
La temporada deportiva de verano en Maldonado contará nuevamente con las tradicionales competencias pedestres que año tras año reúnen a atletas nacionales e internacionales, así como a cientos de aficionados que disfrutan de las carreras como una verdadera fiesta popular. La edición 2026 de la Corrida San Fernando se disputará el próximo 10 de enero en Maldonado, mientras que la Corrida de San Antonio tendrá lugar el 7 de febrero en Piriápolis, confirmando su presencia en el calendario estival de eventos deportivos de la región.
Marcelo Inzaurralde, subdirector del Departamento de Deportes de la Intendencia de Maldonado, explicó que la elección de la fecha para la San Fernando busca evitar la saturación del centro de Punta del Este, donde históricamente la carrera genera un importante movimiento de personas y vehículos. “Estamos haciendo pleno corte de circuito en Punta del Este y creemos que el 10 de enero es una fecha ideal para que todos puedan desarrollar la carrera sin complicaciones, respetando la convivencia con la playa, los restaurantes y el resto de la ciudad”, señaló Inzaurralde.
La Corrida de San Antonio, que se realiza tradicionalmente en Piriápolis, mantiene un cupo limitado de 3.000 participantes, debido a la capacidad de las rutas y del cerro por donde se desarrolla la competencia. Este año, además de la carrera principal, se mantendrá la prueba de 4 km, diseñada especialmente para quienes no logran inscribirse a tiempo o prefieren un recorrido más corto. Esta medida ha sido bien recibida por los participantes, ya que permite disfrutar de la competencia adaptándose a la condición física de cada corredor.
Otra novedad destacada de la San Fernando es la consolidación de la categoría San Fernandito, dedicada a niños hasta 15 años. Según Inzaurralde, la inscripción de jóvenes ha crecido significativamente en los últimos años, pasando de poco más de 200 niños a superar el millar de participantes en 2026. La carrera infantil se desarrollará el mismo sábado 10 de enero, a partir de las 9 de la mañana, fomentando la participación temprana en el deporte y la integración de toda la familia en las actividades de la jornada.
Estas competencias no solo representan un desafío para los atletas, sino que también se han convertido en un evento social y turístico importante para Maldonado, ya que atraen visitantes, generan movimiento en los comercios locales y contribuyen a la promoción de la región como destino deportivo y recreativo durante la temporada estival. La Intendencia de Maldonado, a través de su Departamento de Deportes, trabaja coordinadamente con el tránsito y seguridad para garantizar el correcto desarrollo de las pruebas, asegurando que tanto corredores como público disfruten de las actividades sin inconvenientes.
Enzaurralde destacó además la relevancia de estas competencias como espacios de integración comunitaria y de promoción de la actividad física, recordando que la San Fernando y la San Antonio forman parte de un calendario que combina la exigencia atlética con la participación popular. “Es un lugar extraordinario para la práctica deportiva y la convivencia. Queremos que todos puedan disfrutar, desde los corredores de elite hasta los aficionados que corren por recreación”, afirmó.
La confirmación de las fechas permite a los interesados planificar su participación con anticipación y garantiza la continuidad de estas tradicionales competencias, que año a año consolidan a Maldonado como uno de los principales destinos del atletismo nacional durante el verano. La combinación de carreras para adultos, jóvenes y niños refuerza el carácter inclusivo y familiar de estos eventos, contribuyendo al fortalecimiento de la cultura deportiva en el departamento.