
La presidenta del Banco de Previsión Social (BPS), Jimena Pardo, visitó el departamento de Maldonado y recorrió las dependencias del organismo en la capital departamental y en San Carlos, con el objetivo de conocer de primera mano la realidad institucional, el trabajo de los funcionarios y la vinculación con la comunidad.
Pardo, que asumió el cargo el pasado 27 de marzo, informó sobre la situación actual del BPS, los atrasos en la tramitación de jubilaciones y pensiones, las medidas que se están implementando para mejorar la atención, y las políticas de apoyo a jubilados y trabajadores.
En mayo, el BPS registraba unos 58.000 expedientes pendientes en el área de prestaciones, de los cuales el 32% superaba el año de antigüedad y solo el 24% tenía menos de 90 días. Para revertir esta situación, se creó un equipo especializado que estudia casos de forma integral, con funcionarios de Montevideo y del interior, y asistencia telefónica.
Al 21 de julio, el número de expedientes había bajado a 53.000, pese a que cada mes ingresan más de 9.000 nuevos trámites. El objetivo no solo es reducir el stock, sino también agilizar los procesos futuros para evitar que vuelvan a acumularse.
Entre las medidas adoptadas, se destacan:
- Contratación de 12 médicos para acelerar valoraciones de incapacidad.
- Jubilación inmediata para quienes cumplen requisitos y no están en actividad.
- Entrega de estimaciones jubilatorias a quienes aún no desean retirarse, para evitar aperturas de expedientes innecesarias.
Pardo resaltó una experiencia “muy exitosa” en la revinculación educativa de beneficiarios de asignaciones familiares. Este año, de 5.382 niños y adolescentes en riesgo de perder el beneficio por no estar inscritos en centros educativos, se logró reincorporar a casi la mitad.
El trabajo se realizó en coordinación con ANEP, MIDES, INAU, INISA, Ministerio del Interior y equipos del propio BPS, que salieron al territorio para contactar a los jóvenes.
La presidenta del BPS confirmó el aumento del 3% para quienes cobran la prestación mínima, incluyendo pasividades del servicio de retiro militar y policial, siempre que no tengan otro ingreso.
- 1,2% retroactivo a julio, que se paga en septiembre.
- 1,1% adicional a partir de julio del próximo año.
La medida beneficia a más de 140.000 jubilados y pensionistas y forma parte de un compromiso de gobierno para dar incrementos adicionales a las pasividades mínimas, sin descuentos en enero.
El directorio del BPS resolvió revertir parcialmente una medida adoptada en 2020 que había reducido la coordinación con otros organismos del Estado.
A partir de ahora, cuando un inspector detecte que un salario es inferior al laudo del Consejo de Salarios, se notificará al Ministerio de Trabajo para que actúe. En casos en que no se pueda verificar el salario real, se imputará el laudo correspondiente.
Pardo recordó que las personas de 62 años o más tienen plazo hasta mayo de 2024 para reconocer años trabajados antes de 1996, cuando no existía historia laboral electrónica. Este trámite es clave para acceder a la jubilación.
El proceso puede iniciarse a través del 0800 0097, en sucursales o vía web, y es recomendable aportar documentos que faciliten la comprobación. En ausencia de pruebas documentales, la ley prevé el reconocimiento ficto y la prueba testimonial.