
Maldonado continúa profundizando su estrategia de seguridad y coordinación interinstitucional. Este martes, el intendente Enrique Antía (en este período representado por el secretario general Miguel Abella), junto a alcaldes de distintos municipios, recibió la visita del jefe de Policía de Maldonado, Víctor Trezza, en el marco de un encuentro que tuvo como objetivo afianzar el trabajo conjunto entre la Intendencia Departamental (IDM), los gobiernos municipales y el Ministerio del Interior.
La instancia incluyó una recorrida por el Centro de Videovigilancia, considerado la mayor obra pública realizada por la Intendencia en los últimos 10 años. Con una inversión que superó los 25 millones de dólares y un sistema compuesto por 1.500 cámaras distribuidas en todo el territorio departamental, el centro ha sido un pilar clave en el control y la prevención del delito. Actualmente, la IDM financia mensualmente el servicio de visualizadores, aunque está previsto que la gestión total pase a manos del Ministerio del Interior a partir del año 2026.
Seguridad y cercanía como ejes de gestión
Durante la reunión, el secretario general Miguel Abella destacó la importancia de mantener una comunicación fluida entre las distintas instituciones involucradas. “Esta instancia ha sido de utilidad para contactarse entre las partes implicadas, además de conocer en qué ayudar desde la IDM para continuar trabajando en la seguridad”, subrayó.
En la misma línea, el jefe de Policía Víctor Trezza afirmó que la seguridad es una prioridad para Maldonado, no solo desde el punto de vista estadístico, sino también en cuanto a la percepción ciudadana.
“Nosotros nos comprometimos a estar presentes, a hacer una gestión de cercanía, evolucionar y escuchar todos los planteamientos recibidos a través de los distintos referentes sociales y políticos —como son los alcaldes, el intendente y distintos actores y organizaciones— para que los indicadores de los delitos mejoren, pero también que mejore la sensación de seguridad”, sostuvo Trezza.
Los municipios y el rol de la Mesa de Convivencia
El alcalde reelecto de Punta del Este, Javier Carballal, recordó que desde su período de gobierno anterior viene trabajando mediante la Mesa de Convivencia Ciudadana, una herramienta de articulación que reúne a representantes del Municipio, el Ministerio del Interior, Prefectura y Bomberos.
“Desde hoy se podrá expandir a todo el departamento en línea con el camino elegido por el intendente Abella en procura del acercamiento y el gobierno de cercanía”, señaló Carballal.
Por su parte, el alcalde de Maldonado, Damián Tort, planteó que los principales reclamos de los vecinos están relacionados con la presencia policial y la recorrida por los distintos barrios. “El Comando se compromete a algo y efectivamente lo cumple, y es bueno tener la respuesta del otro lado”, comentó.
Además, valoró positivamente la instancia de diálogo mantenida con la Jefatura de Policía. “Este tipo de reuniones son fructíferas para contar con pautas claras de cómo queremos trabajar desde la Intendencia, los municipios y la Jefatura”, añadió.
Un centro de videovigilancia de referencia nacional
La visita al Centro de Videovigilancia, ubicado en Maldonado, fue parte central de la actividad. Este complejo tecnológico se ha convertido en un referente a nivel nacional, no solo por el volumen de cámaras instaladas, sino también por su capacidad de respuesta y monitoreo en tiempo real.
Actualmente, el sistema opera las 24 horas del día y permite coordinar de manera inmediata con los equipos policiales que patrullan el departamento. El plan de trabajo prevé además seguir ampliando la cobertura en los puntos más sensibles, así como optimizar la calidad de las imágenes y los protocolos de respuesta.
El jefe de Policía subrayó que estas acciones tienen un impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos. “Cuando el vecino percibe que el Estado está presente y que las instituciones trabajan coordinadas, la confianza aumenta y los barrios se sienten más seguros”, enfatizó.
Proyección a futuro
La IDM ya definió que a partir de 2026 el Ministerio del Interior asumirá por completo la operación del centro. Hasta entonces, la Intendencia continuará destinando recursos mensuales al pago del personal que realiza el monitoreo de las cámaras, al tiempo que coordina con los municipios para garantizar un gobierno de cercanía, con respuestas rápidas y presencia territorial.
La estrategia interinstitucional busca reforzar no solo la prevención del delito, sino también la atención de las demandas de los vecinos. Con la expansión de la Mesa de Convivencia Ciudadana a todo el departamento y la modernización constante del sistema de videovigilancia, Maldonado apuesta a consolidar un modelo de seguridad integral y sostenido en el tiempo.