
La Dirección Nacional de Aduanas (DNA) implementará un nuevo mecanismo operativo para la gestión de paquetes provenientes del exterior, como respuesta al incremento exponencial en el volumen de encomiendas internacionales registrado en el último año, fenómeno atribuido al denominado “efecto Temu”.
Según datos oficiales, el arribo de paquetes al país bajo el régimen de franquicia sin impuestos se multiplicó tras el ingreso de la plataforma de comercio electrónico china Temu, ocurrida a mediados de 2024. Esta aplicación, que permite compras internacionales a bajo costo, ha transformado el hábito de consumo digital de miles de uruguayos.
En cifras concretas, en abril de 2024 —previo a la llegada de Temu— ingresaron 44.734 paquetes, mientras que en abril de 2025 la cifra trepó a 142.611. Aún más llamativo fue el mes de febrero, cuando se registró un récord histórico de 170.367 encomiendas.
Este incremento también se refleja en el número de ciudadanos que utilizan el régimen de franquicia: de 220.000 usuarios en 2023, se pasó a 650.000 en 2024, de acuerdo al Ministerio de Economía y Finanzas. Dicho régimen permite realizar tres compras anuales en el exterior por un monto máximo de 200 dólares y hasta 20 kilos por envío.
Nueva categoría para agilizar el sistema
Ante este escenario, la DNA resolvió modificar el procedimiento de arribo y despacho de encomiendas postales internacionales, con el objetivo de reducir la congestión y agilizar las entregas. La medida fue firmada por el director nacional de Aduanas, Joaquín Serra, y entrará en vigencia el próximo 23 de junio de 2025.
La resolución crea una nueva clasificación denominada “Tipo de envío R”, que será utilizada por los Operadores Postales de Correo Expreso (OPCE) —los couriers— cuando los paquetes lleguen sin toda la información del destinatario o con datos incompletos sobre el tipo de envío.
En estos casos, el courier deberá declarar electrónicamente el paquete como Tipo R a través del Mensaje COURIER, incluso si la encomienda ya ingresó al inventario. Esta declaración será procesada automáticamente en el sistema LUCIA, sin necesidad de que intervenga un funcionario aduanero.
Una vez corregida la información, se aplicará un sistema de selectividad que definirá si el envío será inspeccionado por la Aduana o si quedará inmediatamente liberado para su entrega. Las encomiendas no seleccionadas para revisión estarán disponibles para su retiro sin demoras adicionales.
Mayor eficiencia, menor congestión
La resolución señala que “como consecuencia directa del aumento exponencial en el tráfico postal internacional, se ha observado un incremento proporcional en la cantidad de envíos que son objeto de retención, lo cual genera demoras y congestionamiento en la operativa de los despachos postales”.
Por este motivo, el nuevo procedimiento busca mejorar la eficiencia del sistema postal internacional, simplificando los trámites, acelerando los tiempos de entrega y facilitando la operativa tanto para los operadores logísticos como para los usuarios finales.
La medida se enmarca dentro de un proyecto integral de modernización que apunta a fortalecer los controles aduaneros sin afectar el dinamismo del comercio electrónico.
Desde la DNA se indicó que la implementación del Tipo R no implica una flexibilización de los controles, sino un ajuste técnico que permitirá una mejor gestión de los recursos frente al crecimiento sostenido del comercio digital.