Senado

Eduardo Antonini asumió como senador y fortalece la representación del MPP en el Parlamento

Esta mañana, alrededor de las 9:30 horas, Eduardo Antonini asumió como senador en el Parlamento uruguayo, marcando el inicio de su cargo legislativo para el período 2025-2030. Antonini, reconocido por su labor como candidato a la intendencia de Maldonado y como referente del Movimiento de Participación Popular (MPP) en el departamento, había sido electo diputado para el ciclo 2025-2030. Sin embargo, la reciente designación de Luis Alfredo Fratti Silveira como ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca abrió la puerta para que Antonini ocupara una banca en el Senado. Como consecuencia, su escaño en la Cámara de Diputados será asumido por el exedil Joaquín Garlo.

El rol de los senadores en Uruguay

En el sistema político uruguayo, el Senado desempeña un papel fundamental en la elaboración y aprobación de leyes. La Cámara de Senadores está compuesta por 30 miembros electos por voto popular cada cinco años, más el vicepresidente de la República, quien la preside. Entre las principales funciones de los senadores se encuentran:

  • Legislación: Debaten y sancionan proyectos de ley en diversas áreas, desde economía hasta derechos humanos.
  • Control político: Supervisan y controlan las acciones del Poder Ejecutivo, pudiendo convocar a ministros para interpelaciones.
  • Designaciones: Participan en la aprobación de nombramientos para cargos públicos de relevancia, como embajadores y miembros de la Suprema Corte de Justicia.
  • Revisión: Analizan y, en su caso, modifican proyectos de ley provenientes de la Cámara de Diputados.

La incorporación de Antonini al Senado refuerza la representación del MPP en la cámara alta y se espera que aporte su experiencia previa como diputado (2020-2025) en las deliberaciones legislativas. Su trayectoria en Maldonado y su compromiso con las políticas progresistas auguran una participación activa en los debates parlamentarios.

📸 Departamento de Fotografía del Parlamento del Uruguay

ActualidadDestacadasInicioLas mas leidas

El Senado levantará el secreto sobre las declaraciones del diputado Cal en el caso Gonzalo Aguiar

El Ministerio del Interior, representado por el Ministro Nicolás Martinelli, fue objeto de escrutinio en la Comisión de Seguridad Pública y Convivencia del Senado, donde se investiga su presunto vínculo con el empresario Gonzalo Aguiar, quien fue asesinado en febrero en Maldonado por su expareja. La comparecencia del ministro se dio en el contexto de las declaraciones del diputado cabildante Sebastián Cal, quien sugirió una relación entre Martinelli y Aguiar, presentando un audio que, según el senador Eduardo Brenta, evidencia amenazas hacia el legislador.

La comisión, en una votación unánime, aprobó solicitar al Senado el levantamiento del carácter de secreto sobre las declaraciones de Cal, así como las del Ministro Martinelli, para que sean remitidas a la Fiscalía en el marco de la investigación penal correspondiente.

El senador blanco Javier García explicó el proceso parlamentario, indicando que hubo discrepancias sobre quién tiene la potestad de levantar el secreto, resolviéndose enviar tanto lo solicitado por la Fiscalía como la versión taquigráfica de la comparecencia de Martinelli. Además, se solicitará que se levante el secreto sobre la declaración de Cal, permitiendo el acceso no solo a la Fiscalía sino también a cualquier interesado.

Las discrepancias surgieron entre Brenta y el exministro del Interior Luis Alberto Heber respecto al contenido del audio presentado por Cal. Mientras Brenta sostiene que el audio contiene una amenaza por parte de Aguiar hacia Cal, Heber refuta esta afirmación, señalando que Cal solo le había mencionado insultos, no amenazas. García, quien escuchó el audio, no puede confirmar su contenido exacto.

García advierte sobre la necesidad de verificar las declaraciones, ya que estas fueron realizadas en sesiones secretas, resaltando que solo cuando las actas se hagan públicas se podrá confirmar lo dicho por los legisladores.

La solicitud del Senado de levantar el carácter de secreto sobre las declaraciones de Cal y Martinelli refleja el compromiso del cuerpo legislativo con la transparencia y la investigación de este caso de relevancia pública.

ActualidadDestacadasLas mas leidas