Telecomunicaciones

Gobierno analiza permitir a Directv ofrecer servicio de internet tras reforma de la Ley de medios

La reciente modificación de un artículo de la ley de medios que habilita a las empresas de cable a brindar servicio de internet ha generado expectativas en el sector. Seis empresas ya cuentan con autorización, mientras que otras treinta están en espera de definiciones gubernamentales. Entre ellas se encuentra Directv, que opera vía satélite desde 2001 y busca claridad sobre su habilitación.

La reforma generó controversia en torno a Directv, ya que su operación satelital contrasta con el requisito del artículo 56 de la ley de medios, que menciona a quienes operan «mediante cable». El caso está bajo análisis del equipo jurídico de Industria antes de una decisión ministerial.

Directv presentó su propuesta a la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec), indicando su interés en brindar servicio en Montevideo, con proyecciones de penetración en hogares. Aunque Ursec dio la anuencia formal, no se pronunció sobre el fondo del asunto.

Mientras la mayoría oficialista en Ursec respalda la habilitación, el representante del Frente Amplio se opone y cuestiona si Directv puede brindar TV para abonados en modalidad satelital.

El presidente de Sutel, Gabriel Molina, también presentó un recurso para anular las adjudicaciones, argumentando que afectan a Antel y alegando que el gobierno busca debilitar a la empresa pública. La reforma de la ley de medios ha impulsado cambios en el panorama de las telecomunicaciones y ha suscitado debates sobre la interpretación y aplicabilidad de las nuevas disposiciones.

5G: El futuro de la tecnología móvil está aquí

En un mundo cada vez más interconectado, el avance tecnológico no muestra señales de desaceleración. El lanzamiento de la tecnología 5G ha desencadenado una revolución en el ámbito de la conectividad móvil, prometiendo una experiencia sin precedentes para usuarios y empresas por igual. El 5G, abreviatura de quinta generación, es mucho más que una simple mejora de velocidad; es una infraestructura de comunicaciones que cambiará radicalmente la forma en que vivimos, trabajamos e interactuamos con nuestro entorno.

Velocidad, latencia ultrabaja, capacidad masiva de conexiones simultáneas y una confiabilidad sin precedentes; estas son solo algunas de las promesas del 5G. A medida que esta tecnología se despliega en todo el mundo, estamos entrando en una nueva era de conectividad móvil que revolucionará la forma en que interactuamos con la tecnología y transformará diversos sectores de la sociedad.

Una de las características más destacadas del 5G es su velocidad. Se estima que las redes 5G pueden alcanzar velocidades hasta 100 veces más rápidas que las redes 4G actuales. Esto significa que las descargas de archivos pesados, la transmisión de contenido en alta definición y las videoconferencias en tiempo real serán más fluidas que nunca. Imagina poder descargar una película en cuestión de segundos o transmitir contenido 8K sin interrupciones. Con el 5G, esta realidad está más cerca de lo que cree.

Pero el 5G no se trata solo de velocidad. Su baja latencia es otro aspecto crucial. La latencia se refiere al tiempo que tarda un dispositivo en enviar datos a través de la red. Con el 5G, la latencia se reducirá significativamente, lo que permitirá una respuesta instantánea en aplicaciones y servicios que dependen de la comunicación en tiempo real. Esto tendrá un impacto importante en campos como los vehículos autónomos, la telemedicina, la realidad virtual y aumentada, así como en el Internet de las Cosas (IoT), donde una latencia mínima es esencial para garantizar un funcionamiento eficiente y seguro.

Además de la velocidad y la baja latencia, el 5G también se destaca por su capacidad para manejar una gran cantidad de conexiones simultáneas. Mientras que las redes 4G tienen dificultades para mantenerse estables cuando hay una alta concentración de dispositivos conectados, el 5G está diseñado para manejar de manera eficiente y confiable miles de millones de dispositivos conectados. Esto es fundamental para el desarrollo de ciudades inteligentes, donde sensores y dispositivos IoT estén interconectados para optimizar la gestión de recursos, el transporte y la seguridad.

Además de su impacto en los consumidores, el 5G también transformará industrias enteras. La fabricación, el transporte, la agricultura, la energía y muchas otras áreas experimentarán una revolución gracias a la conectividad sin precedentes que ofrece el 5G. Las fábricas inteligentes, por ejemplo, podrán implementar sistemas de automatización más avanzados y optimizar su producción de manera más eficiente. Los vehículos autónomos aprovecharán las capacidades del 5G para comunicarse entre sí y con la infraestructura vial, mejorando la seguridad y la eficiencia del transporte.

En resumen, el 5G representa un hito tecnológico que marcará un antes y un después en la forma en que nos comunicamos, trabajamos y vivimos. Desde velocidades de descargas asombrosas hasta una conectividad confiable en áreas densamente pobladas, el 5G tiene el potencial de impulsar la innovación y desbloquear nuevas oportunidades en todos los aspectos de nuestra sociedad. A medida que esta tecnología continúa expandiéndose, debemos prepararnos para un futuro donde todo estará interconectado, donde la información fluirá instantáneamente y donde las posibilidades serán infinitas. El futuro de la tecnología móvil está aquí, y se llama 5G.