PIT-CNT

El PIT-CNT inicia campaña para reformar Sistema de Jubilaciones y Pensiones

Buscan fijar nueva edad jubilatoria y eliminar las AFAP

El Plenario Intersindical de Trabajadores – Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT) ha anunciado su decisión de dar inicio el próximo jueves 5 de octubre a la recolección de firmas con el objetivo de convocar a un plebiscito para reformar el sistema de jubilaciones y pensiones en Uruguay. Esta medida marca un nuevo capítulo en la lucha sindical por cambios significativos en el sistema previsional del país.

El Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT ha trabajado en los detalles de propaganda, organización y financiación de la campaña, y ya ha comenzado la impresión de las papeletas que serán utilizadas para recoger las firmas de apoyo. El texto de estas papeletas fue aprobado la semana pasada por la Corte Electoral.

Una de las características destacadas de esta iniciativa es la participación de la central sindical en la campaña, ya que el Frente Amplio ha descartado su involucramiento directo en la misma. En cambio, el PIT-CNT apuesta a contar con el respaldo de los sectores agrupados en la Intersocial, con los que se reunirá la próxima semana para discutir estrategias y alianzas.

En términos generales, la propuesta del PIT-CNT busca modificar varios aspectos del sistema de jubilaciones y pensiones en Uruguay. Entre los puntos principales se encuentra la fijación de la edad jubilatoria en 60 años, el ajuste de las jubilaciones mínimas al salario mínimo nacional y la eliminación de las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP), un tema que ha sido objeto de debate y controversia en el país durante años.

Para que la propuesta del PIT-CNT sea plebiscitada junto a las próximas elecciones nacionales, se establece un plazo de recolección de 270 mil firmas, que deben ser obtenidas antes del 27 de abril. Este proceso se presenta como un desafío significativo para la central sindical y sus aliados, quienes buscarán movilizar el apoyo necesario para llevar a cabo esta reforma que podría tener un impacto significativo en el sistema de seguridad social del país.

La campaña que se avecina promete ser un tema central de debate en la arena política y social uruguaya en los meses venideros, ya que la reforma del sistema de jubilaciones y pensiones es una cuestión de gran importancia para el bienestar de los ciudadanos y el futuro económico del país.

ActualidadDestacadasLas mas leidas

Gustavo Olmos: «El plebiscito que impulsa el PIT-CNT  tiene sectores que lo ven con buenos ojos y sectores que han sido críticos»

El diputado del Frente Amplio, Gustavo Olmos, ha expresado su opinión sobre la posición del Frente Amplio frente a la recolección de firmas del PIT-CNT con el propósito de convocar a un plebiscito destinado a modificar algunos aspectos de la recientemente aprobada Ley de Seguridad Social. En su declaración, Olmos mencionó que esta situación plantea desafíos significativos para su partido, ya que existen opiniones divergentes dentro del Frente Amplio sobre el tema.

El diputado destacó que la propuesta presentada por el movimiento sindical es diferente en varios aspectos importantes de lo que se había anunciado previamente. Esto ha llevado al Frente Amplio a iniciar discusiones internas para definir su posición al respecto. Olmos planteó que el partido podría optar por establecer una posición oficial o dar libertad de acción a sus militantes.

Uno de los principales puntos de preocupación de Olmos es que la propuesta podría consolidar desigualdades existentes en el sistema de seguridad social, mencionando específicamente la Caja Militar como un ejemplo de un sistema privilegiado en la propuesta. También expresó preocupaciones sobre la equiparación de las jubilaciones mínimas con el salario mínimo nacional y cómo esto podría afectar a aquellos que ya tienen otras jubilaciones o pensiones.

El diputado argumentó que la reforma propuesta establece restricciones que podrían afectar negativamente a ciertos sectores de la población, especialmente aquellos que no han acumulado 30 años de aportes. Además, señaló que la rigidez introducida en la Constitución podría dificultar futuras reformas en materia de seguridad social y limitar la capacidad de financiar otras políticas, como mejoras en la educación, la salud y el aumento del salario real.

Olmos concluyó que el Frente Amplio preferiría un diálogo social con trabajadores, empresarios y organizaciones de jubilados y pensionistas para abordar los problemas del sistema de seguridad social y revertir las inequidades en lugar de avanzar con la reforma propuesta, ya que esta última podría limitar las opciones futuras en esta área y tener un impacto económico significativo.

La posición de Gustavo Olmos refleja la complejidad de la discusión en el Frente Amplio sobre el tema de la Ley de Seguridad Social y el plebiscito propuesto por el PIT-CNT. La decisión final del partido aún está por definirse mientras se llevan a cabo debates internos sobre este asunto clave.

DestacadasPolitica