AUF

Clubes de Segunda División solicitan Consejo de Liga para tratar temas urgentes

Los equipos firmantes piden discutir la renuncia del Dr. Hugo Vique, la fijación de la próxima fecha y la votación del artículo 49 del Estatuto del Jugador.

En una movida inesperada, varios clubes de la Segunda División Profesional de Uruguay han solicitado la convocatoria urgente de un Consejo de Liga para discutir tres puntos clave que generan preocupación en la categoría.

En una carta dirigida a la Mesa Ejecutiva de Segunda División, los equipos firmantes plantearon la necesidad de abordar los siguientes temas:

📌 Renuncia del Dr. Hugo Vique a la Mesa Ejecutiva.

📌 Fijación de la próxima fecha del campeonato, un aspecto fundamental para la continuidad de la competencia.

📌 Votación del artículo 49 del Estatuto del Jugador, conocido como la «Cláusula de Paz», promovida por la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales.

¿Qué dice el artículo 49 del Estatuto del Jugador?
El artículo 49 establece que, ante posibles conflictos gremiales que impliquen la suspensión de la competencia oficial, tanto los clubes como los futbolistas deben realizar una reunión obligatoria dentro de un plazo máximo de 48 horas para intentar solucionar el problema antes de tomar medidas.

En caso de que esta instancia no se concrete o no se logre un acuerdo satisfactorio, las partes quedarían libres de adoptar medidas gremiales, como huelgas o paros.

No obstante, se contemplan excepciones, permitiendo a la Mutual y a los jugadores tomar medidas inmediatas en casos de:

  • Violencia o amenazas que pongan en riesgo la seguridad de los futbolistas.
  • Incumplimientos graves de las disposiciones del Estatuto.

Si alguna de las partes incumple esta cláusula, la parte afectada podrá presentar una queja ante el Tribunal Arbitral de Fútbol Profesional.

El pedido de los clubes y la incertidumbre en la Segunda División
Los equipos que firmaron la solicitud consideran que estos temas requieren un debate inmediato para garantizar la estabilidad de la competencia y la claridad en las reglas que rigen la relación entre los clubes y los jugadores.

Aún no se ha confirmado la fecha de la posible reunión del Consejo de Liga, pero la presión de los equipos firmantes deja en claro que hay preocupación por la dirección que está tomando el torneo de Segunda División.

Con la renuncia de Hugo Vique, la incertidumbre sobre la fijación de la próxima fecha y el debate sobre el artículo 49, el fútbol de ascenso enfrenta un momento clave que podría marcar el rumbo de la temporada.

Falsificación masiva de fichas médicas y carnés de salud en fútbol uruguayo: Fiscalía investiga

Un laboratorio de análisis clínicos ha denunciado ante la Fiscalía la existencia de fichas médicas y carnés de salud falsificados en el fútbol uruguayo, revelando un entramado que afecta a cerca de 100 jugadores. La situación fue descubierta tras la muerte del futbolista Juan Izquierdo, y desde entonces la Secretaría Nacional de Deportes ha comenzado a realizar controles aleatorios que han destapado una problemática de alto riesgo sanitario y competitivo.

Según información a la que accedió el periodista Eduardo Preve, se han detectado alrededor de 40 fichas y carnés falsos entre jugadores de clubes pertenecientes tanto a la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) como a la Organización del Fútbol del Interior (OFI), específicamente en Montevideo, Colonia y Paysandú. Existen otros 60 casos en proceso de verificación. Además de los documentos deportivos, también se han hallado certificados apócrifos para empresas transportistas, lo que amplía la gravedad del caso.

Detalles de la investigación

Los falsificadores replicaron las fichas en plástico, imitando los logos y formatos oficiales, aunque la diferencia en los códigos QR permitió detectar la anomalía. Sorprendentemente, se ha documentado el caso de un jugador que ha competido desde 2016 con una ficha médica fraudulenta, sin realizar los controles médicos obligatorios en los últimos ocho años.

La denuncia no sólo provino del laboratorio, sino también de un médico cuya firma fue utilizada sin consentimiento en varias de las fichas adulteradas. Según la denuncia, la Secretaría Nacional de Deportes debería ser responsable del control de estos documentos, y su falta de intervención ha generado cuestionamientos sobre el sistema de monitoreo sanitario de los jugadores en Uruguay.

En Paysandú, se encontraron hasta 17 fichas médicas falsificadas en un solo club, lo cual ha suspendido temporalmente la competencia en esa zona. Las autoridades ya han asignado un fiscal al caso, y se espera que las investigaciones revelen el alcance completo de este sistema de falsificación.

Laboratorio denuncia falsificación de fichas médicas y carné de salud en el fútbol uruguayo

Un laboratorio en Uruguay presentó una denuncia penal ante la Fiscalía por la falsificación de fichas médicas y carné de salud de futbolistas, un problema que afecta tanto a jugadores de Primera División como a deportistas de categorías menores. Según fuentes manejadas por el periodista Eduardo Preve, la situación quedó en evidencia tras la trágica muerte de Juan Izquierdo, aunque su documentación estaba en regla. Sin embargo, este hecho impulsó una investigación que hasta el momento ha detectado aproximadamente 100 documentos falsificados.

La Policía Nacional ya ha identificado 40 fichas y carnés falsos vinculados a jugadores de clubes afiliados a la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y a la Organización del Fútbol del Interior (OFI), en departamentos como Montevideo, Paysandú y Colonia. Existen otros 60 casos en estudio, según fuentes policiales, en los que se ha encontrado una clonación de fichas, utilizando impresiones en plástico y con el logo del laboratorio.

El impacto de esta falsificación no solo afecta la integridad de la competencia deportiva, sino que además compromete la salud de los jugadores, quienes podrían no cumplir con los controles médicos requeridos para practicar el deporte. El médico cuyo nombre y firma aparecen en los documentos apócrifos también presentó una denuncia penal, luego de que los falsificadores utilizaran su identidad sin consentimiento.

La Fiscalía, a través de la Dirección de Policía Científica, ha recibido la denuncia y está en proceso de asignar a un fiscal encargado de investigar el caso.

Auditoría desvela inconsistencias entre balances de AUF y Conmebol sobre anticipos millonarios

Un informe de auditoría ha desvelado diferencias significativas entre los balances de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y las memorias financieras de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) en relación con anticipos millonarios solicitados por Uruguay.

El documento, elaborado por una consultora y que consta de 50 páginas, fue anexado a una denuncia penal presentada por los abogados Marcelo Domínguez y Daiana Abracinskas. Según el informe, los balances de la AUF no reflejan las partidas recibidas como adelantos de la Conmebol en los últimos años.

El balance 2022 de la Conmebol muestra un saldo acreedor contra la AUF de US$ 5.000.000, mientras que la AUF reporta una deuda de solo US$ 1.400.000. El estado contable de la Conmebol de 2022, refrendado por la consultora Price Waterhouse Cooper (PWC), indica que el mayor anticipo solicitado por la AUF fue en 2021 con US$ 3.337.500, cifra que superó en 2022 al alcanzar US$ 5.914.090.

El 30 de agosto, trece clubes de las divisionales A, B y sociedades anónimas deportivas presentaron una denuncia penal ante la Fiscalía, acusando a los directivos de la AUF de presentar «balances falsos» y de involucrarse en un «desvío de fondos» durante los últimos cinco años. La denuncia se basa en la «falta de transparencia» y el «ocultamiento de información» por parte del Comité Ejecutivo de la AUF.

Los clubes denunciantes, incluyen a Artigas, Bella Vista, Cerro, Cerro Largo, Defensor Sporting, Fénix, Liverpool, Mar de Fondo, Progreso, River Plate, Rocha y Uruguay Montevideo. Danubio y Peñarol están evaluando la denuncia y los documentos proporcionados por la AUF, mientras que Nacional ha decidido no sumarse a la demanda.

La auditoría también revela que los anticipos de Conmebol a Uruguay en 2023 para la Copa América 2024 fueron significativamente mayores que los de otras selecciones. Uruguay recibió US$ 15.925.000, mientras que Paraguay recibió US$ 5.292.500 y Argentina US$ 3.000.000. A pesar de los anticipos, los premios y gastos asociados a la Copa América indican que Uruguay no iba a recibir la cifra total mencionada.

El informe señala que los gastos de la AUF se han incrementado notablemente, mientras que los ingresos han disminuido, lo que ha llevado a una situación económica «muy comprometida» cubierta con préstamos crecientes del Banco República y anticipos de Conmebol que «no aparecen en los balances».

El balance de 2023 de la Conmebol muestra una deuda de US$ 14.000.000 con la AUF, cifra que aún no se puede cotejar con el balance de la AUF del mismo año, ya que no está disponible.

Este conflicto se enmarca en una disputa política y económica sobre el nuevo contrato televisivo para los torneos locales. La AUF está considerando ofertas ajenas a Tenfield, que ha tenido los derechos de transmisión desde 1998.

La Fiscalía ha designado al abogado penalista Jorge Barrera como asesor legal del presidente de la AUF, Ignacio Alonso. El fiscal Gilberto Rodríguez se prevé que se comunique con los denunciantes para determinar si se citarán testigos en este caso.

En el Fútbol Uruguayo el tiempo muerto supera al efectivo: Análisis Club por Club

La preocupación por el rendimiento del fútbol local trasciende las fronteras de los estadios y llega hasta la esfera de la selección uruguaya, como lo demuestra un informe presentado por la Dirección de Selecciones Nacionales y compartido con los clubes profesionales de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF).

El análisis arroja luz sobre el ritmo del juego en el fútbol uruguayo durante el año 2023, revelando que el tiempo muerto supera al efectivo en una proporción considerable. Según las cifras proporcionadas, durante el Torneo Apertura 2023, el tiempo muerto representó el 52.7%, mientras que solo se jugaron el 47.3% de los minutos en promedio. Esta tendencia se mantuvo en el Torneo Intermedio y el Clausura, donde la brecha entre tiempo muerto y tiempo de juego se amplió aún más.

A lo largo de los tres torneos, solo en cinco fechas el tiempo efectivo superó al tiempo muerto, lo que sugiere una ralentización en la actividad futbolística semana tras semana.

Comparado con otras ligas de la región, el fútbol uruguayo se sitúa por debajo en tiempo efectivo, con 47 minutos y 35 segundos en promedio. Este dato es superado por ligas como Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Argentina, Bolivia y Perú.

El informe también destaca que el tiempo efectivo de la selección uruguaya en sus partidos como local es cuatro minutos mayor que el de la liga local, lo que refleja la aspiración del cuerpo técnico de la selección mayor.

En cuanto al desempeño de los clubes durante el Uruguayo 2023, Montevideo City Torque lideró el ranking con un tiempo efectivo del 50.32%, seguido por River Plate (48.33%) y Wanderers (48.29%). El campeón Liverpool registró un 47.25%, mientras que Nacional se ubicó en el cuarto lugar con un 46.28%.

En el extremo inferior de la tabla se encuentran equipos como Racing, Cerro Largo, y Plaza Colonia, con porcentajes de tiempo efectivo más bajos.

Finalmente, se observa que el tiempo efectivo es mayor que el tiempo muerto cuando los clubes uruguayos participan en competiciones internacionales de la Conmebol, lo que sugiere una diferencia en el estilo de juego en este contexto.

Peñarol recuperó la cima del Torneo Apertura con una victoria como visitante

En un emocionante encuentro disputado ayer, Peñarol logró una importante victoria como visitante al vencer 2-1 a Deportivo Maldonado, recuperando así en solitario el liderato del Torneo Apertura tras jugarse siete fechas.

Los carboneros ahora se sitúan en lo más alto de la tabla con 19 puntos, seguidos de cerca por Progreso, que cuenta con 17 puntos después de haber empatado 1-1 con Danubio en la última jornada.

En tercer lugar se encuentra Boston River con 15 puntos, tras su empate 2-2 frente a Defensor Sporting. Por su parte, Nacional se ubica en la cuarta posición con 13 puntos, luego de superar este fin de semana por 1-0 a Cerro Largo.

En otros resultados destacados de la jornada, en el clásico de la Villa, Cerro se impuso con contundencia por 3-0 sobre Rampla Juniors. Por otro lado, River Plate venció 3-1 a Wanderers, mientras que Racing y Miramar Misiones igualaron 1-1. Fénix, por su parte, sufrió una derrota ante Liverpool, que se impuso 3-1 en el encuentro.

La tabla de posiciones se mantiene ajustada, con Peñarol consolidando su liderazgo y otros equipos como Progreso y Boston River acechando de cerca. La competencia en el Torneo Apertura promete emociones hasta el último minuto, con cada partido siendo crucial en la lucha por el título. Los aficionados esperan con expectación el desarrollo de las próximas jornadas para ver quién se coronará como el campeón del Apertura.

Puesto Equipo Puntos Partidos Jugados
1 Peñarol 19 7
2 Progreso 17 7
3 Boston River 15 7
4 Nacional 13 7
5 Defensor Sporting 11 6
6 River Plate 11 7
7 Racing 8 7
8 Cerro Largo 8 7
9 Danubio 8 7
10 Liverpool 7 7
11 Deportivo Maldonado 7 7
12 Cerro 6 7
13 Wanderers 5 7
14 Miramar Misiones 4 7
15 Rampla Juniors 4 6
16 Fénix 3 7

Clausura de La Bombonera Desata Controversia Tras el Argentina – Uruguay y Calienta el Ambiente Político en Boca

Tras el vibrante encuentro entre Argentina y Uruguay en el estadio de Boca Juniors, La Bombonera, el Gobierno porteño decidió clausurar el recinto alegando una presunta violación a la capacidad máxima permitida.

Minutos después de finalizado el partido, inspectores de la Agencia Gubernamental de Control (AGC) de la Ciudad de Buenos Aires colocaron las fajas rojas con la leyenda «Clausurado». La medida generó inmediatas reacciones por parte del club xeneize, que utilizó sus redes sociales para expresar su descontento y cuestionar la decisión gubernamental.

En un comunicado, el Club Atlético Boca Juniors señaló: «Orgullosos de haber recibido en casa a los campeones del mundo en un clima festivo y con total normalidad, el Club Atlético Boca Juniors comunica que, a pesar de no haber superado la capacidad máxima del estadio, la agencia gubernamental de control del GCBA decidió, finalizado el encuentro, la clausura de La Bombonera por alegar que se había superado su capacidad de aforo.»

El club agregó: «Dadas las circunstancias del caso, el club considera que dicha acción evidencia animosidad contra la institución, algo que se ha reiterado sugestivamente en varias oportunidades en lo que va del año.»

Esta controversia intensifica el clima político en Boca Juniors, justo en la antesala de las elecciones programadas para el 2 de diciembre. Las duplas Juan Román Riquelme-Jorge Amor Ameal, por el oficialismo, y Andrés Ibarra-Mauricio Macri, por la oposición, se preparan para un escenario político cada vez más caldeado.

Deportivo Maldonado logró importante victoria contra Cerro en el Clausura

El estadio «Domingo Burgueño Miguel» fue el escenario de un emocionante enfrentamiento el domingo por la noche, donde Deportivo Maldonado se enfrentó a Cerro en la tercera fecha del Clausura. Los dirigidos por Fabián Coito lograron una destacada actuación que les permitió escalar en la tabla de posiciones.

El partido se caracterizó por su intensidad desde el inicio. Deportivo Maldonado se mostró decidido a obtener su primera victoria en el torneo, y lo logró con un marcador final de 2-1 a su favor. Los goles de Tomás Fernández marcaron la diferencia en el encuentro, mientras que Fernando Souza descontó para Cerro.

La victoria fue recibida con entusiasmo por los seguidores del «depo», ya que les brinda un impulso en la tabla de posiciones del Clausura. A continuación, se presentan los resultados de los otros partidos de la tercera fecha:

Resultados
Torneo Clausura – 3ª Fecha
Equipo Local Resultado Equipo Visitante
Peñarol 1-0 Boston River
Nacional 0-0 Plaza Colonia
River Plate 0-0 Racing
Fénix 1-0 Liverpool
La Luz 1-1 Defensor Sporting
Wanderers 2-1 Montevideo City Torque
Danubio 2-0 Cerro Largo
Posiciones
Primera División Profesional – Torneo Clausura
Pos Equipo Puntos
1 Boston River 6
2 Defensor Sporting 5
3 La Luz 5
4 Peñarol 5
5 Deportivo Maldonado 5
6 Fénix 5
7 River Plate 5
8 Montevideo City Torque 4
9 Liverpool 4
10 Danubio 3
11 Wanderers 3
12 Nacional 3
13 Racing 2
14 Plaza Colonia 2
15 Cerro Largo 2
16 Cerro 1
Posiciones
Primera División Profesional – Anual
Pos Club Pts
1 Peñarol 49
2 Defensor Sporting 44
3 Nacional 43
4 Liverpool 43
5 Wanderers 38
6 Cerro Largo 35
7 River Plate 34
8 Dep. Maldonado 30
9 Danubio 29
10 Cerro 29
11 M.City Torque 28
12 Racing 27
13 Boston River 27
14 La Luz 27
15 Fénix 26
16 Plaza Colonia 22
Próximos Encuentros
Partidos
Día Hora Equipos Escenario
Sábado 9 de Septiembre 12:30 Liverpool vs. Wanderers Estadio Belvedere
15:30 Peñarol vs. Defensor Sporting Estadio Campeón del Siglo
18:00 Cerro Largo vs. Fénix Estadio Ubilla
Domingo 10 de Septiembre 10:00 Cerro vs. River Plate Estadio Luis Tróccoli
12:30 Boston River vs. Deportivo Maldonado Estadio Parque Artigas
15:30 Plaza Colonia vs. Danubio Parque Prandi
18:30 Racing vs. Nacional Estadio Centenario
Lunes 11 de Septiembre 19:00 MC Torque vs. La Luz Estadio Centenario

Foto: WEB de DEPORTIVO MALDONADO

Uruguay Anuncia la Lista de Convocados para los Duelos de Eliminatorias Ante Chile y Ecuador

La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) ha hecho pública la lista de 25 jugadores convocados para los próximos partidos de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Uruguay se enfrentará a Chile el viernes 8 en el Estadio Centenario y a Ecuador cuatro días después en Quito.

La noticia llega después de que 17 jugadores ya se encontraran en el Complejo Uruguay Celeste antes de la divulgación de la citación. Los ocho futbolistas que aún no habían llegado y que ahora se suman a la convocatoria son Franco Israel, José Luis Rodríguez, Felipe Carballo, Emiliano Martínez, Manuel Ugarte, Maximiliano Araújo, Cristian Olivera y Darwin Núñez.

La lista presenta algunas novedades importantes debido a bajas por lesiones y suspensiones. Matías Vecino, Giorgian de Arrascaeta, Rodrigo Bentancur, Ronald Araujo y José María Giménez se encuentran lesionados, mientras que Fernando Muslera está suspendido. En cuanto a las decisiones técnicas, Sebastián Coates y Lucas Torreira salen de la convocatoria, lo que ha sorprendido a muchos, especialmente teniendo en cuenta la escasez de defensores en el plantel. Los candidatos naturales para la defensa central son Cáceres, Méndez y Bueno, y Matías Viña es otra opción como segundo marcador central.

La lista completa de convocados es la siguiente:

La AUF busca alternativas para derechos televisivos ante vencimiento del contrato con Tenfield

A dos años de que expire el contrato de derechos televisivos entre la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y Tenfield, aún no se ha logrado una renovación. Ante esta situación, la AUF ha tomado medidas para enfrentar la falta de financiamiento para los clubes.

Gastón Tealdi, miembro del Comité Ejecutivo de la AUF, reveló que la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) ha otorgado un financiamiento de 10.000.000 millones de dólares para compensar la falta económica de los clubes debido a la no renovación de los derechos televisivos con Tenfield.

Tealdi enfatizó que este financiamiento no es para la AUF en sí, sino que se distribuirá entre los clubes. Señaló que, según consultorías realizadas, los clubes deberían estar recibiendo el doble de lo que actualmente perciben por los derechos de televisión.

Uno de los factores que ha afectado históricamente la venta de los derechos es que se suelen vender con mucho tiempo de anticipación al vencimiento del contrato. En esta ocasión, se ha buscado no realizar una venta anticipada y explorar diferentes opciones para maximizar los ingresos. Tealdi indicó que se están considerando diversas alternativas, como asociarse con empresas especializadas en derechos televisivos o que la propia AUF explote los derechos.

En cuanto a la Selección Uruguaya, Tealdi reveló que han logrado vender los derechos a la empresa Mediapro, la cual transmitirá los encuentros de la Celeste alrededor del mundo, excepto en Uruguay. Este proceso fue el resultado de años de estudios y consultorías especializadas. Tealdi destacó que los partidos de la Selección en casa se dividirán en dos partes: la comercialización en el extranjero y la transmisión en territorio nacional.

Finalmente, respecto a los partidos de la Selección en Uruguay, Tealdi mencionó que el próximo Ejecutivo de la AUF decidirá cómo se comercializarán a nivel local. Sugirió la posibilidad de seguir la exitosa experiencia de AUF TV, que transmitió amistosos de Uruguay y podría replicarse para los partidos de local en las Eliminatorias. La AUF está tomando medidas proactivas para asegurar un flujo de ingresos adecuado y maximizar los beneficios tanto para los clubes como para la Selección Uruguaya en el ámbito de los derechos televisivos.