
La Dirección Nacional de Aduanas (DNA), en conjunto con la Policía de Maldonado, llevó adelante un operativo contra una organización dedicada al comercio ilegal de mercadería que operaba en toda la región. Según informó la propia Aduanas, el procedimiento incluyó varios controles e inspecciones que culminaron con el decomiso de productos cuyo valor asciende a más de $10 millones (más de US$ 240.000). Este despliegue implicó una investigación completa en rutas, depósitos y comercios bajo sospecha.
El operativo comenzó con la identificación de una camioneta sospechosa circulando por la ruta 39, a la altura de Maldonado. Al ser inspeccionada, se detectó que transportaba mercaderías—incluyendo bebidas y productos varios—sin la documentación que acreditase su legal entrada al país. El conductor fue detenido y trasladado bajo custodia al fiscal de Maldonado, Sebastián Robles
A partir de ese hallazgo, la Fiscalía solicitó y obtuvo órdenes judiciales para realizar siete allanamientos simultáneos en distintos puntos del departamento. Los objetivos incluyeron comercios, depósitos y domicilios particulares, y fueron ejecutados con el apoyo operativo del Departamento de Vigilancia Regional Sur y el Grupo de Respuesta e Inteligencia Aduanera (GRIA)
En cinco de los establecimientos, se encontraron grandes volúmenes de mercadería sin documentación legal, muchas veces almacenada en condiciones sanitarias precarias. Se decomisaron:
- Bebidas alcohólicas
- Cigarrillos
- Artículos de higiene personal
- Productos comestibles
También se retuvieron vehículos, como un camión de reparto utilizado para distribución, que lideró a un depósito oculto en el que se hallaron más productos y equipos de videovigilancia organizados como parte de la red logística. Incluso se inspeccionó un supermercado fachada operando sin boleta fiscal
La organización funcionaba bajo una estructura informal consolidada en la región: comercios habilitados como fachadas, depósitos encubiertos, puntos móviles y venta en ferias zonales, lo que le otorgaba un alcance logístico regional capaz de abastecer a múltiples localidades del departamento y zonas cercanas
Entre los operativos también se identificó un tráiler vacío en la ciudad de Piriápolis, sospechado de ser utilizado para trasladar y vender los productos ilegales en ferias itinerantes
La Fiscalía Penal Letrada de 1º Turno de Maldonado se reservó la investigación. El conductor detenido fue liberado bajo emplazamiento sin fecha, mientras continúan las actuaciones para identificar a todos los involucrados y profundizar el alcance del circuito. Las autoridades aún analizan si habrá nuevas imputaciones o medidas contra otros integrantes de la banda.
Este operativo representa un golpe significativo al contrabando en la región. La incautación millonaria demuestra la magnitud del comercio ilegal y revela la integración con ferias y puntos de venta informales. Además, pone en evidencia la importancia del trabajo coordinado entre justicia, Aduanas y policía en la lucha contra redes organizadas que vulneran el marco tributario y sanitario del país.
Las autoridades destacaron la necesidad de reforzar controles en entornos urbanos y rurales para prevenir estos circuitos de distribución informal, especialmente en zonas de alto comercio regional como Maldonado y Piriápolis.
https://shorturl.fm/4lZRL
https://shorturl.fm/jqVUe
https://shorturl.fm/FE5Vt