
Este 7 de agosto, la ciudad de San Carlos conmemoró el 157° aniversario del nacimiento de Cayetano Alberto Silva, reconocido compositor uruguayo, autor de la célebre Marcha San Lorenzo, una de las piezas militares más interpretadas en el mundo. La fecha, que también celebra el Día del Músico Carolino, fue evocada frente a la casa donde nació el artista, nieto de esclavas y ejemplo de superación personal.
El encargado de la Unidad de Patrimonio de la Intendencia de Maldonado, Andrés De León, destacó que Silva tuvo una vida y una historia “fascinante”. Nacido en San Carlos, hijo de Natalia Silva, trabajadora doméstica, mostró desde pequeño un talento innato para la música. Este potencial fue detectado por el maestro Rinaldi, quien lo incorporó a la Banda de la Villa de San Carlos, donde comenzó a tocar instrumentos de viento como el corno y el pistón.
Su formación se amplió gracias al apoyo familiar y, en particular, al padrinazgo de Francisco Antonino Vidal y Silva, expresidente de la República y pariente de la familia. Esto le permitió ingresar a la Escuela de Artes y Oficios de Montevideo, donde estudió música y también se formó como tipógrafo, oficio que ejerció en distintos momentos de su vida para sostener económicamente a su familia.
En la Escuela de Artes y Oficios participó en eventos destacados, como la interpretación del Pericón Nacional bajo la dirección del maestro Gerardo Grasso. Un dato menos conocido es que su primera composición fue un himno dedicado al Día de los Trabajadores, inspirado en los mártires de Chicago y estrenado en honor al 1° de mayo.
El busto de Cayetano Silva, que hoy se erige frente a su lugar de nacimiento, llegó a la ciudad gracias a un gesto de la familia del escultor Lazo, quien lo donó en 2011. De León recordó ese momento como “una emoción única” y expresó su deseo de que algún día San Carlos cuente con una estatua de cuerpo entero, como la que existe en Venado Tuerto, Argentina, donde Silva pasó gran parte de su vida.
Aunque falleció en el ostracismo en 1920, el reconocimiento a su obra creció con el tiempo. Hoy, la Marcha San Lorenzo es interpretada en ceremonias militares y actos oficiales en varios países, consolidando a Cayetano Silva como uno de los músicos uruguayos más influyentes.
La ceremonia del 7 de agosto no solo recordó su legado musical, sino también la historia de perseverancia de un hombre que, desde sus raíces humildes en San Carlos, alcanzó un lugar destacado en la historia cultural y musical de América Latina.
https://shorturl.fm/Z1uiD
https://shorturl.fm/GGkP5
https://shorturl.fm/EeZ8i