
El edil del Partido Nacional, Pablo Charlar, expresó su preocupación por el silencio del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) en relación con el fallecimiento de un hombre en situación de calle en Punta del Este, ocurrido el pasado domingo. Según el jerarca, hasta el momento no se han brindado explicaciones claras sobre el caso ni se ha percibido un despliegue adicional de medidas por parte de la cartera, pese a la emergencia nacional por ola de frío.
“La directora departamental del MIDES no ha hablado sobre el tema, y la información difundida carece de argumentación y de datos concretos. Esto nos preocupa profundamente”, manifestó Charlar.
El edil recordó que desde hace más de un mes rige en el país una alerta roja por la ola de frío, declarada por el Gobierno Nacional. Sin embargo, afirmó que en Maldonado no se ha visto un operativo especial por parte del MIDES que permita prevenir situaciones como la ocurrida.
“No hemos visto en la calle un despliegue distinto al habitual. En un departamento que es el que más crece del país, no podemos permitir que haya ciudadanos viviendo a la intemperie sin que exista un registro o seguimiento por parte de las autoridades”, subrayó.
Charlar también señaló que, por testimonios de vecinos, la víctima era un hombre conocido en la zona de La Brava y La Mansa. “Incluso lo veían tapándose con arena en la playa para mantenerse caliente. No pudo haber pasado desapercibido”, agregó.
El legislador departamental anunció que presentará un pedido de informes al MIDES sobre el trabajo de la institución en Maldonado y, en particular, sobre este caso.
“Vamos a solicitar que la directora departamental del MIDES concurra a la Comisión de Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana de la Junta Departamental para que podamos escuchar su versión. Hasta ahora no hemos tenido su voz”, dijo Charlar.
El edil aclaró que, más allá de las pericias en curso para determinar la causa de la muerte, lo central es que se trata de un vecino del departamento que vivía a la intemperie.
“No podemos admitir que alguien esté obligado a vivir en la calle por razones económicas o de salud. El MIDES debe tener un registro de estas situaciones y actuar en consecuencia”, enfatizó.
La comisión parlamentaria departamental aún se está conformando, pero Charlar aseguró que la invitación a la directora departamental será una de las primeras acciones que impulsarán.
“Queremos que explique no solo este caso puntual, sino cuál es la política departamental del MIDES en Maldonado. Si no habla con la prensa, al menos debería dar explicaciones en la Junta Departamental”, concluyó el edil.
https://shorturl.fm/x9ekB
https://shorturl.fm/xxKmm