Maldonado apuesta a calidad de vida y desarrollo turístico todo el año
En el marco del almuerzo mensual de la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM), el intendente de Maldonado, Miguel Abella, expuso ante empresarios de todo el país los lineamientos de su gestión y la preparación del destino para la próxima temporada estival.

Abella destacó el trabajo realizado en los últimos diez años para consolidar al departamento como polo turístico, con fuerte atracción de inversiones y generación de empleo. Sin embargo, subrayó que en su administración el énfasis estará puesto en mejorar la calidad de vida de los habitantes mediante mejores servicios de salud, educación y cuidado ambiental.
El jefe comunal señaló que Maldonado es el departamento que más creció en los últimos años según datos del Censo del INE, y remarcó la importancia de acompañar al gobierno nacional en la creación de beneficios fiscales para atraer inversión privada. También resaltó la conformación de comisiones multipartidarias en áreas como movilidad, políticas sociales, ambiente y ordenamiento territorial, que en 120 días aportarán insumos para la toma de decisiones.
En su repaso de obras y acciones, Abella destacó la inversión de 30 millones de dólares en equipamiento para la recolección de residuos, lo que sitúa a Maldonado “a la vanguardia en la gestión ambiental”, según dijo. En materia de turismo, recordó que la Intendencia realiza anualmente una resignación tributaria de 1,2 millones de dólares para apoyar al sector hotelero, así como la implementación de beneficios en el pago de contribución inmobiliaria a cambio de noches de alojamiento que se utilizan para eventos.

En seguridad, valoró el despliegue de 318 guardavidas en la costa y piscinas, la red de 1.500 cámaras de videovigilancia, y el aporte de medio millón de dólares al programa Verano Azul en coordinación con Policía, Caminera, Prefectura y Bomberos. Además, resaltó las playas inclusivas de Maldonado, que en la pasada temporada recibieron un promedio de 400 personas por día.
El intendente también repasó la llegada de cruceros, con 47 arribos al puerto de Punta del Este en la temporada 2024/2025, y la importancia de otros segmentos como el turismo de bodas, el turismo LGBTQ+, el turismo deportivo y el gastronómico.
En materia cultural y de eventos, Abella destacó las propuestas de carnaval, el Festival Internacional de Cine de Punta del Este, el Festival de cortos de José Ignacio y diversas fiestas locales que buscan desestacionalizar la actividad.
El jefe comunal mencionó además la recuperación patrimonial de estaciones de AFE, miradores y espacios naturales, así como la promoción de circuitos productivos como el camino de la vid y los olivos.

Finalmente, subrayó que Maldonado cuenta con más de 15 mil camas hoteleras y más de 200 mil en el mercado inmobiliario, lo que garantiza una amplia oferta para quienes eligen el destino. “Nuestro departamento tiene lo que se necesita para el disfrute y el descanso: naturaleza, servicios, sol y playa, y propuestas durante todo el año”, concluyó Abella