
La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) han logrado regularizar casi 40.000 carnés pediátricos escolares, un avance significativo en la actualización de este documento esencial para la participación de los estudiantes en actividades físicas y recreativas. El presidente de la ANEP, Pablo Caggiani, destacó que esta acción forma parte de un proceso más amplio de ordenamiento institucional, subrayando que «estamos poniendo la casa en orden».
La regularización de los carnés pediátricos es una medida que busca garantizar que los estudiantes cuenten con la documentación necesaria para participar en clases de educación física y excursiones escolares, actividades fundamentales para su desarrollo integral. Este esfuerzo conjunto entre la ANEP y el MSP refleja un compromiso con la salud y el bienestar de los niños y adolescentes en el ámbito educativo.
Además de la regularización de los carnés, se han implementado otras acciones para mejorar la calidad de la atención médica escolar. Se han reforzado los equipos de salud en las escuelas, se han actualizado los protocolos de atención y se ha promovido una mayor colaboración entre las instituciones educativas y los servicios de salud. Estas medidas buscan no solo regularizar la documentación, sino también mejorar la atención médica preventiva y curativa en el entorno escolar.
La participación de organismos internacionales, como la Oficina Regional de la UNESCO en Montevideo, en este proceso subraya la importancia de la cooperación interinstitucional para abordar los desafíos en el ámbito educativo y de salud. El coordinador residente de la Oficina de Naciones Unidas en Uruguay, Pablo Ruiz Hiebra, y el director general de Educación Secundaria, Manuel Oroño, también estuvieron presentes en el acto de presentación de la regularización de los carnés.
Este avance es parte de un esfuerzo continuo por parte del gobierno uruguayo para mejorar la calidad del sistema educativo y garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación integral que incluya no solo el aprendizaje académico, sino también actividades físicas y recreativas que son esenciales para su desarrollo.
La regularización de los carnés pediátricos escolares es un paso importante hacia la mejora de la salud y el bienestar de los estudiantes en Uruguay, y refleja un compromiso con la calidad educativa y la atención integral a los niños y adolescentes del país.