
En una jornada calificada como de “alto valor político e institucional”, el Congreso de Intendentes alcanzó un acuerdo con el Gobierno Nacional que permitirá la creación de un fondo adicional de 80 millones de dólares para financiar inversiones estratégicas en todo el país durante el período comprendido entre 2027 y 2029.
El consenso fue aprobado en el seno de la Comisión Sectorial de Descentralización (CSD) y supone una inyección de recursos clave para los gobiernos departamentales. Maldonado, en particular, recibirá más fondos que en ejercicios anteriores, algo que fue celebrado por las autoridades locales.
Distribución y reglas claras
Según lo acordado, la distribución de los recursos se regirá por las metodologías y alícuotas establecidas en el artículo 674 de la Ley Nº 19.355, manteniendo el mismo criterio aplicado a otras transferencias nacionales.
Del total, 45 millones de dólares se destinarán a Montevideo y Canelones, mientras que los 35 millones restantes serán distribuidos entre los demás departamentos del país. Este esquema busca garantizar una cobertura equitativa, priorizando obras de impacto estratégico en infraestructura, desarrollo social y económico.
Los proyectos serán presentados y evaluados por la Comisión Sectorial de Descentralización, con el aval previo de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). No se exigirá contrapartida a las intendencias y el Poder Ejecutivo garantizará el financiamiento completo.
Seguimiento y control
Para asegurar la correcta utilización de los fondos, cada intendencia designará un único referente responsable de centralizar el seguimiento de los Compromisos de Gestión y de actuar como interlocutor oficial ante la CSD y la OPP.
Además, se convocará un Comité Evaluador integrado por representantes del Ministerio de Economía y Finanzas, la OPP y el propio Congreso de Intendentes, que elaborará un informe anual antes del 31 de julio de cada año. Dicho documento será presentado a la CSD con el objetivo de garantizar la transparencia y el cumplimiento de los compromisos asumidos.
Cultura del diálogo
El intendente de Maldonado, Miguel Abella, y el secretario general de la comuna, Álvaro Villegas, participaron activamente en las negociaciones que culminaron con el consenso alcanzado. Abella destacó que “la cultura del diálogo es la mejor herramienta para construir soluciones duraderas que beneficien a todo el país”.
El encuentro, celebrado el miércoles 30 de julio, contó también con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, quien intervino personalmente para destrabar las diferencias entre la OPP y el Congreso de Intendentes.
Abella subrayó que la definición de un marco común permitirá “planificar obras de impacto real para las comunidades”, mientras que Villegas recalcó que Maldonado tendrá la oportunidad de ejecutar proyectos de infraestructura que estaban postergados por falta de presupuesto.
Mirada al futuro
El acuerdo fue celebrado por la mayoría de los intendentes, que coincidieron en la necesidad de fortalecer la descentralización y dotar de mayores recursos a los gobiernos departamentales. Las autoridades esperan que la inyección de fondos repercuta positivamente en la calidad de vida de los ciudadanos y en el desarrollo estratégico de cada territorio.
El nuevo fondo será operativo entre 2027 y 2029, por lo que las intendencias deberán comenzar a presentar sus proyectos en el corto plazo. La CSD se encargará de priorizar las propuestas según criterios de viabilidad, impacto social y relevancia estratégica para el país.
https://shorturl.fm/cS12T