
La Junta Departamental de Maldonado se vistió de rosa este mes en el marco de la campaña internacional de concientización sobre el cáncer de mama, conocida como Octubre Rosa. La iniciativa busca promover la prevención, el diagnóstico temprano y el acompañamiento a todas las personas que enfrentan esta enfermedad.
La presidenta del cuerpo legislativo, Verónica Robaina, expresó que la decisión de iluminar la fachada y ornamentar el edificio responde a un compromiso institucional con la salud, la solidaridad y la concientización.
“Estamos engalanando la Junta con el color de la lucha contra el cáncer. Es una manera de rendir homenaje a tantas mujeres que pudieron superarlo, a las que hoy siguen luchando y a las que tristemente han partido por esta enfermedad”, señaló Robaina.
La jerarca destacó que el gesto simboliza el abrazo solidario hacia todas las mujeres afectadas, así como el reconocimiento al trabajo que realizan asociaciones, grupos de apoyo y colectivos dedicados a la causa.
“Este apoyo es un abrazo hacia todas las que luchan, hacia las asociaciones que acompañan y dan una palabra de aliento. Es increíble ver cómo muchas familias siguen peleando, incluso después de haber perdido a sus seres queridos, para ayudar a otras mujeres que ni siquiera conocen”, agregó.
Robaina recordó que el cáncer de mama no distingue fronteras ni condiciones sociales, afectando a mujeres y hombres de distintas edades y realidades.
“Es una lucha que no elige clase social, edad ni sexo. Lamentablemente se lleva a muchos seres queridos, por eso debemos seguir insistiendo en la importancia de la prevención”, enfatizó.
Durante el mes de octubre, la Junta Departamental permanecerá iluminada de rosa como símbolo visible de adhesión a la campaña.
La presidenta informó que la fachada permanecerá con esa tonalidad hasta fin de mes, luego de haber estado iluminada de azul en apoyo a otra causa de salud pública los días previos.
El objetivo, explicó, es recordar a la ciudadanía la importancia de los controles médicos regulares, la autoexploración mamaria y la consulta oportuna ante cualquier señal de alerta.
“Tenemos que obligar y alentar a nuestras madres, hermanas, hijas, amigas, a que se realicen los estudios. La prevención salva vidas”, subrayó Robaina.
Consultada sobre el reciente tratamiento del presupuesto quinquenal, Robaina aseguró sentirse más tranquila luego de la votación.
“Era una misión importante. Se trabajó muchísimo, con responsabilidad y respeto por el compromiso asumido durante la campaña. El Ejecutivo había prometido que antes de los 100 días estaría el presupuesto, y así fue”, sostuvo.
Destacó además el trabajo de la Comisión de Presupuesto, que —según dijo— dedicó largas jornadas de estudio y análisis para lograr un documento final “en tiempo y forma”, atendiendo las prioridades de la administración y los compromisos de gestión.
“Algunos decían que fue un tratamiento rápido, pero se hizo con mucha conciencia. La comisión trabajó de forma increíble para cumplir con los plazos y con la seriedad que el tema merece”, afirmó.
La titular del Legislativo Departamental también compartió una reflexión personal sobre el valor del acompañamiento y la empatía en la lucha contra el cáncer.
Mencionó a una amiga residente en España, fundadora de un grupo de apoyo llamado Mastectomía Bilateral, del cual Robaina participa desde hace varios años.
“Es increíble ver los testimonios de mujeres que pasaron por este proceso. Muchas siguen adelante ayudando a otras, aunque jamás se conozcan. Esa es la verdadera fuerza de esta causa”, expresó con emoción contenida.
El gesto simbólico de iluminar la Junta Departamental se suma a una serie de acciones que distintas instituciones públicas y privadas realizan cada octubre en Uruguay y el mundo, como parte de la campaña internacional Octubre Rosa.
El objetivo común es recordar que la detección temprana del cáncer de mama puede salvar vidas, fomentar el acceso a estudios preventivos y promover políticas públicas de salud que acompañen a las mujeres en todas las etapas de su vida.