Junta Departamental de Maldonado

Denuncia en Fiscalía: Frente Amplio exige investigar presuntas irregularidades en la Junta de Maldonado

La denuncia penal fue presentada tras las acusaciones de un periodista sobre presuntas irregularidades durante la presidencia de José Luis Sánchez.

Este jueves 20 de marzo, el Frente Amplio de Maldonado formalizó una denuncia penal en la Fiscalía Departamental, con el objetivo de que se investiguen posibles irregularidades en la Junta Departamental de Maldonado. La acción judicial fue llevada adelante por el coordinador de bancada, edil Sergio Duclosson, la presidenta del Frente Amplio en Maldonado, Silvana Amoroso, y el edil y abogado Leonardo Pereira.

La denuncia se basa en información divulgada en la prensa por el periodista Mónica, quien señaló presuntas irregularidades vinculadas al edil José Luis Sánchez durante su período como presidente del cuerpo legislativo.

Fundamentos de la denuncia
En su declaración ante la Fiscalía, Sergio Duclosson explicó que la denuncia surge a partir de una investigación periodística. “Nuestro deber es analizar la seriedad de la denuncia y buscar dentro del ámbito de la Junta Departamental las pruebas que el periodista presentó”, afirmó.

Según el edil, el Frente Amplio solicitó la creación de una comisión investigadora amplia, pero la propuesta fue rechazada por los votos del Partido Nacional y el Partido Colorado. En su lugar, se aprobó una investigadora de alcance limitado, impulsada por el propio edil denunciado.

“No podemos ser omisos ante una denuncia de esta magnitud. Nosotros no estamos acusando a nadie en particular, sino que buscamos esclarecer los hechos que fueron denunciados”, sostuvo Duclosson. Además, señaló que se les negó acceso a documentos clave bajo el argumento de que se encuentran en una carpeta reservada dentro de la comisión investigadora.

«Queremos que se investigue todo»
Por su parte, la presidenta del Frente Amplio en Maldonado, Silvana Amoroso, explicó que la decisión de acudir a la Justicia fue tomada por la Mesa Política del partido, luego de analizar los hechos denunciados.

“Estamos hablando de una denuncia muy grave que afecta a una institución del Estado. En la información presentada por el periodista se mencionan nombres de ex presidentes de la Junta Departamental en esta administración. La investigadora aprobada no abarca todos los hechos señalados, por lo que consideramos que la Fiscalía debe intervenir para esclarecer absolutamente todo”, sostuvo Amoroso.

Asimismo, destacó que la denuncia se basa en pruebas documentales y audiovisuales que forman parte de la investigación periodística. “No podemos permitir que esto quede en la nada. La transparencia y el correcto funcionamiento de la Junta Departamental están en juego”, concluyó.

El caso quedó en manos de la Fiscalía, que deberá determinar si existen elementos suficientes para abrir una investigación formal.

Punta Ballena busca ser área protegida: vecinos movilizan firmas y presionan a la Junta Departamental

La red de vecinos de Punta Ballena, representada por Sandra Corbo, continúa promoviendo activamente la declaración de esta zona como área natural protegida. Tras una exitosa recolección de firmas, que superó las 11,300 adhesiones, la comunidad manifiesta su rechazo a proyectos de desarrollo que impacten negativamente en el entorno natural de Punta Ballena. Este respaldo incluye a ciudadanos de todas las corrientes políticas, quienes priorizan la preservación del espacio.

La solicitud formal de declaración de área natural protegida se encuentra ahora en la Junta Departamental de Maldonado, y en caso de que no prospere, los vecinos preparan un plan de acción que podría incluir un plebiscito departamental. Este plebiscito permitiría que los ciudadanos del departamento decidan si están de acuerdo en preservar la zona de Punta Ballena en su estado natural.

Un proceso de preservación único en Uruguay

Sandra Corbo destacó la colaboración sin precedentes entre ciudadanos, académicos y organizaciones en la defensa de este paisaje emblemático. “Es un caso único, ya que se han reunido diferentes sectores de la sociedad, desde lo afectivo hasta lo académico, en un esfuerzo colectivo para proteger este espacio que es de todos”, señaló Corbo.

La iniciativa de declarar Punta Ballena como área protegida ha unido a la comunidad en torno a su importancia ecológica, social y cultural. Desde actividades recreativas en la playa Los Pescadores hasta estudios de biodiversidad, esta zona es valorada tanto por sus cualidades naturales como por el rol que desempeña en la vida de los residentes y visitantes.

El ingreso de Punta Ballena al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) de Uruguay permitiría su conservación, limitando construcciones de gran magnitud y promoviendo un turismo sostenible que resguarda la flora y fauna locales.

Ponen lupa sobre la Gestión Financiera de la Intendencia de Maldonado

La edil del Frente Amplio, Marie Claire Millan, ha puesto en alerta a la ciudadanía al revelar información preocupante sobre la gestión financiera de la Intendencia de Maldonado durante el año 2022. En una declaración contundente, Millan señaló discrepancias significativas entre lo informado por la intendencia y lo encontrado por el Tribunal de Cuentas.

Según Millan, la intendencia informó al Tribunal de Cuentas un déficit de 598 millones de pesos para el año 2022. Sin embargo, tras un exhaustivo análisis, el Tribunal descubrió que el déficit real ascendía a 909 millones de pesos, lo que representa un 52% más de lo declarado por la intendencia. Además, en cuanto al déficit global, la intendencia reportó una cifra de 4.000 millones de pesos, pero el Tribunal determinó que la deuda real era de más de 5.000 millones de pesos.

Estas revelaciones son alarmantes, ya que evidencian una situación financiera mucho más grave de lo que se había informado oficialmente. Millan enfatizó la importancia de que la ciudadanía esté al tanto de cómo se gestionan los recursos públicos, especialmente cuando se trata de cifras tan elevadas y comprometedoras para el futuro del departamento.

La edil del Frente Amplio también denunció la política de endeudamiento a largo plazo llevada a cabo por la intendencia, la cual compromete a las administraciones futuras. Según Millan, esta práctica irresponsable ha generado una deuda sin precedentes en la historia de Maldonado, con implicaciones preocupantes para el desarrollo y la estabilidad financiera del departamento.

En conclusión, las revelaciones de Marie Claire Millan plantean serias interrogantes sobre la transparencia y la gestión financiera de la Intendencia de Maldonado. Es fundamental que se investiguen a fondo estas irregularidades y se tomen medidas para garantizar una administración responsable y honesta de los recursos públicos.

Proponen prohibición de granjas de sangrías para yeguas en Maldonado

El Edil Federico Martínez, representante del Frente Amplio, ha puesto sobre la mesa una preocupación latente en el departamento de Maldonado: las granjas de sangrías para yeguas. En una reciente declaración, Martínez explicó los detalles y motivos detrás de un proyecto de decreto que busca prohibir estas prácticas en la región.

El proyecto surge a raíz de una exposición realizada por el Edil William Vitalis, quien destacó el funcionamiento de estas granjas en Uruguay, Argentina y algunos países europeos. Estas instalaciones se dedican a la extracción de sangre de animales para utilizarla en la producción de hormonas que estimulan la reproducción en cerdos, rumiantes y otros, con el objetivo de aumentar la producción.

Martínez enfatizó la necesidad de prohibir estas granjas en Maldonado, incluso si actualmente no existen en la zona. Argumentó que, dado el perfil rural del departamento y la presencia de numerosas instalaciones relacionadas con la cría de caballos, se corre el riesgo de que estas prácticas puedan surgir en el futuro.

Una de las preocupaciones principales expresadas por Martínez es el trato inhumano hacia los animales en estas granjas. Describió cómo se induce el aborto en las hembras preñadas y se somete a los animales a estrés y maltrato para extraer la sangre necesaria. Además, señaló que estas prácticas tienen como objetivo principal la exportación de las hormonas producidas, lo que plantea serias interrogantes sobre el bienestar animal y la ética de la industria.

El proyecto de decreto propuesto por Martínez será presentado en el Congreso Nacional de Ediles, donde se espera que se discuta y se cite a expertos en bienestar animal para profundizar en el tema. Martínez espera que Maldonado pueda liderar el camino en la prohibición de estas prácticas, uniéndose a otros departamentos que ya han tomado medidas similares.

La iniciativa de Martínez destaca la importancia de la protección de los derechos de los animales y la necesidad de regular prácticas que puedan causar sufrimiento innecesario. Con este proyecto de decreto, el Frente Amplio busca garantizar el bienestar de los animales y promover prácticas más éticas en la industria agropecuaria.

Presidente de la Junta Departamental de Maldonado plantea preocupaciones sobre seguridad vial y patrimonio histórico

Alexandro Infante, presidente de la Junta Departamental de Maldonado, expresó su preocupación por la seguridad vial en ciertas zonas del departamento y abordó temas relacionados con el patrimonio histórico durante una entrevista reciente.

En relación con la seguridad vial, Infante señaló que se han registrado varios accidentes en una zona específica, debido al incremento del tráfico y la falta de medidas de prevención adecuadas. Propuso la instalación de una dársena o algún tipo de estructura que obligue a los conductores a tomar precauciones al aproximarse a la rotonda de la terminal de autobuses.

Además, Infante mencionó que existe confusión entre los conductores debido a la falta de señalización clara en la zona y la presencia de vehículos estacionados de manera indebida. Estas condiciones, según él, han contribuido a la ocurrencia de accidentes de tránsito.

En cuanto al tema del patrimonio histórico, Infante destacó la importancia de preservar edificios emblemáticos en el departamento, como la antigua estación de ANCAP, que ha sido restaurada y ahora alberga la alcaldía. Explicó que este edificio es patrimonio histórico y cultural de la región y debe ser protegido de intervenciones no autorizadas.

Infante criticó la actuación de la Comisión de Patrimonio, alegando que esta entidad ha interferido en asuntos locales que no son de su competencia, como el arreglo del puente de la Barra y la demolición de un hotel en San Rafael. Según él, la Comisión de Patrimonio ha sido inflexible en sus decisiones y ha obstaculizado el desarrollo del departamento.

En resumen, las declaraciones de Alexandro Infante reflejan preocupaciones importantes relacionadas con la seguridad vial y la preservación del patrimonio histórico en Maldonado. Sus comentarios resaltan la necesidad de tomar medidas efectivas para garantizar la seguridad de los ciudadanos y proteger los sitios de valor histórico y cultural en la región.

Edil del Frente Amplio denuncia irregularidades en informe de gestión de la Intendencia de Maldonado

La edil del Frente Amplio, Marie Claire Millan, ha expuesto una serie de discrepancias y presuntas irregularidades en el informe de gestión presentado por la Intendencia de Maldonado correspondiente al año 2022.

Millan ha destacado la importancia de que la ciudadanía esté informada sobre cómo se manejan los recursos públicos, especialmente en lo que respecta al gasto, la deuda y el endeudamiento a largo plazo. Según sus declaraciones, la intendencia ha presentado cifras que no coinciden con la realidad, lo que podría tener graves consecuencias para la gestión futura del municipio.

En particular, la edil ha señalado que la intendencia informó al Tribunal de Cuentas un déficit de 598 millones de pesos, cuando en realidad este sería de 909 millones, lo que representa un aumento del 52%. Además, la deuda global reportada por la intendencia de 4.000 millones de pesos, según Millan, sería en realidad de más de 5.000 millones de pesos.

Estas cifras, según la edil, revelan un preocupante patrón de subestimación por parte de la intendencia en cuanto a su situación financiera, lo que podría comprometer la viabilidad económica del municipio a largo plazo. Millan también ha denunciado que el intendente ha tergiversado los hechos al afirmar que el Frente Amplio no votó a favor de ciertos proyectos, cuando en realidad sí lo hizo.

En conclusión, la exposición de Marie Claire Millan pone de manifiesto la necesidad de una mayor transparencia y rendición de cuentas por parte de las autoridades municipales, así como la importancia de un escrutinio riguroso de la gestión pública para garantizar la correcta utilización de los recursos y el bienestar de la comunidad.

Edil del Frente Amplio denuncia problemas de saneamiento y transporte público en Pan de Azúcar

El edil del Frente Amplio en Maldonado, Juan Urdangaray, realizó una exposición sobre los problemas de saneamiento en Pan de Azúcar y se refirió a las denuncias de usuarios sobre el transporte público en la zona oeste de la ciudad.

En relación al saneamiento, Urdangaray destacó la necesidad urgente de inversión que se ha postergado en la ciudad de Pan de Azúcar, lo que ha generado problemas ambientales y sanitarios para la población. Señaló que muchos barrios no están conectados a la red de saneamiento y que la falta de infraestructura adecuada está afectando la calidad de vida de los habitantes. Además, criticó la reducción de inversiones por parte del gobierno, lo que ha dejado a Pan de Azúcar fuera de los proyectos de mejora anunciados por OSE.

En cuanto al transporte público, el edil expresó su preocupación por las deficiencias en el servicio, especialmente en las líneas que sirven a la zona oeste de la ciudad. Destacó la importancia de que las empresas cumplan con los requisitos establecidos por la intendencia y remitan la información requerida sobre los boletos vendidos anualmente. Asimismo, señaló la importancia de las denuncias de los usuarios como mecanismo para detectar y solucionar problemas en el transporte público.

En ese sentido, Urdangaray informó que desde la bancada del Frente Amplio se están preparando propuestas y medidas para presentar al gobierno departamental en el próximo mes, con el objetivo de colaborar en la mejora del transporte público en la ciudad.

El edil resaltó la importancia de seguir trabajando en estos temas para garantizar el bienestar y la calidad de vida de los habitantes de Pan de Azúcar y de toda la ciudad de Maldonado.

Cruce entre Delgado y Tort sobre la Expropiación de Terrenos en Maldonado Nuevo

En la reciente Sesión Ordinaria de la Junta Departamental, llevada a cabo el martes 14 de noviembre, el tema candente fue la expropiación de terrenos en Maldonado Nuevo, generando un intenso cruce de opiniones entre dos destacados Ediles: Leonardo «Tato» Delgado, del Frente Amplio, y Damián Tort, del Partido Nacional.

El Edil Delgado inició la discusión remontándose a décadas atrás, señalando que en 2015 se presentó la propuesta de expropiación, comprometiendo dos millones de dólares del Fondo de Gestión Territorial. Delgado lamentó que la actual administración, liderada por Enrique Antía, haya optado por solicitar la expropiación a través de un fideicomiso, sin utilizar los fondos disponibles y recurriendo a la deuda. Expresó su preocupación por la falta de utilización de los recursos ya existentes y destacó la iniciativa del Frente Amplio para abordar la problemática habitacional de los vecinos.

En respuesta, el Edil Tort defendió la gestión actual, resaltando que después de más de 40 años, la administración actual finalmente ha resuelto la problemática vecinal en Maldonado Nuevo. Criticó la ineficacia de gobiernos anteriores, afirmando que el actual Gobierno del Partido Nacional actúa con decisión y eficacia, en contraste con la falta de resultados durante los diez años del Gobierno frenteamplista.

Tort dirigió sus comentarios directamente a Delgado, lamentando que la propuesta de expropiación no se haya presentado durante los años 2005-2015, cuando el Frente Amplio estaba en el poder. Concluyó afirmando que la actual administración está dando un cierre exitoso a la situación de los vecinos de Maldonado, mientras insinuaba que la propuesta del Edil Delgado llegó tarde.

Este cruce de opiniones subraya las diferencias en enfoques y estrategias entre los partidos, resaltando la complejidad de abordar temas cruciales como la vivienda y la gestión territorial en el departamento. La discusión continuará marcando el panorama político local en los próximos meses.

Susana Hernández propone medidas drásticas para mejorar el transporte público en debate en la Junta Departamental

En medio de un acalorado debate sobre la problemática del transporte colectivo de pasajeros en el departamento, Susana Hernández, representante del Frente Amplio en la junta, tomó la palabra para plantear una solución contundente: quitar las concesiones de líneas de buses a aquellas empresas que no cumplen con los servicios establecidos.

Hernández destacó la situación crítica en la que se encuentra el servicio de transporte, señalando que algunas empresas no cumplen con los horarios preestablecidos y omiten paradas esenciales, afectando directamente a los trabajadores que dependen del transporte público para llegar a tiempo a sus labores diarias.

La propuesta de Hernández busca presionar a la intendencia para que tome medidas firmes contra las empresas que no cumplen con los estándares de calidad y puntualidad en el servicio de transporte público. En su intervención, la curul del Frente Amplio instó a la intendencia a reconsiderar las concesiones otorgadas a aquellas empresas que no cumplen con sus responsabilidades.

Cabe destacar que, en esta misma sesión, un llamado a sala al intendente municipal no tuvo éxito, ya que el partido Nacional sugirió en su lugar que el director de Tránsito, Juan Pígola, concurra a comisión para abordar las preocupaciones y consultas sobre el estado actual del servicio de transporte. Sin embargo, esta sugerencia aún no ha sido resuelta, dejando pendiente una respuesta oficial sobre las acciones a tomar para mejorar la calidad del transporte público en el departamento.

JDM: Correa defiende transparencia en la contratación de Medios de Prensa

En respuesta al pedido de informes realizado por el Frente Amplio (F.A.), el presidente de la Junta Departamental, Darwin Correa, defendió la contratación de medios de prensa durante su gestión. Amparado en el reglamento, Correa destacó que divulgar las actividades es fundamental para la democratización que prometió al asumir su cargo.

Correa afirmó que no existe preferencia por ningún medio en particular, asegurando haber contratado a diversos medios con el objetivo de brindar estabilidad y oportunidades laborales a todos.

Desde noviembre del año pasado hasta la fecha actual, la Junta Departamental ha contratado servicios de diversas campañas y transmisiones semanales. Entre los medios mencionados se encuentran FM Raíces, Brava FM, Semanario La Prensa, Portada, Canal 2 de San Carlos y productoras asociadas, FM VOCES, FM Balneario Buenos Aires, FM Gente, Correo de Punta del Este, Semanario digital de Pan de Azúcar, Radio San Carlos, Punta del Este internacional, Diario del Este, La Diaria, Punta News, Cadena del Mar, 88.1 radio 1, San Fernando TV, Milenium FM, Revista Cero, Cable La Capuera, Diario La Democracia, Productora Radio Viva, Maldonado Noticias, Focus-Azul FM, Que hacemos Hoy, Semanario Realidad, Punta Cable, Mundo Turístico, Revista SK, transmisiones en vivo de la JDM, Canal 11, entre otros.

Además, Correa destacó la contratación de audios para sesiones fuera del recinto y actividades propuestas por la JDM, como el día del niño, con la participación de todos los partidos políticos.

Es importante destacar que Correa no proporcionó detalles sobre personas físicas ni montos, ya que, según afirmó, está respaldado por la ley. Su respuesta busca satisfacer el pedido de informes firmado por ediles del F.A., subrayando la transparencia en la contratación de medios de prensa.