
La justicia uruguaya condenó este martes al ciudadano argentino Nicolás Rocca a cinco años y seis meses de prisión efectiva por el siniestro vial ocurrido el 4 de enero de 2023 en la ruta 104, en la localidad balnearia de Manantiales (Departamento de Maldonado), que dejó como víctimas fatales a las jóvenes argentinas Micaela Trinidad y María Josefina Ferrero, ambas modelos de 26 y 27 años, respectivamente
Origen del siniestro y calificaciones penales
La jueza Gabriela Azpiroz, del Juzgado de Maldonado, lo declaró autor responsable de un delito complejo de homicidio culpable calificado por la muerte de dos personas y un delito complejo de lesiones culposas calificadas por el resultado de graves heridas a acompañantes de las víctimas en combate formal
Aunque la fiscalía había solicitado una pena de ocho años, la magistrada aplicó una reducción de la pena debido a que Rocca era primario absoluto y se descontó el tiempo que ya pasó bajo prisión domiciliaria preventiva desde febrero de 2023. Esa decisión dejó la pena concreta en cinco años y medio de cárce.
Detalles del accidente: tráfico, drogas y pericias
Según las pericias de la Dirección Nacional de Policía Científica, el vehículo conducido por Rocca −un Volkswagen Nivus− invadió la senda contraria, generando el choque frontal con un Ford Ka donde viajaban Ferrero y Trinidad. Mientras tanto, Rocca circulaba a alta velocidad y bajo los efectos comprobados de varias sustancias: alcohol (0.10 de alcoholemia) y drogas como metanfetamina, éxtasis y morfina. En cuanto al vehículo de las víctimas, se confirmó consumo de cocaína, ketamina y cannabis, aunque la jueza descartó que ello fuera causal directa del choque fatal
El impacto dejó muertos a las dos modelos e internadas con poli-traumas graves a las otras dos ocupantes del vehículo: Melanie Larraburu (fractura de fémur y pelvis) y Camila Palacios (lesiones severas con internación en CTI). Rocca sufrió varios traumatismos que requirieron intervención quirúrgica
Debate judicial: defensa y argumentos contrapuestos
La defensa –a cargo de los abogados Pablo Donnángelo y Eduardo Sassón– sostuvo que una camioneta testigo lo rebasó antes del choque, lo que obligó a Rocca a ocupar la otra senda. También cuestionaron las pruebas sobre exceso de velocidad y presentaron hipótesis sobre posibles fallas mecánicas del neumático trasero izquierdo del Nivus. Sin embargo, la jueza Azpiroz consideró estas réplicas no verosímiles frente a las evidencias gráficas, testimoniales y técnicas periciales adquiridas
La magistrada destacó que ninguno de los argumentos de la defensa logró contradecir la hipótesis de la invasión de senda prohibida, considerada como causa directa del siniestro. También enfatizó que aunque ambas partes habían consumido drogas, la responsabilidad penal recayó exclusivamente sobre Rocca
Sentencia y próximos pasos legales
Aunque la condena asciende a cinco años y seis meses en prisión efectiva, Rocca continuará en prisión domiciliaria nocturna hasta que la sentencia quede firme. La defensa tiene 15 días para presentar recurso de apelación, y el Tribunal de Apelaciones tendrá hasta 90 días para resolver. Asimismo, podrían solicitar su libertad anticipada cuando cumpla la mitad de la pena
En tanto, los abogados que representan a familiares de las víctimas destacan que la resolución judicial es contundente y representa un mensaje de no impunidad en casos de accidentes graves con resultados fatales
Impacto y reflexión social
Este caso dejó una marca profundamente emotiva en la comunidad argentina y uruguaya, al implicar a figuras jóvenes del mundo del modelaje y redes sociales. La combinación de imprudencia vial, consumo de sustancias y pérdida de vidas jóvenes pone en evidencia la necesidad de reforzar la fiscalización del tránsito, promover la prevención frente al consumo de alcohol y drogas al volante, y generar conciencia sobre la responsabilidad ciudadana en la vía pública.
La sentencia ejemplifica que la justicia uruguaya adopta criterios estrictos para sancionar hechos de negligencia grave, incluso cuando el autor es extranjero, siempre que haya elementos probatorios sólidos que permitan atribuir responsabilidad
https://shorturl.fm/1YisY