1 0 0 3 2 +1
R&iacuteo Negro Capital 3 1 1 0 0 2 1 +1
Soriano Interior 0 1 0 0 1 2 3 -1
R&iacuteo Negro Interior 0 1 0 0 1 1 2 -1

CONFEDERACIÓN LITORAL NORTE

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
Paysandú 1 1 0 1 0 0 0 0
Rivera 1 1 0 1 0 0 0 0
Salto 0 1 0 0 1 0 0 0
Tacuarembó 3 1 1 0 0 2 0 +2

CONFEDERACIÓN ESTE

SERIE A
Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
Cerro Largo Interior 1 1 0 1 0 1 1 0
Cerro Largo Capital 1 1 0 1 0 1 1 0
Treinta y Tres Capital 0 0 0 0 0 0 0 0
SERIE B
Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
Rocha Interior 3 1 1 0 0 2 0 +2
Lavalleja Interior 0 1 0 0 1 0 2 -2
Rocha Capital 0 0 0 0 0 0 0 0

CONFEDERACIÓN SUR

SERIE A
Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
Colonia Capital 1 1 0 1 0 1 1 0
San José Capital 1 1 0 1 0 1 1 0
San José Interior 0 0 0 0 0 0 0 0
SERIE B
Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
Florida 3 1 1 0 0 2 1 +1
Durazno 0 1 0 0 1 1 2 -1
Canelones 0 0 0 0 0 0 0 0

Falsificación masiva de fichas médicas y carnés de salud en fútbol uruguayo: Fiscalía investiga

Un laboratorio de análisis clínicos ha denunciado ante la Fiscalía la existencia de fichas médicas y carnés de salud falsificados en el fútbol uruguayo, revelando un entramado que afecta a cerca de 100 jugadores. La situación fue descubierta tras la muerte del futbolista Juan Izquierdo, y desde entonces la Secretaría Nacional de Deportes ha comenzado a realizar controles aleatorios que han destapado una problemática de alto riesgo sanitario y competitivo.

Según información a la que accedió el periodista Eduardo Preve, se han detectado alrededor de 40 fichas y carnés falsos entre jugadores de clubes pertenecientes tanto a la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) como a la Organización del Fútbol del Interior (OFI), específicamente en Montevideo, Colonia y Paysandú. Existen otros 60 casos en proceso de verificación. Además de los documentos deportivos, también se han hallado certificados apócrifos para empresas transportistas, lo que amplía la gravedad del caso.

Detalles de la investigación

Los falsificadores replicaron las fichas en plástico, imitando los logos y formatos oficiales, aunque la diferencia en los códigos QR permitió detectar la anomalía. Sorprendentemente, se ha documentado el caso de un jugador que ha competido desde 2016 con una ficha médica fraudulenta, sin realizar los controles médicos obligatorios en los últimos ocho años.

La denuncia no sólo provino del laboratorio, sino también de un médico cuya firma fue utilizada sin consentimiento en varias de las fichas adulteradas. Según la denuncia, la Secretaría Nacional de Deportes debería ser responsable del control de estos documentos, y su falta de intervención ha generado cuestionamientos sobre el sistema de monitoreo sanitario de los jugadores en Uruguay.

En Paysandú, se encontraron hasta 17 fichas médicas falsificadas en un solo club, lo cual ha suspendido temporalmente la competencia en esa zona. Las autoridades ya han asignado un fiscal al caso, y se espera que las investigaciones revelen el alcance completo de este sistema de falsificación.

Liga Fernandina clasificó a la siguiente fase de la Copa Nacional de Selecciones de ONFI

📸 Propiedad de Nestor David Torres

El fin de semana del sábado 27 y domingo 28 de julio se disputó la etapa íntegra de fase clasificatoria de la Divisional C, categoría 2012, mientras que se completó el cuadro de equipos semifinalistas en la Divisional B, de la misma categoría, al jugarse la llave con Serie en Maldonado.

Divisional B – Categoría 2012

Los partidos se desarrollaron en un ambiente de gran expectativa, con numerosos aficionados presentes para apoyar a sus equipos favoritos. En la Divisional B, categoría 2012, se vivieron encuentros intensos y competitivos que determinaron los equipos que avanzaron a la fase semifinal.

Resultados y destacados:

Sábado 27 de julio:

  • Fernandina 0-0 Minuana: Fernandina logró imponerse a Minuana en un emocionante encuentro, asegurando su lugar en los primeros puestos de la tabla.
  • Rochense 2-0 Regional Chuy: Rochense consiguió una victoria crucial sobre Regional Chuy, manteniendo vivas sus esperanzas de clasificación.

Domingo 28 de julio:

  • Minuana 3-2 Regional Chuy: En un duelo muy disputado, Minuana se llevó el triunfo ante Regional Chuy, sumando puntos importantes.
  • Fernandina 1-0 Rochense: Un empate que dejó a ambos equipos con sensaciones encontradas, pero permitió a Fernandina mantenerse en la cima de la tabla.
  • Minuana 3-3 Rochense: Un partido lleno de acción que terminó en empate, reflejando la paridad entre ambos equipos.
  • Fernandina 3-1 Regional Chuy: Fernandina cerró el fin de semana con una sólida victoria sobre Regional Chuy, consolidando su posición en la clasificación.

Clasificación a la siguiente fase

Según la tabla de posiciones, los equipos clasificados para la siguiente fase de la Divisional B, categoría 2012, son:

  1. Fernandina: Con 7 puntos obtenidos en 3 partidos jugados, 2 ganados y 1 empatado. Han marcado 4 goles y recibido 1, con una diferencia de goles de +3.
  2. Minuana: Con 5 puntos obtenidos en 3 partidos jugados, 1 ganado y 2 empatados. Han marcado 6 goles y recibido 5, con una diferencia de goles de +1.

Estos equipos avanzan a la siguiente fase del campeonato, mientras que Rochense y Regional Chuy quedan eliminados.

Próximos pasos

Con estos resultados, tanto la Divisional B como la Divisional C, categoría 2012, tienen definidos a los equipos que continuarán en la competición. Las semifinales prometen ser aún más emocionantes, con encuentros que definirán a los finalistas del Campeonato Nacional de Selecciones.

En el Fútbol Uruguayo el tiempo muerto supera al efectivo: Análisis Club por Club

La preocupación por el rendimiento del fútbol local trasciende las fronteras de los estadios y llega hasta la esfera de la selección uruguaya, como lo demuestra un informe presentado por la Dirección de Selecciones Nacionales y compartido con los clubes profesionales de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF).

El análisis arroja luz sobre el ritmo del juego en el fútbol uruguayo durante el año 2023, revelando que el tiempo muerto supera al efectivo en una proporción considerable. Según las cifras proporcionadas, durante el Torneo Apertura 2023, el tiempo muerto representó el 52.7%, mientras que solo se jugaron el 47.3% de los minutos en promedio. Esta tendencia se mantuvo en el Torneo Intermedio y el Clausura, donde la brecha entre tiempo muerto y tiempo de juego se amplió aún más.

A lo largo de los tres torneos, solo en cinco fechas el tiempo efectivo superó al tiempo muerto, lo que sugiere una ralentización en la actividad futbolística semana tras semana.

Comparado con otras ligas de la región, el fútbol uruguayo se sitúa por debajo en tiempo efectivo, con 47 minutos y 35 segundos en promedio. Este dato es superado por ligas como Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Argentina, Bolivia y Perú.

El informe también destaca que el tiempo efectivo de la selección uruguaya en sus partidos como local es cuatro minutos mayor que el de la liga local, lo que refleja la aspiración del cuerpo técnico de la selección mayor.

En cuanto al desempeño de los clubes durante el Uruguayo 2023, Montevideo City Torque lideró el ranking con un tiempo efectivo del 50.32%, seguido por River Plate (48.33%) y Wanderers (48.29%). El campeón Liverpool registró un 47.25%, mientras que Nacional se ubicó en el cuarto lugar con un 46.28%.

En el extremo inferior de la tabla se encuentran equipos como Racing, Cerro Largo, y Plaza Colonia, con porcentajes de tiempo efectivo más bajos.

Finalmente, se observa que el tiempo efectivo es mayor que el tiempo muerto cuando los clubes uruguayos participan en competiciones internacionales de la Conmebol, lo que sugiere una diferencia en el estilo de juego en este contexto.

Violencia en el fútbol: Tras incidentes entre Defensor y River Plate, ¿que acciones se han tomado en casos similares?

Los recientes incidentes ocurridos en el Estadio Luis Franzini, luego del partido entre Defensor Sporting y River Plate, han suscitado la intervención de la Fiscalía, que se encargará de investigar lo ocurrido. Sin embargo, esta no es la primera vez que la Fiscalía interviene en casos de violencia en espectáculos deportivos públicos.

En diciembre de 2021, el fiscal de Flagrancia de 9° turno, Fernando Romano, actuó de oficio y citó a declarar al presidente de Peñarol, Ignacio Ruglio, al plantel del club, el director técnico Mauricio Larriera, y otros involucrados, debido a cánticos ofensivos difundidos en videos. Similarmente, dirigentes de Nacional también fueron citados por cánticos ofensivos contra su rival.

En marzo de 2022, tras un incidente entre jugadores de Wanderers y Nacional, la Fiscalía citó a declarar a jugadores de ambos equipos. Este episodio se desencadenó luego de que un jugador de Wanderers celebrara un gol de manera provocativa, desatando una pelea en el campo de juego.

En el clásico del Apertura 2023, jugado en el Campeón del Siglo, hubo una pelea entre futbolistas al finalizar el partido, lo que llevó a la Fiscalía a citar a declarar a varios jugadores. Posteriormente, la Fiscalía solicitó a la Asociación Uruguaya de Fútbol que incluyera a los futbolistas involucrados en la lista de impedidos de ingreso a espectáculos deportivos.

En enero de 2023, se registraron incidentes en el Parque Artigas de Las Piedras, cuando ascendió Rampla Juniors, lo que desencadenó una batalla campal con jugadores de Juventud. La Fiscalía intervino en este caso y emitió sanciones, lo que generó malestar entre los futbolistas de Juventud.

Estos casos recientes evidencian la gravedad de la violencia en el fútbol y la necesidad de tomar medidas para prevenirla y sancionarla. La actuación de la Fiscalía busca garantizar la seguridad en los espectáculos deportivos y promover un ambiente de respeto y convivencia en el fútbol uruguayo.

Peñarol recuperó la cima del Torneo Apertura con una victoria como visitante

En un emocionante encuentro disputado ayer, Peñarol logró una importante victoria como visitante al vencer 2-1 a Deportivo Maldonado, recuperando así en solitario el liderato del Torneo Apertura tras jugarse siete fechas.

Los carboneros ahora se sitúan en lo más alto de la tabla con 19 puntos, seguidos de cerca por Progreso, que cuenta con 17 puntos después de haber empatado 1-1 con Danubio en la última jornada.

En tercer lugar se encuentra Boston River con 15 puntos, tras su empate 2-2 frente a Defensor Sporting. Por su parte, Nacional se ubica en la cuarta posición con 13 puntos, luego de superar este fin de semana por 1-0 a Cerro Largo.

En otros resultados destacados de la jornada, en el clásico de la Villa, Cerro se impuso con contundencia por 3-0 sobre Rampla Juniors. Por otro lado, River Plate venció 3-1 a Wanderers, mientras que Racing y Miramar Misiones igualaron 1-1. Fénix, por su parte, sufrió una derrota ante Liverpool, que se impuso 3-1 en el encuentro.

La tabla de posiciones se mantiene ajustada, con Peñarol consolidando su liderazgo y otros equipos como Progreso y Boston River acechando de cerca. La competencia en el Torneo Apertura promete emociones hasta el último minuto, con cada partido siendo crucial en la lucha por el título. Los aficionados esperan con expectación el desarrollo de las próximas jornadas para ver quién se coronará como el campeón del Apertura.

Puesto Equipo Puntos Partidos Jugados
1 Peñarol 19 7
2 Progreso 17 7
3 Boston River 15 7
4 Nacional 13 7
5 Defensor Sporting 11 6
6 River Plate 11 7
7 Racing 8 7
8 Cerro Largo 8 7
9 Danubio 8 7
10 Liverpool 7 7
11 Deportivo Maldonado 7 7
12 Cerro 6 7
13 Wanderers 5 7
14 Miramar Misiones 4 7
15 Rampla Juniors 4 6
16 Fénix 3 7

En la segunda mitad: Liga Mayor definió la fecha de comienzo en Absoluta y Sub-20

En una reunión reciente llevada a cabo en la sede del Club Atlético Farlandino, se tomaron decisiones cruciales respecto al futuro del fútbol de primera división y la categoría sub-20 especial. Entre las resoluciones más destacadas, se acordó que el campeonato dará inicio el 2 de junio, marcando así el comienzo de una emocionante temporada.

Una de las novedades más relevantes es la introducción de un nuevo formato de competición propuesto por el Club Colón. Este formato consistirá en una fase clasificatoria en la que todos los equipos se enfrentarán entre sí. Los ocho primeros clasificados avanzarán a un torneo final en el que competirán por el título y la clasificación a las copas, mientras que los cuatro equipos ubicados en las últimas posiciones jugarán por la permanencia y los descensos.

Para asegurar la equidad en la competición, se decidió que la primera división arrastrará consigo a la categoría sub-20 especial, evitando así discrepancias en el número de partidos disputados por cada equipo.

Además, se estableció que hasta el 17 de mayo se mantendrá abierta la ventana de pases. Los clubes ya han comenzado con los preparativos, incluyendo la revisión y acondicionamiento de las instalaciones de juego, priorizando las divisiones formativas.

En cuanto a las decisiones administrativas, el Club Defensor presentó a Mario Caseres como encargado de resolver cuestiones internas del club, asegurando que están trabajando para fortalecer todas las categorías, especialmente las formativas, que se encontraban desarmadas.

Durante la reunión, se rindió homenaje a Mario Rodríguez, un destacado dirigente recientemente fallecido, proponiendo su nombre para nombrar los campeonatos. Asimismo, se acordó que la tabla anual llevará su nombre en su honor.

Por otro lado, la votación sobre el nuevo formato de competición no estuvo exenta de controversia. Mientras que algunos clubes como Punta del Este, Artigas Juniors y San Martín se manifestaron en contra, la mayoría aprobó la propuesta. Se espera que las decisiones sean refrendadas en el próximo congreso de la liga, incluyendo la situación de los equipos ascendidos y descendidos.

Destacó la postura del presidente del Barrio Rivera, quien votó en contra de la fecha de inicio del campeonato, siendo el único en hacerlo. Sin embargo, se espera que con el transcurso de los acontecimientos, las decisiones tomadas en esta reunión impulsen una temporada emocionante y competitiva para todos los aficionados al fútbol en la región.

Maldonado celebró una emotiva Final de la Copa Sudamericana en el Campus

El sábado pasado, el Campus de Maldonado fue el escenario de una final inolvidable de la Copa Sudamericana, y Enrique Antía, jefe comunal, expresó su emoción y alegría por la magnitud del evento.

Antía destacó la importancia de la inversión realizada para acoger espectáculos de tal envergadura. Consideró el evento como una «tremenda fiesta» y subrayó el poder del deporte para unir a comunidades, resaltando su carácter unificador y su valor como actividad positiva para la sociedad.


Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, elogió las condiciones que Maldonado ofreció para albergar esta gran final. Calificó el encuentro como una verdadera celebración y un espectáculo hermoso, resaltando la valoración que Maldonado merece por este evento.

Personalmente, con casi medio siglo de visitas a Maldonado, Domínguez afirmó tener vívidos recuerdos, recordando sus días en el Campus, donde solía practicar natación. Destacó que esta final no solo dejó huella en el departamento, sino también en toda Uruguay.

El Estadio Domingo Burgueño Miguel brilló en su mejor esplendor, concluyendo así una jornada excepcional.



Miguel Abella describió el evento como un sueño hecho realidad y una fiesta del fútbol. Consideró que la jornada ofreció una experiencia gozosa en todos los aspectos. Destacó el esfuerzo y tiempo dedicado para transformar el Campus en un lugar de excelencia, con nuevas instalaciones e infraestructura, lo que augura un futuro prometedor para eventos de esta índole.

La satisfacción de la gente presente y las proyecciones futuras indican un nuevo capítulo en el potencial del Campus de Maldonado como epicentro para distintos tipos de eventos.


José Martín Hualde, Director General de Deportes, resaltó el trabajo conjunto entre la AUF, Conmebol, la IDM y otros colaboradores. Destacó que más de 200 países sintonizaron la final y que fue un evento de gran relevancia, señalando la importancia de estar preparados para eventos internacionales de alto nivel.


En resumen, la final de la Copa Sudamericana en Maldonado no solo ha sido un hito deportivo, sino un testimonio del esfuerzo, la inversión y la planificación que han convertido al Campus en un epicentro para eventos de talla internacional, ofreciendo un horizonte prometedor para futuras celebraciones deportivas y culturales.