Intendencia de Maldonado

Nuevo centro deportivo de Solanas: una apuesta al turismo deportivo y la economía local

El intendente de Maldonado, Enrique Antía, anunció que la aprobación del máster plan para el desarrollo del complejo Solanas no solo implica un crecimiento sustancial para el departamento, sino también la generación de más de mil puestos de trabajo. Durante la inauguración del nuevo complejo deportivo de Solanas, el jefe comunal subrayó la confianza depositada en Maldonado como motor de desarrollo económico y laboral.

“Hoy Solanas emplea a 900 jóvenes, y con este proyecto superaremos los mil puestos de trabajo. Eso es empleo para el presente y el futuro”, afirmó Antía. Además, destacó que el departamento ha registrado un crecimiento del 25 %, con más de 5 millones de metros cuadrados aprobados para el desarrollo, lo que representa una inversión estimada en 12 mil millones de dólares.

La temporada de verano de Solanas comenzó con la apertura de su nuevo complejo deportivo, que incluye instalaciones de vanguardia:

– Tres canchas de fútbol 11 con medidas profesionales.

– Múltiples canchas de fútbol 5.

– Cuatro canchas de pádel.

– Una cancha de césped sintético apta para rugby.

– Un arenero para deportes de arena.

Alejandro D’Elía, gerente general del Grupo Solanas, expresó que este proyecto, postergado por la pandemia, finalmente es una realidad. “Las canchas están abiertas no solo para los huéspedes, sino también para equipos y personas que deseen aprovechar la nueva infraestructura”, agregó.

D’Elía también destacó que equipos profesionales podrán realizar sus pretemporadas en un entorno tranquilo y con servicios de primer nivel. Resaltó que la infraestructura contribuirá a consolidar la posición de Maldonado como un destino privilegiado para el turismo deportivo. “El apoyo de la Intendencia de Maldonado ha sido clave, y la realización de torneos internacionales es una muestra del potencial de la región”, señaló.

El ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti, presente en el evento, enfatizó la relevancia de esta inversión privada para el sector. “Este es un complejo único en Latinoamérica, y el Ministerio debe respaldar y fomentar iniciativas de esta magnitud. El turismo deportivo es una pieza fundamental para desestacionalizar la actividad turística”, indicó.

La inauguración, celebrada el 8 de enero, contó con la participación de autoridades departamentales, nacionales y personalidades del deporte

DeportesDestacadasInicioLas mas leidas

Inauguran monumento a la Batalla de la Loma de Ortíz en San Carlos

Este viernes 4 de octubre, a las 10:30 horas, el intendente de Maldonado, Enrique Antía, y el alcalde de San Carlos, Carlos Pereyra, encabezarán la inauguración del monumento que conmemora la histórica Batalla de la Loma de Ortíz, ocurrida durante las invasiones inglesas.

El acto, que tendrá lugar en la intersección de Av. Alvariza y Rambla General Artigas, busca poner en valor un fragmento de la historia local, rescatando un episodio fundamental para la identidad del pueblo carolino.

La obra fue realizada por el escultor Romeo Sosa, y su instalación salda una deuda histórica con la comunidad de San Carlos, al destacar un evento que, hasta ahora, no había recibido el reconocimiento en el espacio público que merece.

Este monumento se suma a los esfuerzos del gobierno local y departamental por revitalizar y preservar la memoria histórica de la región, en un contexto de creciente interés por el turismo cultural en la zona.

San Carlos, una vez más, se reafirma como un punto de referencia histórico, atrayendo tanto a vecinos como a turistas que buscan conocer más sobre los hechos que forjaron el pasado del departamento.

Agenda del evento
Fecha: Viernes 4 de octubre
Hora: 10:30
Lugar: Av. Alvariza y Rambla Gral. Artigas, San Carlos

ActualidadDestacadasInicioLas mas leidas

CECOED en alerta ante la inminente llegada del temporal de Santa Rosa

El Centro Coordinador de Emergencias Departamental (CECOED), encabezado por el intendente Enrique Antía y coordinado por Mauricio Souza, se encuentra en alerta ante la posible llegada del temporal de Santa Rosa. La situación está siendo monitoreada de forma continua, en estrecha comunicación con el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), que ha emitido una advertencia meteorológica de nivel amarillo para el este del país, incluyendo todo el departamento de Maldonado.

La alerta de Inumet, vigente hasta las 6 de la mañana de este sábado, advierte sobre la probabilidad superior al 75% de vientos fuertes y persistentes. Según el informe, un aumento en el gradiente de presión atmosférica generará un incremento en los vientos sostenidos, con velocidades estimadas entre 40 y 50 km/h, y ráfagas que podrían alcanzar los 60 a 80 km/h. Inumet continuará monitoreando el fenómeno y comunicará cualquier cambio relevante.

CECOED, en cumplimiento con los protocolos de actuación del plan de emergencia, ha activado el sistema de respuesta en el departamento. Este incluye la participación de las direcciones de Obras y Talleres, Gestión Ambiental, municipios, y la disposición de equipamiento y maquinaria, todos en espera de la evolución del clima durante las próximas horas. La situación es revisada cada hora para asegurar una respuesta inmediata si fuera necesario.

Ante esta situación, CECOED emite una serie de recomendaciones a la población:

  • No dejar solas a personas mayores, niños o enfermos, y mantener a los animales domésticos en lugares protegidos.
  • Retirar de jardines o balcones objetos que puedan ser desplazados por el viento.
  • En caso de refugiarse, hacerlo en la habitación más protegida del hogar y evitar la circulación de personas y vehículos, a menos que sea absolutamente necesario.
  • Evitar cruzar caminos o puentes inundados, ya que el riesgo de ser arrastrado por la fuerza del agua no disminuye al hacerlo en vehículos o a caballo.
  • En caso de tener que desplazarse, hacerlo por rutas principales y en horas diurnas, manteniendo una distancia segura con el vehículo delantero y evitando maniobras bruscas.
  • Ante actividad eléctrica, mantenerse alejado de espacios abiertos como canchas o estacionamientos, así como de torres, alambrados y cualquier estructura metálica. No refugiarse bajo árboles debido al riesgo de electrocución.
  • Durante un fenómeno eléctrico, evitar el uso de teléfonos celulares y desenchufar los aparatos electrónicos.

Finalmente, CECOED insta a la población a mantenerse atenta a los pronósticos oficiales y a seguir las actualizaciones sobre el estado del tiempo. En caso de emergencias, comunicarse con el servicio 42 911.

ActualidadDestacadasInicioLas mas leidas

Antía mantiene un 70% de aprobación en su gestión

Un reciente estudio realizado por el Grupo Radar, llevado a cabo entre el 20 y el 30 de mayo de 2024, ha revelado importantes datos sobre la percepción de la ciudadanía en Maldonado respecto a la gestión del gobierno departamental liderado por Enrique Antia. La encuesta abarcó a 1000 personas del departamento y ofrece una visión detallada de las opiniones y evaluaciones de los habitantes sobre diversas áreas de la administración local.

Evaluación general del gobierno

La encuesta muestra una división en la percepción de la gestión de Enrique Antia. Aproximadamente el 45% de los encuestados considera que la gestión ha sido buena o muy buena, destacando logros en infraestructura y servicios públicos. Sin embargo, un 35% percibe la gestión como regular y un 20% la califica de mala o muy mala, señalando áreas donde consideran que aún hay mucho por mejorar.

Principales logros reconocidos

Entre los aspectos más valorados por la ciudadanía, se destacan las mejoras en infraestructura vial, con un 60% de los encuestados afirmando que las carreteras y calles han experimentado una notable mejoría durante la administración de Antia. Además, la gestión de residuos y la limpieza urbana recibieron un 55% de aprobación, reflejando un esfuerzo positivo en la mantención de la higiene y el orden en el departamento.

Áreas de mejora

Pese a los logros mencionados, la encuesta también resalta varias áreas donde la ciudadanía espera mayores avances. Un 50% de los encuestados manifestó que la seguridad sigue siendo una preocupación significativa, solicitando una mayor presencia policial y políticas más efectivas para combatir la delincuencia. Asimismo, el acceso a la vivienda y las políticas de empleo fueron señalados como temas críticos que requieren atención urgente, con un 40% de los participantes indicando insatisfacción en estos aspectos.

Comentarios de los ciudadanos

Los testimonios recogidos en la encuesta reflejan una mezcla de esperanza y crítica constructiva. María Pérez, residente de Maldonado, comentó: «Hemos visto avances importantes en la infraestructura, pero necesitamos más esfuerzos en seguridad y empleo para sentirnos realmente seguros y prósperos en nuestra comunidad». Por su parte, Juan Rodríguez expresó: «La gestión de Antia ha sido mejor que la anterior en varios sentidos, pero aún queda mucho por hacer, especialmente en el acceso a servicios básicos y apoyo a las familias de bajos ingresos».

El estudio del Grupo Radar ofrece una visión equilibrada y crítica de la gestión de Enrique Antia en Maldonado. Mientras que ciertos logros en infraestructura y servicios públicos han sido bien recibidos, persisten desafíos significativos en áreas clave como la seguridad y el empleo. La ciudadanía demanda una gestión que no solo mantenga los avances logrados, sino que también aborde de manera efectiva las preocupaciones persistentes para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes del departamento.

Con estos resultados, el gobierno de Enrique Antia enfrenta el reto de continuar trabajando en las áreas destacadas por la ciudadanía, asegurando un desarrollo integral y equitativo para todos los residentes de Maldonado.


ActualidadDestacadasLas mas leidas

118 Años de Aiguá: Céspedes destacó la inversión en Aiguá para fomentar el desarrollo local

En un emotivo acto conmemorativo por el 118 aniversario del proceso fundacional de la ciudad de Aiguá, Jorge Céspedes, director general de cultura, resaltó el papel crucial que ha desempeñado la inversión gubernamental en el progreso y transformación de esta pintoresca localidad.

Durante su discurso, Céspedes hizo hincapié en la necesidad de dedicar tiempo a la reflexión sobre fechas históricas como esta, destacando cómo el gobierno departamental ha destinado recursos para impulsar el desarrollo de Aiguá. Entre las inversiones más significativas mencionó la mejora de infraestructuras clave como la terminal de ómnibus y la casa de la cultura, así como el proyecto de recuperación patrimonial de fachadas, que han contribuido a cambiar el rostro de la ciudad.

El director de cultura también rindió homenaje a la fundadora de Aiguá, Margarita Muñiz, destacando su compromiso con el bienestar de los vecinos y el papel fundamental que desempeñaron tanto hombres como mujeres en la construcción y evolución de la comunidad.

Por su parte, el alcalde de Aiguá, Ernesto San Román, subrayó la importancia del aniversario y lamentó que el clima impidiera celebrar el evento en el lugar previsto, el solar de Margarita Muñiz, donde se está trabajando en su reconstrucción para preservar su valor patrimonial.

La profesora Susana Tizze, nativa de Aiguá, rememoró la historia de la ciudad, desde las donaciones de tierras de Margarita Muñiz hasta su fundación como pueblo hace 118 años. Destacó el crecimiento experimentado en las últimas siete décadas y el cambio en el estilo de vida de sus habitantes, marcado por la llegada de nuevas oportunidades de trabajo y el éxodo de parte de la población en busca de un futuro mejor.

A pesar de los desafíos, Tizze enfatizó el espíritu de unidad y paz que caracteriza a Aiguá, convirtiéndola en un atractivo turístico del cual sentirse orgullosos.

El acto conmemorativo contó con la presencia de destacadas autoridades locales y regionales, así como de niños de las escuelas públicas y vecinos, reafirmando el compromiso de todos con el pasado, presente y futuro de esta histórica ciudad.

ActualidadDestacadasLas mas leidas

Alexandro Infante lanzó su candidatura a la Intendencia de Maldonado con propuestas de cambio y renovación

Alexandro Infante, líder del Movimiento Maldonado, anunció oficialmente su candidatura a la Intendencia de Maldonado. Respaldado por las listas 60, 247, 250 y 535, Infante se dirigió a una multitud entusiasta, compartiendo su visión para el futuro del departamento.

En su discurso, Infante destacó la importancia de la participación ciudadana en la política, subrayando que la verdadera motivación para involucrarse en la arena política proviene de las causas que afectan a las comunidades locales. Expresó su preocupación por la rigidez y las prácticas tradicionales de los partidos políticos, haciendo hincapié en la necesidad de que la gente se represente a sí misma y tenga voz en las decisiones que afectan sus vidas.

Entre las propuestas clave de su plataforma, Infante enfatizó la necesidad de invertir en el futuro del departamento, especialmente en la mejora de la infraestructura vial. Se comprometió a abordar los problemas de seguridad vial y a mejorar la circulación en el departamento, haciendo hincapié en la necesidad de eliminar rotondas, construir pasos elevados y abordar cruces peligrosos.

Además, Infante cuestionó la eficacia de los radares de tráfico como medida de seguridad, proponiendo reducir su cantidad y ofrecer alternativas como el trabajo comunitario o charlas de manejo defensivo como forma de sanción por infracciones de tránsito.

El candidato también destacó el papel fundamental de las mujeres en el Movimiento Maldonado, señalando su capacidad única para organizarse y trabajar en equipo. Abogó por una mayor participación de las mujeres en la política y el reconocimiento de su mérito en la toma de decisiones.

En cuanto al tema de los animales sueltos, Infante hizo un llamado a la responsabilidad de los propietarios y propuso medidas para castigar a aquellos que abandonan a sus mascotas, contribuyendo así a la seguridad vial y el bienestar animal en el departamento.

En resumen, Alexandro Infante presentó una visión fresca y comprometida para el futuro de Maldonado, prometiendo liderazgo, cambio y renovación en la Intendencia. Con un enfoque en la participación ciudadana, la mejora de la infraestructura y el respeto por el medio ambiente, Infante busca ganarse el apoyo de los ciudadanos y llevar a Maldonado hacia un futuro próspero y seguro.

DestacadasLas mas leidasPolitica

Ministro de Ambiente advierte sobre inicios de obras sin autorización en Maldonado

En declaraciones recientes, el Intendente de Maldonado, Enrique Antía, abordó el controvertido proyecto inmobiliario en la zona de Ocean Park, destacando la posición de la comuna ante el mismo.

El proyecto en cuestión ha sido objeto de atención en las últimas horas debido a una intimación por parte de la intendencia para detener las obras en curso. Antía, al respecto, señaló que se trata de «un gran proyecto» que ha generado cierta urgencia en su avance.

En cuanto a las consideraciones municipales, el Intendente explicó que, si bien se había autorizado previamente ciertas acciones, la falta de algunos detalles de aprobación ha motivado la decisión de frenar temporalmente los trabajos. Especificó que, por ejemplo, el cerco de madera en la entrada del terreno no presenta inconvenientes mientras se espera la aprobación definitiva por parte de la junta correspondiente.

Antía destacó la magnitud y el potencial del proyecto inmobiliario en Ocean Park, haciendo hincapié en su baja densidad de ocupación y su contribución al desarrollo de una zona antes abandonada. Subrayó la importancia de la inversión privada en el área, señalando que la misma beneficiará tanto a los habitantes locales como a potenciales residentes provenientes de áreas cercanas como Montevideo.

Además, el Intendente respondió a las críticas de algunos vecinos y ediles del Frente Amplio, quienes han cuestionado la iniciativa. Antía defendió la legalidad y calidad ambiental del proyecto, destacando que una vez finalizado, contribuirá a preservar la costa y el entorno natural del arroyo.

En cuanto a la interacción con los vecinos y la empresa constructora, Antía afirmó que se están llevando a cabo reuniones para abordar las preocupaciones y garantizar una comunicación fluida entre todas las partes involucradas.

En conclusión, el Intendente Enrique Antía resaltó la importancia de este proyecto para el desarrollo económico y urbanístico de la región, haciendo hincapié en su compromiso con la legalidad y el respeto al medio ambiente en todas las etapas de su ejecución.

Por otro lado, el Ministro de Ambiente, Robert Bouvier, expresó su preocupación por la tendencia de algunos proyectos importantes a comenzar las obras antes de obtener la autorización correspondiente. Destacó la importancia de cumplir con la normativa ambiental y anunció que el Ministerio analizará este tema con mayor seriedad.

Bouvier enfatizó que es fundamental exigir rigurosidad en cuanto a temas ambientales y anunció que se aplicarán sanciones a aquellas empresas que inicien obras sin las habilitaciones correspondientes.

En relación con otro emprendimiento en la parada 24, Bouvier señaló que es una situación similar, donde la empresa ha comenzado las obras sin permiso. Manifestó su preocupación por esta práctica recurrente y anunció que se tomarán determinaciones más profundas al respecto.

El Ministro subrayó que las empresas son conscientes de lo que están haciendo al iniciar las obras sin autorización y anunció que el Ministerio actuará en consecuencia.

Finalmente, Bouvier reiteró la importancia de que las declaraciones públicas estén en sintonía con la protección del ambiente, que es una prioridad para el Ministerio.

ActualidadDestacadasLas mas leidas

Casi 750 mil dólares de inversión en barométricas y camiones para los Municipios

En un paso significativo hacia la descentralización administrativa, el Intendente Enrique Antía ha anunciado la entrega de barométricas a varios municipios en el departamento. En un esfuerzo por fortalecer las capacidades locales, las alcaldías de Aiguá, Solís Grande, Garzón, José Ignacio, Piriápolis y Pan de Azúcar serán beneficiadas con estas importantes adquisiciones.

La inversión total en barométricas alcanza la impresionante cifra de 632.670 dólares, evidenciando un compromiso claro con el mejoramiento de las condiciones de vida en las comunidades locales.

Recordemos que en diciembre de 2023, el Municipio de San Carlos también recibió una barométrica, con una inversión que superó los 100 mil dólares, marcando así el inicio de una política de descentralización efectiva.

A este ambicioso plan se suman dos camiones regadores de agua, con una inversión de 107.800 dólares, destinados a fortalecer los servicios de vialidad tanto en áreas urbanas como rurales.

Con una inversión total que supera los 850 mil dólares, estas adquisiciones no solo representan una mejora tangible en la infraestructura municipal, sino también un compromiso firme con el desarrollo sostenible de la región.

Los camiones y barométricas recién adquiridos están siendo exhibidos en la explanada de la Intendencia de Maldonado este miércoles, ofreciendo a la comunidad la oportunidad de apreciar de cerca los avances en materia de infraestructura municipal.

ActualidadDestacadasLas mas leidas

Jornales Solidarios: Siga el sorteo aquí

En un esfuerzo por brindar oportunidades laborales, la Intendencia de Maldonado (IDM) ha anunciado un incremento en los puestos de trabajo disponibles dentro del Programa Oportunidad Laboral. Con una inversión propia que supera los 12 millones de pesos, se ha logrado ampliar el número de cupos de 482 a 535, marcando así un aumento significativo en comparación con años anteriores.

Este programa, que surgió en Maldonado en 2002 y se ha convertido en un ejemplo nacional, está destinado a personas de entre 18 y 65 años, con cédula de identidad uruguaya, que no reciben prestaciones salariales ni subsidios por desempleo, enfermedad, jubilación, pensión u otra retribución personal. Aquellos que reciben beneficios del Mides, como la tarjeta Uruguay Social, también pueden participar.

En esta primera etapa del año 2024, se han inscrito 5213 personas para participar en el sorteo, de las cuales 4562 cumplen con los requisitos necesarios. Este sorteo, correspondiente a la Fase 5 etapa 1 del Programa Oportunidad Laboral, ofrecerá 530 puestos de trabajo transitorios en todo el territorio nacional, con una remuneración mensual nominal de $13.000 pesos uruguayos por 12 jornales trabajados.

El sorteo público se llevará a cabo el miércoles 24 en el 5to piso de la IDM y será transmitido por diversas plataformas, incluyendo Antel TV y Canal 2, a partir de las 9:30 de la mañana. Una vez completado, los resultados se publicarán en el sitio web de la IDM.

Es importante destacar que los beneficiarios de este programa, aunque no formarán parte de las nóminas de personal del gobierno departamental ni estarán comprendidos en sus regímenes de remuneraciones y beneficios, serán reconocidos por el Banco de Previsión Social (BPS) como actividad jubilatoria y pensionaria, lo que les permitirá acceder a subsidios por maternidad, enfermedad común y accidente de trabajo, así como a la asistencia médica gratuita a través de los servicios de ASSE en todo el país.

El programa comenzará el 2 de mayo, y la IDM proporcionará la ropa adecuada para desempeñar las tareas asignadas. Los puestos laborales están distribuidos en diferentes localidades del departamento de Maldonado, con 308 cupos disponibles en la ciudad de Maldonado y varios más en localidades como San Carlos, Pan de Azúcar, Piriápolis y otras.

ActualidadDestacadasLas mas leidas

Proyecto Inmobiliario en Ocean Park: Intimación y Voces Disonantes

La situación del predio donde se proyecta un barrio privado en Ocean Park ha generado tensiones entre los organismos gubernamentales y los vecinos, así como opiniones divergentes dentro de la comunidad. Tanto el Ministerio de Ambiente como la Intendencia de Maldonado han intervenido en el asunto, intimando a detener las obras del proyecto inmobiliario liderado por el magnate brasileño Alexandre Grendene.

Según fuentes del Ministerio de Ambiente, se realizó una inspección que concluyó con una intimación para regularizar la situación en el área. Por su parte, la Intendencia de Maldonado ha iniciado dos expedientes relacionados con el proyecto: una consulta de viabilidad para el desarrollo de una urbanización en propiedad horizontal y un permiso de construcción para un pórtico de entrada en el lugar.

Sin embargo, la instalación de un cerco en el área generó una denuncia por parte de los vecinos, lo que llevó a la Intendencia a intimar la detención de las obras y a solicitar una inspección ambiental. A pesar de que esta inspección no detectó daños ambientales, la situación sigue generando preocupación entre los residentes.

Ricardo Soruhet, vocero de la agrupación vecinal de Ocean Park, expresó su preocupación por la delicada situación ambiental de la zona, especialmente en lo que respecta al desagote de las aguas del Arroyo El Potrero. Soruhet anunció que tendrán una reunión con Prefectura para abordar el tema y buscar posibles acciones para detener las obras.

Sin embargo, entre los vecinos existen opiniones divergentes. Mientras que algunos expresan su apoyo a la construcción del proyecto inmobiliario, argumentando que el terreno es propiedad privada y que su desarrollo podría beneficiar a la comunidad, otros como Soruhet alertan sobre los posibles impactos ambientales y la necesidad de preservar la zona.

En resumen, la situación en Ocean Park refleja un conflicto entre intereses privados y preocupaciones ambientales, así como opiniones encontradas dentro de la comunidad. La intervención de los organismos gubernamentales y el diálogo entre las partes involucradas serán fundamentales para encontrar una solución que satisfaga a todas las partes y resguarde el entorno natural de la zona.

ActualidadDestacadasLas mas leidas