Corte Electoral

Más de 2,000 solicitudes de justificación de voto en Maldonado: la mayoría se realizó online

El plazo para justificar la no emisión del voto correspondiente a las elecciones nacionales y departamentales culminó este jueves 26 de diciembre a las 15:30 horas. Pablo Bragança, presidente de la Corte Electoral de Maldonado, destacó que el período de 30 días para realizar este trámite inició después de la segunda vuelta electoral y permitió a los ciudadanos presentar las causales que les impidieron cumplir con su deber cívico.

Entre las principales razones para justificar la no emisión del voto se encuentran la enfermedad, acreditada mediante un certificado médico, la no residencia en el país durante el acto electoral, o situaciones de fuerza mayor. Según Bragança, en Maldonado se recibieron más de 2,000 solicitudes de justificación, siendo la mayoría de ellas realizadas de manera online a través de la página web de la Corte Electoral. «Este sistema digital permitió agilizar el proceso, haciendo más accesible el trámite para los ciudadanos», subrayó.

Sin embargo, para aquellos compatriotas que estuvieron en el exterior durante las elecciones y no pudieron justificar su ausencia, todavía existe una ventana de 30 días desde su regreso al país para regularizar la situación. En caso de no justificar el voto, los ciudadanos se exponen a la imposición de multas que deberán abonar en futuras instancias de renovación o trámites con la Corte Electoral.

Bragança también analizó el contexto electoral en Maldonado, destacando que el departamento mantiene un elevado índice de participación cívica, con un 91% de los habilitados concurriendo a las urnas en las pasadas elecciones nacionales. «Maldonado es un departamento que, en lugar de expulsar ciudadanos, recibe compatriotas en busca de un mejor horizonte. Muchas veces estas personas conservan su credencial en otro departamento, lo que genera un volumen interesante de justificaciones en nuestra oficina», explicó.

En cuanto al panorama político, el presidente de la Corte Electoral indicó que aún restan celebrarse convenciones departamentales antes del 15 de febrero, como las del Frente Amplio y el Partido Colorado, que definirán las candidaturas rumbo a las elecciones municipales de mayo. Además, señaló que su equipo comenzará a planificar estas elecciones tras un período de licencia autorizado hasta el 28 de febrero.

Por último, Bragança recordó que quienes necesiten renovar su credencial cívica o resolver trámites relacionados, como la actualización de datos o reposición de credenciales extraviadas, pueden acercarse a las oficinas electorales. No obstante, aclaró que los plazos para solicitar credenciales por primera vez o realizar traslados de inscripción ya han vencido.

Con este cierre de año, la Corte Electoral de Maldonado finalizó una etapa intensa de trabajo, enfocándose en atender las necesidades de los ciudadanos y garantizar el correcto desarrollo de las actividades electorales.

ActualidadDestacadasInicioLas mas leidas

La Corte Electoral de Maldonado completó la recepción de hojas de votación

El pasado viernes a las 23:59 horas, venció el plazo para la presentación de hojas de votación en Maldonado. El Presidente de la Corte Electoral del departamento, Pablo Braganza, informó sobre los pormenores de esta etapa crucial del proceso electoral, subrayando la normalidad y la eficiencia con que se llevó a cabo la jornada.

«El viernes, a las 23:59 horas, venció el plazo para la presentación de hojas de votación, en lo que es un horario ya tradicional. Yo digo que es parte del folclore de la Corte Electoral, que a medida que termina habitualmente el horario de oficina de las 16:30, siempre se extiende hasta medianoche», explicó Braganza, señalando la extensión habitual de las horas de trabajo en estos casos.

Braganza describió la jornada como «bastante tranquila» a pesar de la complejidad que implica la gran afluencia de actores políticos que acudieron a registrar sus listas. Al cierre de la noche, no hubo ningún tipo de dificultad, con todas las listas presentadas sin inconvenientes.

«Fueron 286 listas las presentadas y estas hacen parte de las ricas tradiciones electorales en Uruguay. Aquí en Maldonado, optamos por ir colocando las hojas de votación en las ventanas exteriores de la oficina y en los tableros prestados por el Centro Cultural Maldonado Nuevo», indicó Braganza. También destacó la modernización del proceso gracias a la tecnología, permitiendo que las hojas de votación aprobadas se suban a la web de la Corte Electoral, accesibles para cualquier ciudadano, sin importar su ubicación.

Braganza también habló sobre las posibles irregularidades y los plazos perentorios para la subsanación de errores en las hojas de votación. «Hay un plazo de 48 horas en el cual cualquier actor legitimado puede impugnar una hoja de votación. Esto es algo raro, pero puede suceder que algún ciudadano firmó un consentimiento sin saberlo, y en esos casos, la agrupación debe sustituir el nombre, prolongando un poco el tiempo de exposición», explicó.

Además, Braganza recomendó a los ciudadanos llevar su hoja de votación el día de la elección para facilitar el proceso. «Es muy poco probable encontrar la hoja de votación en el circuito debido a la gran cantidad de listas. La Corte Electoral no lleva las hojas en esta instancia, siendo responsabilidad de los delegados», añadió.

Por último, Braganza se refirió a una investigación administrativa por una irregularidad detectada, donde una funcionaria descubrió que su firma había sido utilizada sin su consentimiento. «La agrupación se retiró y sustituyó el nombre. La funcionaria hizo un informe que elevamos a la Corte Electoral en Montevideo, que ahora está tratando el tema», concluyó.

La Corte Electoral de Maldonado continúa trabajando para asegurar la transparencia y la eficiencia del proceso electoral, con miras a las próximas elecciones internas y nacionales.

ActualidadDestacadasLas mas leidas

La Corte Electoral dispuso un horario especial para hoy, el último día en que se podrá tramitar la credencial cívica por primera vez

La Corte Electoral ha tomado medidas extraordinarias en vísperas del cierre del período de trámite para la credencial cívica por primera vez. En un esfuerzo por garantizar el ejercicio pleno de los derechos ciudadanos, la corporación ha dispuesto un horario especial que se extenderá hasta la medianoche de hoy.

Consciente de la importancia de este trámite para la participación democrática de los ciudadanos, la Corte Electoral ha ampliado el horario de atención en sus sedes, asegurando la disponibilidad de servicios desde las 9 de la mañana hasta la medianoche. Además, se ha implementado la instalación de puestos móviles en la Intendencia de Montevideo, buscando facilitar el acceso a aquellos que aún no han completado el proceso.

El fin de semana pasado se evidenció un significativo interés por parte de la población, con aproximadamente dos mil personas completando el trámite. Sin embargo, para aquellos que aún no han realizado este procedimiento, la Corte Electoral recuerda que el tiempo apremia.

Es importante destacar que aquellos ciudadanos que completaron el trámite después del 1 de abril podrán ejercer su derecho al voto en las elecciones nacionales de octubre. No obstante, debido al cierre del padrón para las elecciones internas, no podrán participar en este proceso.

A principios de este mes, la Corte Electoral había estimado que alrededor de 20 mil jóvenes, que este año deben votar por primera vez, aún no habían tramitado la credencial cívica. Ante esta situación, la corporación ha desplegado esfuerzos para facilitar el acceso y la realización de este trámite fundamental para la vida democrática del país.

La Corte Electoral reitera la importancia de este proceso para garantizar la plena participación de todos los ciudadanos en el ejercicio de sus derechos cívicos y hace un llamado a aquellos que aún no han completado el trámite a aprovechar este horario especial dispuesto para hoy.

ActualidadDestacadasLas mas leidas