San Carlos

Rodrigo Blás se reunió con la Asociación de Murgas de Maldonado para impulsar mejoras en el carnaval

El candidato a la Intendencia recibió un memorándum con propuestas para fortalecer la fiesta popular en el departamento.

El candidato a la Intendencia de Maldonado, Rodrigo Blás, mantuvo un encuentro con integrantes de la Asociación Civil de Murgas de Maldonado en la ciudad de San Carlos. La reunión tuvo como objetivo analizar el estado actual del carnaval en el departamento y discutir estrategias para mejorar la organización y proyección de la fiesta popular.

Durante el encuentro, la Asociación presentó un Memorándum de Propuestas, donde expuso diversos aspectos que consideran clave para el crecimiento y fortalecimiento del carnaval en Maldonado. Entre las medidas planteadas, se destacan:

📌 Ampliación del número de actuaciones por carnaval, permitiendo una mayor cantidad de espectáculos en diferentes puntos del departamento.

📌 Centralización de la contratación de audio e iluminación, con el fin de optimizar recursos y mejorar la calidad de los espectáculos.

📌 Continuidad de los conjuntos fuera de la temporada, fomentando la actividad murguera durante todo el año.

📌 Fortalecimiento del rol de la Oficina de Carnaval, para garantizar un mejor desarrollo de la organización y promoción del evento.

📌 Búsqueda de un espacio definitivo para el escenario Perucho-Cairo, un sitio emblemático para la expresión cultural del carnaval.

Tras recibir el documento, Blás destacó la importancia del carnaval como parte fundamental del acervo cultural de Maldonado y reafirmó su compromiso de analizar cada una de las propuestas presentadas por la Asociación.

«La murga y el carnaval son una expresión de identidad y participación popular. Es clave trabajar en conjunto para que la fiesta crezca y siga siendo un espacio de encuentro para la comunidad», sostuvo el candidato.

Asimismo, Blás subrayó que el impulso al carnaval no solo es importante desde el punto de vista cultural, sino que también representa una oportunidad para fortalecer el turismo y la economía local, generando empleo y dinamizando la actividad en el departamento.

La reunión en San Carlos dejó en claro la necesidad de una mayor coordinación entre el gobierno departamental y los actores del carnaval, con el objetivo de consolidar a Maldonado como un referente en la fiesta popular a nivel nacional.

DestacadasInicioLas mas leidasPolitica

Dos hombres resultaron heridos en un siniestro de tránsito en Ruta 39

Un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este miércoles dejó como saldo dos hombres heridos en la intersección de Ruta 39 y Camino a Las Rosas.

El hecho fue reportado por un testigo que alertó a las autoridades sobre la presencia de una motocicleta encendida con un hombre caído a su lado. Minutos después, personal policial llegó al lugar y constató la presencia de dos personas inconscientes junto al vehículo.

Uno de los involucrados, un joven de 21 años, fue asistido por personal médico en el sitio, donde se le diagnosticó «politrauma leve en rostro». Posteriormente, fue trasladado a un centro asistencial para recibir atención especializada.

El segundo afectado, un ciudadano argentino de 29 años, presentaba heridas de mayor consideración. Tras la evaluación de los servicios de emergencia, se determinó que sufría «politrauma moderado», por lo que fue derivado al Sanatorio Mautone para su internación.

Las causas del siniestro aún están bajo investigación. Personal de Policía Científica se hizo presente en el lugar para realizar las pericias correspondientes y determinar cómo ocurrió el accidente.

Las autoridades instan a la población a circular con precaución, respetando las normas de tránsito para evitar nuevos incidentes en las rutas del departamento.

ActualidadDestacadasInicioLas mas leidas

Incautaron una camioneta con 323 en San Carlos: Multas superan los 4 millones de pesos

La Dirección General de Tránsito de la Intendencia de Maldonado, en el marco de los operativos de control vial que se realizan de forma continua en la vía pública, ha logrado incautar una camioneta en San Carlos que acumulaba un total de 323 infracciones. El monto de las multas por estas infracciones asciende a 4 millones y medio de pesos. Este operativo forma parte de las acciones que busca detectar vehículos, tanto nacionales como extranjeros, que incumplen con la normativa, exceden los límites de velocidad o intentan burlar los controles establecidos.

La Intendencia de Maldonado continúa destacándose a nivel nacional por su implementación de tecnologías innovadoras para el control vehicular. En este sentido, la reciente adquisición de un sistema de telefonía celular para uso de los inspectores ha sido clave. Gracias a esta tecnología, los agentes pueden acceder a toda la información vehicular y de los conductores en tiempo real, lo que facilita la fiscalización y mejora la seguridad vial.

Este sistema se suma a la fiscalización electrónica ya implementada en la zona, permitiendo que los inspectores verifiquen rápidamente si un vehículo tiene deudas de patente, multas pendientes, si está requerido por la justicia, o si el conductor posee la licencia correspondiente. Así, se va eliminando gradualmente la necesidad de emitir multas en papel, centralizando toda la información de forma automática y digitalizada.

La Intendencia de Maldonado sigue avanzando en la modernización de su infraestructura de control vehicular, consolidándose como un referente en el país en cuanto a la seguridad vial y el cumplimiento de la normativa de tránsito.

ActualidadDestacadasInicioLas mas leidas

Maldonado: OSE implementa obras para solucionar problemas de agua por los próximos 20 años

El director de OSE-UGD, Jesús Bentancur, detalló los avances en obras esenciales para mejorar el abastecimiento de agua en Maldonado, especialmente ante el aumento de consumo que se experimenta durante la temporada de verano. Según informó, los trabajos financiados a través de un fideicomiso permitirán una infraestructura más moderna y eficiente para atender la demanda creciente en la región.

Bentancur destacó la inminente ejecución de dos proyectos en San Carlos. Uno de ellos es la ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales, cuyo proceso de licitación ya cuenta con 15 empresas interesadas. El segundo proyecto es la instalación de una nueva cañería paralela para mejorar la presión de agua en la zona centro y alta de la ciudad, con un impacto previsto a 20 años. Ambos proyectos tienen pliegos en preparación y serán administrados por Conafin Afisa, encargada de recibir fondos y adjudicar obras sin los retrasos habituales de las licitaciones públicas.

Adicionalmente, Bentancur enfatizó la urgencia de expropiar un terreno necesario para construir una nueva reductora de agua que abastece a Maldonado y Punta del Este. La infraestructura actual ha superado su vida útil, representando un riesgo significativo en temporada alta. A pesar de presentar la solicitud hace más de un año y medio, el proceso burocrático sigue sin resolverse.

En cuanto al consumo de agua, el director informó que durante el verano la demanda casi se duplicó, alcanzando un pico de 5.000 metros cúbicos en los primeros días de enero, particularmente en el feriado de Reyes. Este incremento provocó problemas de presión en varios puntos del departamento, como Punta del Este, Maldonado, Piriápolis y San Carlos.

Finalmente, Bentancur subrayó la relación directa entre la disponibilidad de agua y la habilitación de nuevos desarrollos inmobiliarios. «El agua es un servicio esencial que el Estado debe proporcionar. Si no garantizamos el suministro, los desarrolladores no invertirán en nuevos proyectos», afirmó, reiterando la necesidad de culminar las obras de infraestructura para asegurar el crecimiento sostenible de Maldonado.

ActualidadDestacadasInicioLas mas leidas

“Mariposa de la vida”: Antía y Lacalle Pou inauguran obra icónica de Atchugarry en Maldonado

Este sábado, en un evento cargado de emoción, quedó inaugurada la escultura Mariposa de la vida del reconocido artista Pablo Atchugarry. La obra, emplazada en la intersección de las rutas 104 y 10 en Maldonado, fue presentada junto al presidente de la República, Luis Lacalle Pou, y el intendente Enrique Antía.

La impresionante pieza, de casi 12 metros de altura y 30 toneladas de peso, está elaborada en acero inoxidable y valuada en 2 millones de dólares. La escultura fue diseñada en Italia, desde donde llegó en siete contenedores, y anteriormente fue presentada en dos espectáculos del tenor Andrea Bocelli en Toscana. Atchugarry la donó como homenaje al pueblo de Maldonado y a su hermano Alejandro, cuyo nombre lleva la ruta 104.

El intendente Enrique Antía calificó el día como “muy emocionante” y destacó la generosidad del artista, quien ha contribuido en múltiples ocasiones a la comunidad. Subrayó que esta obra refuerza el circuito cultural del departamento, marcando un cambio de enfoque hacia un turismo cultural que se desarrolla durante todo el año.

“Hoy hay un turismo cultural y la ruta 104 será su eje”, afirmó Antía, anunciando además la construcción de un deck para que turistas y locales puedan fotografiarse con la escultura, teniendo como fondo el mar y el paisaje natural de Maldonado.

El presidente Lacalle Pou, por su parte, elogió al artista utilizando un término rioplatense: “es un crack”. Destacó la humildad de Atchugarry, su creatividad y su capacidad para popularizar la cultura a través de obras como esta, a las que calificó como “arte a cielo abierto”.

Pablo Atchugarry expresó su emoción por este día, mencionando que la obra simboliza un gran vuelo desde Italia hacia Uruguay, cerrando un ciclo de amor y gratitud hacia el pueblo uruguayo.

El evento contó también con la participación de otros líderes y autoridades locales, como el director general de Cultura, Jorge Céspedes, quien resaltó la importancia histórica de la inauguración, comparándola con la erradicación del asentamiento Kennedy, otro hito del 2024 para Maldonado. Céspedes concluyó que esta obra simboliza la comunión entre naturaleza, arte y comunidad.

La “Mariposa de la vida” promete convertirse en un nuevo ícono cultural y turístico de Maldonado, reforzando el compromiso del departamento con la cultura, el desarrollo social y la calidad de vida de sus habitantes.

ActualidadDestacadasInicioLas mas leidas

La Barra recupera un espacio público: un parque de 3 hectáreas con áreas deportivas y recreativas

Este domingo quedó inaugurado un nuevo parque en La Barra, Maldonado, con una inversión de 1,5 millones de dólares. El espacio, que abarca 3 hectáreas, incluye pistas de skate y patín, además de áreas verdes y zonas de encuentro, pensado para el disfrute de los vecinos y las familias de la zona.

El intendente de Maldonado, Enrique Antía, destacó que el lugar estaba abandonado y que ahora se transforma en un espacio público de calidad. Recordó que la zona, antes de la intervención, estaba ocupada por casillas precarias y se acumulaba basura. “Este era un espacio que podía perderse como lugar de uso popular, pero lo recuperamos para que sea un parque de encuentro y disfrute para todos”, señaló el jefe comunal.

Antía también aprovechó la ocasión para criticar a administraciones anteriores: “Quien gobernó San Carlos antes no le dio importancia a la zona costera. Esto refleja un cambio de visión con la actual administración, que trabajó para devolverle este espacio a la comunidad”.

El intendente subrayó que el proyecto fue impulsado por el reclamo de los vecinos, quienes, según él, “quedaron sorprendidos por la calidad de la obra”. También anunció que en los próximos meses se llevarán a cabo mejoras en la infraestructura costera, como la construcción de veredas en el Balneario Buenos Aires, para optimizar el tránsito y la seguridad vial.

El director general de deportes, José Martín Hualde, destacó la importancia de la obra para la zona. “Era necesaria. Antes, muchas personas tenían que trasladarse hasta Punta del Este para practicar deportes como el skate o el patín. Ahora, tienen su propio lugar”. Además, resaltó que las pistas permitirán no solo el entrenamiento, sino también la realización de competencias deportivas, transformándose en un punto de encuentro para deportistas y familias.

Hualde hizo un llamado a los usuarios a cuidar el espacio y las instalaciones, remarcando que se trata de un lugar pensado para el disfrute de todos.

Por su parte, el director de Obras Civiles, Mauricio Tejera, explicó que el proyecto requirió una planificación compleja, que incluyó la reconfiguración de una cañada, la construcción de una alcantarilla, veredas perimetrales, cordones cuneta, estacionamientos, y una nueva garita de ómnibus. Además, se cerró una calle para priorizar el tránsito peatonal.

“La ejecución fue 100% manual, utilizando mano de obra local con más de 40 trabajadores. Este es un espacio público de calidad, y no tengo dudas de que es una de las mejores pistas de Uruguay”, aseguró Tejera.

El alcalde de San Carlos, Carlos Pereyra, celebró la inauguración, destacando el impacto positivo que tendrá en la zona. “Este lugar estaba abandonado y era un punto conflictivo. Hoy se transforma en un corazón para La Barra, un espacio que combina deporte, naturaleza y familia”.

Pereyra agregó que la obra fue posible gracias a los fondos de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), financiados con recursos departamentales que regresaron a través de inversiones en infraestructura.

El alcalde también recordó otro símbolo reciente de la zona: el ícono de la mariposa en la intersección de las rutas 104 y 10. “Con esta obra, estamos consolidando un cambio en La Barra, transformándola en un lugar que invita al disfrute de todos”.

ActualidadDestacadasInicioLas mas leidas

El crecimiento poblacional y el turismo desafían la infraestructura de agua en Maldonado

Jesús Bentancur, director de OSE UGD Maldonado, ofreció detalles sobre el estado actual de la infraestructura de agua potable en el departamento y las previsiones para la temporada de verano. Aunque se han realizado importantes avances en la renovación de cañerías y en la preparación de la red, Bentancur advirtió que algunas zonas enfrentarán problemas de presión debido al crecimiento poblacional y turístico que experimenta Maldonado.

Bentancur destacó que se han realizado obras de sustitución de cañerías como parte del fideicomiso vigente. Estos trabajos comenzaron en San Carlos y Piriápolis, con planes de extenderse el próximo año a Maldonado y Punta del Este. Sin embargo, subrayó que la instalación de maquinaria para la planta potabilizadora depende de equipos importados, lo que puede demorar hasta un año y medio en completarse.

“Este tipo de maquinaria muchas veces requiere fabricación específica o importación, lo que genera demoras inevitables”, explicó Bentancur.

A pesar de las mejoras, se espera que algunas áreas, como el este del arroyo Maldonado, enfrenten problemas de presión de agua debido a la alta demanda estacional. Bentancur señaló que se recurrirá a camiones cisterna para abastecer a las zonas más afectadas.

“Hay lugares donde la cantidad de gente y el desarrollo están avanzando más rápido que nuestra capacidad de respuesta inmediata”, afirmó.

Bentancur también resaltó los resultados del último censo, que colocan a Maldonado como el departamento de mayor crecimiento poblacional del país, con un incremento del 24% en los últimos años. Sin embargo, señaló que este porcentaje no refleja por completo el impacto del desarrollo inmobiliario en la región, con un aumento significativo en la construcción de fraccionamientos, edificios, casas y chacras turísticas.

“La expansión inmobiliaria va incluso por delante del crecimiento poblacional, con muchas viviendas utilizadas como residencias de verano o para las vacaciones”, agregó.

OSE Maldonado encara el verano con un balance entre los avances realizados y los desafíos que aún persisten. Si bien las obras en curso buscan mejorar la infraestructura a largo plazo, la alta demanda turística y el crecimiento sostenido plantean la necesidad de soluciones inmediatas y estratégicas para garantizar el suministro de agua potable.

ActualidadDestacadasInicioLas mas leidas

San Carlos da un paso hacia el futuro con 30 millones de dólares en obras de agua y saneamiento

Un proyecto histórico permitirá a San Carlos resolver sus necesidades de agua y saneamiento para los próximos 30 años.

La ciudad de San Carlos experimentará un cambio fundamental en su infraestructura con una inversión histórica de 30 millones de dólares destinados a dos obras clave: una planta de tratamiento de aguas residuales y un sistema de abastecimiento de agua potable. Esta iniciativa, impulsada por el gobierno departamental de Maldonado y apoyada por diversas entidades estatales y regionales, representa un salto cualitativo para el desarrollo sostenible de San Carlos.

El intendente de Maldonado, Ing. Agr. Enrique Antía, destacó que este proyecto permitirá que la ciudad continúe creciendo y resuelva los problemas de saneamiento que hasta ahora frenaban nuevos fraccionamientos. «Esta inversión era un sueño desde hace años, y hoy podemos decir que será una realidad que garantizará un crecimiento ordenado y sustentable para las próximas décadas», subrayó.

Según Antía, el proceso comenzó hace varios años con la expropiación de un terreno a la Asociación Rural de San Carlos, el cual fue posteriormente donado a OSE para la construcción de la planta. Este gesto de colaboración interinstitucional ha sido crucial para el avance del proyecto y demuestra un compromiso a largo plazo con el bienestar de los habitantes de San Carlos y sus futuras generaciones.

La planta de tratamiento de aguas residuales, diseñada para una capacidad de 48,000 personas, será un modelo de última generación. Jesús Bentancur, director de la Unidad de Gestión Desconcentrada de OSE, explicó que esta infraestructura no solo mejorará las condiciones sanitarias, sino que también contribuirá significativamente a la conservación del entorno natural, especialmente en la calidad del agua que fluye hacia el arroyo San Carlos y la costa de Maldonado.

El proyecto, que comenzará en 2025 y se extenderá durante aproximadamente tres años, incluye la construcción de un nuevo depósito de agua con capacidad de 2,840 metros cúbicos, superando ampliamente el actual depósito de 600 metros cúbicos. Este aumento permitirá satisfacer la demanda de agua en San Carlos durante las próximas tres décadas, garantizando una mejor calidad de vida para la población.

El financiamiento del proyecto, que asciende a 25.5 millones de dólares para obras de saneamiento y abastecimiento de agua, ha sido gestionado a través de un crédito con Fonplata, facilitado por la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) y Conafisa. Gracias a la garantía soberana otorgada por el gobierno nacional, la intendencia de Maldonado pudo acceder a este crédito internacional, en una operación pionera en el ámbito de la descentralización de obras de saneamiento.

Carlos Pereira, alcalde de San Carlos, calificó el proyecto como un «antes y un después» para la ciudad y expresó su agradecimiento a todas las entidades involucradas en este logro. «Es una obra que proyecta a nuestra ciudad hacia el futuro, nos permitirá recibir nuevos fraccionamientos y asegurar un suministro de agua adecuado para los próximos 20 a 30 años», afirmó Pereira.

Este avance no solo representa una mejora en términos de infraestructura, sino que también trae consigo importantes beneficios ambientales y económicos para la región. Con un plan integral de saneamiento y abastecimiento de agua, San Carlos podrá enfrentar de manera sostenible el crecimiento poblacional y satisfacer la creciente demanda de recursos esenciales.

Con esta inversión y el compromiso conjunto de múltiples organismos, San Carlos no solo respira aliviado sino que también mira hacia el futuro con optimismo y determinación.

ActualidadDestacadasInicioLas mas leidas

Caso Milagros: Ministerio de Salud Pública examina presuntas fallas en atención en centro de salud

El Ministerio de Salud Pública (MSP) inició una investigación de oficio sobre el centro de salud en Montevideo donde Milagros, la joven de 30 años que denunció una violación grupal y que se suicidó, buscaba apoyo psicológico. Milagros había sido víctima de abuso a los 15 años y recién en 2022 logró presentar la denuncia ante la Fiscalía de la Mujer en Montevideo. Sin embargo, al trasladarse la causa a Maldonado, se le informó que el caso había prescripto debido a la legislación vigente en el momento de los hechos. Este desenlace motivó una serie de manifestaciones públicas sobre la respuesta institucional hacia las víctimas de violencia sexual y la atención de salud mental en el país.

La decisión de investigar de oficio responde a la denuncia de allegados de la joven, quienes señalaron que Milagros no accedió a la atención de emergencia que necesitaba en su último día. Según los testimonios, ella habría intentado recibir asistencia profesional el viernes pasado, cuando finalmente ocurrió su deceso. Un equipo del MSP fue enviado para analizar las circunstancias y posibles fallas en la respuesta brindada por el centro de salud.

El caso de Milagros destaca las limitaciones del sistema judicial de la época y su impacto en víctimas de abuso sexual. Con la entrada en vigor de la ley de género de 2018, se extendieron los plazos de prescripción para estos delitos, permitiendo que la acción penal se suspenda hasta que la víctima alcanza la mayoría de edad. Sin embargo, Milagros no pudo beneficiarse de esta ley por las circunstancias de su denuncia y la prescripción anterior.

Tras su muerte, organizaciones feministas y entidades educativas expresaron su indignación por la falta de respuestas en el sistema de salud y justicia para las víctimas de abuso sexual. El Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales, donde Milagros se formó, emitió un comunicado que subraya la necesidad de que los servicios para víctimas de violencia sexual y salud mental reciban recursos suficientes para ofrecer una atención oportuna y especializada.

Las movilizaciones en su memoria han sido organizadas por colectivos feministas, que convocaron a una sentada este viernes en la Plaza San Fernando de Maldonado. También se espera una marcha para los próximos días, con el fin de exigir justicia y mejores condiciones de atención para quienes atraviesan situaciones de violencia.

Para quienes necesitan ayuda, en el país están disponibles líneas de apoyo tanto para situaciones de violencia de género como para prevención del suicidio. Los números 0800 4141 (*4141) y 0800 0767 (*0767) ofrecen asistencia gratuita y confidencial a víctimas de violencia y personas en riesgo.

ActualidadDestacadasInicioLas mas leidas

Inspeccionan residencia de abogados fallecidos en Maldonado tras nuevas sospechas de homicidio

En un giro inesperado, la investigación sobre las muertes de los abogados Ana Mercedes Nieto y Mario Cabrera ha pasado a una fiscalía de Homicidios, a cargo del fiscal Sebastián Robles. La pareja fue hallada calcinada el 15 de junio en su residencia de descanso en Sierras de Garzón. Hasta el momento, se manejan dos versiones sobre su fallecimiento, ambas en evaluación.

Según el informe policial inicial, se presume que el accidente pudo originarse al intentar encender la estufa con algún líquido inflamable, lo cual habría alcanzado sus ropas, impidiendo su escape. Los cuerpos de Nieto y Cabrera fueron hallados cerca de la estufa, y los peritos encontraron brasas, lo que sustentaría la teoría de una tragedia accidental.

Sin embargo, familiares y allegados de las víctimas han señalado inconsistencias en esta versión. Un perito privado, exdirector de Bomberos y contratado por una de las familias, sostiene que no hubo fuego en la estufa, descartando la hipótesis accidental. Además, enfatizan que la pareja planeaba actividades sociales ese día y la necesidad de encender una estufa, dada la temperatura, resulta dudosa.

Por otra parte, se descubrió un tanque de combustible cercano a un galpón en la propiedad, aunque este contenía gasoil antiguo o disolvente, elementos que no son fácilmente inflamables. La demora inicial en la investigación, que se extendió por tres meses, podría haber significado una pérdida de pruebas valiosas.

En días recientes, la fiscalía realizó un allanamiento en la casa de la pareja en la ciudad de Maldonado, buscando huellas o elementos que aporten claridad. La fiscalía de Homicidios sigue investigando el caso para determinar si las muertes de Nieto y Cabrera fueron resultado de un accidente o de un acto intencional.

ActualidadDestacadasInicioLas mas leidas