
El Subdirector del Departamento de Vivienda de Maldonado, Arq. Hugo Suárez, informó sobre los avances del plan de regularización del Asentamiento Eucaliptus, una de las metas más relevantes de la administración. El jerarca aseguró que el proyecto progresa de forma positiva, aunque depende de la asignación de fondos por parte del Gobierno Nacional para garantizar su continuidad.
“Tenemos muchas cosas pendientes que venimos trabajando desde el período pasado. La regularización del asentamiento Eucaliptus es una meta importante, viene avanzando bien, pero vamos a necesitar que el Gobierno Nacional siga proporcionando los recursos necesarios”, señaló Suárez.
Entrega de viviendas y relocalización
El programa de regularización y relocalización del asentamiento contempla la entrega de nuevas viviendas y la mejora de otras ya existentes. Según informó el jerarca, 100 viviendas están prontas para ser entregadas en breve y se comenzará en paralelo la construcción de 85 unidades habitacionales adicionales.
“Este plan es mixto: hay familias que se relocalizan y otras que permanecen en el lugar. A las que se quedan se les hacen mejoramientos habitacionales. Todo esto depende en gran medida de los fondos nacionales”, explicó Suárez.
El Subdirector recordó que ya habían mantenido reuniones con la anterior ministra de Vivienda, Irene Moreira, y que en los próximos meses buscarán reunirse con las nuevas autoridades ministeriales y con el intendente para definir lineamientos.
Maldonado, un departamento con alta demanda habitacional
Suárez destacó que Maldonado, a diferencia de otros departamentos, se caracteriza por un crecimiento poblacional sostenido que genera una mayor demanda de vivienda.
“La Intendencia puede dar respuesta hasta un determinado nivel, pero el resto es competencia del Gobierno Nacional y del ministerio respectivo. La demanda en Maldonado es muy alta”, afirmó.
Programa de lotes con servicios
El jerarca también hizo referencia al programa de prevención de asentamientos, basado en el sorteo de lotes con servicios, el cual la administración seguirá impulsando en este nuevo período.
“Es un programa muy bueno porque genera confianza en la gente. La familia paga el terreno y después construye su vivienda, y eso es lo que realmente construye comunidad. No se trata solo de entregar viviendas, sino de trabajar en el relacionamiento social entre vecinos”, subrayó Suárez.
Este programa ha permitido abarcar prácticamente todas las localidades del departamento. El próximo desafío es San Carlos, donde se espera que tras la construcción de la nueva planta de tratamiento se puedan fraccionar tierras de la Intendencia para extender el plan.
“Esperamos traer este programa a San Carlos, una vez que podamos fraccionar las tierras disponibles. Es una herramienta que ha demostrado ser exitosa”, concluyó Suárez.
https://shorturl.fm/QTuQt