Homicidio

Inspeccionan residencia de abogados fallecidos en Maldonado tras nuevas sospechas de homicidio

En un giro inesperado, la investigación sobre las muertes de los abogados Ana Mercedes Nieto y Mario Cabrera ha pasado a una fiscalía de Homicidios, a cargo del fiscal Sebastián Robles. La pareja fue hallada calcinada el 15 de junio en su residencia de descanso en Sierras de Garzón. Hasta el momento, se manejan dos versiones sobre su fallecimiento, ambas en evaluación.

Según el informe policial inicial, se presume que el accidente pudo originarse al intentar encender la estufa con algún líquido inflamable, lo cual habría alcanzado sus ropas, impidiendo su escape. Los cuerpos de Nieto y Cabrera fueron hallados cerca de la estufa, y los peritos encontraron brasas, lo que sustentaría la teoría de una tragedia accidental.

Sin embargo, familiares y allegados de las víctimas han señalado inconsistencias en esta versión. Un perito privado, exdirector de Bomberos y contratado por una de las familias, sostiene que no hubo fuego en la estufa, descartando la hipótesis accidental. Además, enfatizan que la pareja planeaba actividades sociales ese día y la necesidad de encender una estufa, dada la temperatura, resulta dudosa.

Por otra parte, se descubrió un tanque de combustible cercano a un galpón en la propiedad, aunque este contenía gasoil antiguo o disolvente, elementos que no son fácilmente inflamables. La demora inicial en la investigación, que se extendió por tres meses, podría haber significado una pérdida de pruebas valiosas.

En días recientes, la fiscalía realizó un allanamiento en la casa de la pareja en la ciudad de Maldonado, buscando huellas o elementos que aporten claridad. La fiscalía de Homicidios sigue investigando el caso para determinar si las muertes de Nieto y Cabrera fueron resultado de un accidente o de un acto intencional.

ActualidadDestacadasInicioLas mas leidas

La Jefatura de Maldonado investiga dos homicidios perpetrados esta madrugada

La Jefatura de Policía de Maldonado se encuentra investigando dos homicidios ocurridos en menos de 24 horas en diferentes zonas del departamento.

El primer incidente se registró el 3 de junio, a las 22:45, cuando el servicio de emergencias 911 recibió un llamado alertando sobre un herido de arma de fuego en la intersección de Sanabria con las calles 5 y 7, en el barrio Maldonado Nuevo. Al lugar se desplazó personal de la Unidad de Respuesta Policial de Maldonado (URPM II), quienes al arribar encontraron a un hombre caído con una herida sangrante entre el pecho y el cuello.

La víctima fue identificada como Pablo Roberto Aparicio Araujo, de 33 años, quien poseía antecedentes penales por hurto y lesiones graves. A pesar de la rápida intervención del equipo médico de Cardiomóvil, se constató su fallecimiento en el lugar. En la escena del crimen también se hicieron presentes el Comando Jefaturial, personal de Policía Científica, la Unidad de Investigaciones de Delitos II (UID II) y efectivos de la Seccional 6ta. Este caso está siendo investigado por la división de Homicidios de la Jefatura de Policía de Maldonado.

El segundo incidente ocurrió en la madrugada del 4 de junio, a las 02:00, cuando un nuevo llamado al 911 informó sobre disparos efectuados contra una vivienda ubicada en la ruta interbalnearia y Vicente Costa, en Sauce Portezuelo. Un hombre resultó herido e inconsciente tras el ataque. Al llegar al lugar, el móvil de Sauce Portezuelo entrevistó a la denunciante, quien relató que golpearon la puerta de su vivienda y, al abrir su hijo, recibió un disparo de arma de fuego.

La víctima, identificada como Esteban Gabriel Colman Ashikian, de 34 años, fue trasladada por el móvil policial a la policlínica de La Capuera, donde falleció a causa de una herida en el pecho. En la escena se hicieron presentes el Comando de la Jefatura, el Jefe de Zona I, personal de investigaciones de la Zona I, personal de Sauce Portezuelo y la Policía Científica. Este caso también está bajo investigación por la división de Homicidios de la Jefatura de Policía de Maldonado.

Las autoridades locales han intensificado las labores de investigación para esclarecer ambos homicidios y llevar a los responsables ante la justicia.

ActualidadDestacadasLas mas leidas

Condenan a 19 años y 6 meses de prisión al asesino de Lucas Barletta

El martes pasado, el juez Sebastián Amor emitió la sentencia por el trágico asesinato del joven Lucas Barletta, perpetrado en el año 2022. En su fallo, Amor destacó la «crueldad, frialdad y peligrosidad» del asesino, quien, tras cometer el crimen, prosiguió con su vida cotidiana «como si nada», incluso conviviendo con el cuerpo sin vida de Barletta durante cinco días en su residencia. Además, proporcionó información falsa a los familiares del fallecido mientras estos lo buscaban con desesperación.

La única disputa planteada por la defensa del acusado, representada por la abogada Mercedes de la Fuente, se centró en la inexistencia de una relación sentimental o afectiva entre los involucrados. Sin embargo, durante el juicio, esta afirmación fue «confirmada», no solo por testimonios de testigos, entre ellos familiares y amigos de la víctima, sino también por la hermana del acusado, quien declaró tener conocimiento de dicho vínculo.

La existencia de esta relación sentimental agrava el delito de homicidio, aunque se considera como atenuantes el hecho de que el acusado, Lautaro Ezequiel Silva Trabaglia, confesara el crimen y de que no tenga antecedentes penales previos. La condena, por lo tanto, toma en consideración tanto el agravante como los atenuantes mencionados.

Silva Trabaglia fue sentenciado como autor penalmente responsable de un homicidio especialmente agravado, recibiendo una pena de 19 años y 6 meses de prisión.

En la sala de audiencias, el asesino de Barletta ingresó con calma, saludando con un «buenas tardes», mientras que los padres del joven fallecido, junto con otros familiares y amigos, observaban la instancia judicial.

Al concluir el juicio, los allegados de Barletta aguardaron en el vestíbulo del Centro de Justicia de Maldonado la salida del condenado. Este, al enfrentarse a ellos, les dirigió una sonrisa y unas palabras que no pudieron ser discernidas claramente, mientras los oficiales de policía intervenían para evitar cualquier altercado mayor.

El caso de Lucas Barletta: el asesino convivió 5 días con el cadáver y se comunicaba con la familia

El homicida, de 22 años de edad, atacó al joven utilizando un fragmento de espejo y posteriormente le propinó golpes en la cabeza con la base de un ventilador.

La Justicia ha emitido una sentencia en contra del asesino del joven Lucas Barletta, de 27 años y oriundo de Durazno, cuyo cuerpo fue encontrado en Maldonado. El autor del crimen es otro joven de 22 años, quien mantenía una relación de índole amorosa y sexual con la víctima.

La sentencia estipula que el homicida cumplirá una condena de 19 años y seis meses de prisión efectiva, siendo considerado autor penalmente responsable de un homicidio especialmente agravado.

El suceso tuvo lugar en el año 2022, y desde entonces, las autoridades han llevado a cabo diversas investigaciones para recopilar más pruebas. El juez del caso, Sebastián Amor, afirmó que tras cometer el crimen, el individuo de 22 años «mantuvo un estilo de vida normal».

Amor también detalló que el asesino «convivió con el cadáver de su pareja durante cinco días mientras este se descomponía en su hogar». Cuando los familiares de Barletta intentaban contactar con él, el acusado les enviaba mensajes con información falsa.

El magistrado enfatizó en que existen pruebas suficientes para demostrar que el asesino actuó con «crueldad, frialdad y peligrosidad». Respecto al crimen en sí, la Justicia pudo determinar que Barletta fue apuñalado inicialmente con un trozo de espejo y posteriormente recibió golpes en la cabeza con la base de un ventilador.

ActualidadDestacadasLas mas leidas

Caso Gonzalo Aguiar: Amplian testimonios in situ

En la tarde de este miércoles se llevó a cabo un importante avance en la investigación del homicidio de Gonzalo Aguiar, ocurrido en el Barrio Cantegril de Maldonado el pasado 26 de febrero. La escena del crimen, ubicada en la intersección de las calles Mar de Coral y Mar Chiquita, fue el escenario de una detallada ampliación de declaración in situ por parte de personas clave en el caso.

Minutos antes de las 16 horas, un contingente policial especializado, incluyendo miembros de la policía de investigaciones, científica, y hechos complejos, acompañados por el fiscal del caso, Sebastián Robles, así como los abogados de los implicados, llegaron hasta la residencia en cuestión.

En un primer momento, arribó al lugar la mujer que acompañaba a Gonzalo Aguiar en su vehículo la fatídica madrugada del crimen. Posteriormente, y bajo custodia policial, hizo su aparición Romina Camejo, identificada como la ex pareja de Aguiar y quien puso fin a su vida.

Tras minuciosos análisis de la escena por parte del personal policial, las partes involucradas fueron separadas para relatar los acontecimientos de aquella trágica madrugada.

En primer lugar, la persona que acompañaba a Aguiar esa noche proporcionó su versión de los hechos, detallando desde la llegada a la residencia hasta el desenlace fatal. Posteriormente, Romina Camejo ofreció su testimonio sobre los mismos acontecimientos.

Con el ocaso como telón de fondo, se procedió a una recreación parcial de los sucesos ocurridos, con el objetivo de obtener una comprensión más completa de los eventos. Esta ampliación de declaración in situ fue solicitada por la fiscalía con el fin de recabar detalles adicionales para la investigación en curso.

Es importante recordar que Romina Camejo se encuentra sujeta a medidas restrictivas mientras se desarrolla la investigación.

ActualidadDestacadasLas mas leidas

El Senado levantará el secreto sobre las declaraciones del diputado Cal en el caso Gonzalo Aguiar

El Ministerio del Interior, representado por el Ministro Nicolás Martinelli, fue objeto de escrutinio en la Comisión de Seguridad Pública y Convivencia del Senado, donde se investiga su presunto vínculo con el empresario Gonzalo Aguiar, quien fue asesinado en febrero en Maldonado por su expareja. La comparecencia del ministro se dio en el contexto de las declaraciones del diputado cabildante Sebastián Cal, quien sugirió una relación entre Martinelli y Aguiar, presentando un audio que, según el senador Eduardo Brenta, evidencia amenazas hacia el legislador.

La comisión, en una votación unánime, aprobó solicitar al Senado el levantamiento del carácter de secreto sobre las declaraciones de Cal, así como las del Ministro Martinelli, para que sean remitidas a la Fiscalía en el marco de la investigación penal correspondiente.

El senador blanco Javier García explicó el proceso parlamentario, indicando que hubo discrepancias sobre quién tiene la potestad de levantar el secreto, resolviéndose enviar tanto lo solicitado por la Fiscalía como la versión taquigráfica de la comparecencia de Martinelli. Además, se solicitará que se levante el secreto sobre la declaración de Cal, permitiendo el acceso no solo a la Fiscalía sino también a cualquier interesado.

Las discrepancias surgieron entre Brenta y el exministro del Interior Luis Alberto Heber respecto al contenido del audio presentado por Cal. Mientras Brenta sostiene que el audio contiene una amenaza por parte de Aguiar hacia Cal, Heber refuta esta afirmación, señalando que Cal solo le había mencionado insultos, no amenazas. García, quien escuchó el audio, no puede confirmar su contenido exacto.

García advierte sobre la necesidad de verificar las declaraciones, ya que estas fueron realizadas en sesiones secretas, resaltando que solo cuando las actas se hagan públicas se podrá confirmar lo dicho por los legisladores.

La solicitud del Senado de levantar el carácter de secreto sobre las declaraciones de Cal y Martinelli refleja el compromiso del cuerpo legislativo con la transparencia y la investigación de este caso de relevancia pública.

ActualidadDestacadasLas mas leidas

Tras una década de espera: condenaron a 27 años al asesino de Lola Chomnalez

Después de casi una década de intensa búsqueda de justicia, el caso del brutal asesinato de Lola Chomnalez finalmente ha llegado a un desenlace con la condena a 27 años y medio de prisión para su asesino, Leonardo Sena.

La historia de este crimen ha estado marcada por una serie de giros y vueltas, con detalles escabrosos que han mantenido a la sociedad uruguaya en vilo durante años. La descripción técnica meticulosa de los eventos que llevaron a la muerte de la adolescente se convirtió en una pieza clave en la narrativa de una investigación que parecía no tener fin. Múltiples pericias, algunas confusas y contradictorias, mantuvieron a los investigadores en un estado de constante desconcierto.

Sin embargo, un giro inesperado llegó con la intervención de la genetista Natalia Sandberg, responsable del Registro Nacional de Huellas Genéticas de Policía Científica. Su estrategia de analizar la línea materna del ADN encontró un preso cuya línea materna coincidía con la del agresor de Lola Chomnalez: Leonardo David Sena.

Los antecedentes penales de Sena, incluida una condena por violación en su adolescencia, arrojaron luz sobre su oscuro pasado. La evidencia de ADN encontrada en la escena del crimen, combinada con testimonios que refutaron su coartada, proporcionaron una sólida base para su condena.

Aunque Sena intentó desacreditar la evidencia en su contra, el juez Juan Giménez Vera dejó abierta la posibilidad de la participación de otras personas en el crimen. Esta teoría ha sido históricamente sostenida por la familia de la víctima, quienes, a pesar de sus dudas, recibieron la sentencia como un reconocimiento a su persistencia en la búsqueda de justicia.

El largo camino hacia el esclarecimiento del caso ha sido también un recordatorio de la importancia de la perseverancia y la determinación. A casi 10 años desde la desaparición de Lola Chomnalez, la sentencia de 27 años y medio de cárcel para su asesino representa un paso significativo hacia el cierre de este capítulo oscuro en la historia judicial de Uruguay.

A pesar de la posibilidad de apelación por parte de Sena, la condena firme por encubrimiento contra Ángel «El Cachila» Moreira ya ha sido confirmada por la Suprema Corte de Justicia. Este aspecto del caso refleja la complejidad y las vicisitudes que rodearon la búsqueda de justicia para Lola Chomnalez, pero también subraya la importancia de seguir luchando por la verdad y la rendición de cuentas en el sistema judicial uruguayo.

ActualidadDestacadasLas mas leidas

Hallaron a una persona calcinada en barrio 17 ombúes de San Carlos

Este viernes, próximo a las 06:30 horas, se recibió un reporte de un ciudadano que informaba sobre un incendio en la zona de Zanja de Chávez, en San Carlos, específicamente en la intersección entre la Ruta 9 y Tenerife. Una persona que pasaba por el lugar a esa hora, denunció ante las autoridades que allí se encontraba un carro de motocicleta en llamas, con indicios de que el fuego se estaba propagando al campo circundante.

Una unidad móvil de URPM se desplazó al lugar para verificar la situación. Al llegar, se constató la presencia de un cuerpo masculino sin vida, completamente quemado, en una zanja ubicada a unos 20 metros de la avenida principal. El cuerpo se encontraba en posición boca abajo, en las cercanías de un carro de motos que estaba ardiendo.

Personal de bomberos también acudió al lugar para controlar y extinguir el fuego tanto del vehículo como del área circundante. Además, se hizo presente en el sitio personal jerárquico de la Seccional 2°, así como efectivos de la unidad de homicidios bajo el mando del Comisario Clavijo. La investigación está en curso y se espera recopilar más información en las próximas horas.

Imagenes: Kevin Rodríguez – Canal 2

ActualidadDestacadasLas mas leidas

Un menor murió tras ser agredido en Punta del Este

Próximo a las 05:30 horas del día 07 de abril, el servicio de emergencia 9-1-1 recibió un llamado sobre un adolescente que yacía inconsciente en la intersección de las calles Rambla General J. Artigas y El Foque de Punta del Este.

Respondiendo con prontitud, personal de la Seccional 10ma y de URPM II se desplazaron al lugar, trasladando al joven al Hospital de Maldonado para recibir atención médica urgente.

Las primeras investigaciones revelaron que el adolescente había sido víctima de una agresión física fuera de un local bailable cercano al lugar del incidente.

Trágicamente, a las 06:30 horas, el centro de salud confirmó el fallecimiento del joven, cuya vida fue segada por una herida de arma blanca en la región umbilical.

La escena se vio presidida por la Jefa de Zona Operacional II, acompañada por el responsable del Departamento de Homicidios y el personal de la Seccional 10ma. La Policía Científica llevó a cabo un meticuloso relevamiento del lugar.

Las autoridades continúan con las diligencias pertinentes para esclarecer este trágico suceso, bajo la jurisdicción de la Fiscalía de 3er Turno.

ActualidadDestacadasLas mas leidas

Maldonado Nuevo: Escenario de un nuevo homicidio

En la madrugada de este 25 de marzo, a las 00:30 horas, el servicio de Emergencias 9-1-1 recibió una llamada alertando sobre una mujer gravemente herida por disparos de arma de fuego, con sangrado profuso en el abdomen y el pecho en Avenida de los Gauchos esquina con Mateo Molera de Maldonado Nuevo.

Agentes de la policía y unidades de emergencia médica acudieron al lugar en cuestión de minutos. En el lugar, hallaron a Leyla López, de 40 años, quien yacía sin vida en la acera, víctima de varios disparos.

Según las primeras investigaciones, el hecho fue perpetrado por individuos a bordo de dos motocicletas, quienes pasaron frente al lugar y abrieron fuego indiscriminadamente, alcanzando a la mujer. Afortunadamente, no se reportaron más víctimas.

El despliegue policial fue inmediato y completo. Personal de la seccional 6ta, Investigaciones Zona II, la Policía Científica y el Departamento de Homicidios se abocaron a la escena, coordinando esfuerzos para recabar pruebas e indicios que conduzcan al esclarecimiento del crimen.

Entre las hipótesis que se manejan, una sugiere un posible vínculo entre el homicidio y el consumo de estupefacientes.

Se hicieron presentes en el lugar, El Sr. jefe de Policía, Crio Mayor (R) Erode Ruiz, acompañado por el jefe del Departamento de Hechos Complejos y el Titular de la Fiscalía de 1er Turno, Dr. Robles.

ActualidadDestacadasLas mas leidas

La Sociedad Uruguaya de Pediatría (SUP) está alarmada por aumento de violencia contra niños y adolescentes

La Sociedad Uruguaya de Pediatría (SUP) ha manifestado una «enorme preocupación» ante los recientes casos de violencia que han afectado a niños y adolescentes como víctimas. Uno de los incidentes que ha generado conmoción es el ocurrido en Pinar Norte, donde la semana pasada un niño de tan solo dos años perdió la vida trágicamente. Este caso se suma a una serie de episodios violentos que han afectado a menores en las ciudades de Canelones y Montevideo, donde al menos siete niños resultaron heridos de bala desde mediados de diciembre, en medio de enfrentamientos violentos entre adultos vinculados al tráfico y consumo de drogas.

Los especialistas de la SUP han destacado que estas situaciones son presenciadas a diario en sus lugares de trabajo, y están «asistiendo estos casos en los distintos niveles de atención». La organización enfatizó que es fundamental no naturalizar lo que está ocurriendo, ya que estas situaciones amenazan los derechos y los valores fundamentales de la convivencia, la solidaridad y el cuidado de las personas.

Ante esta preocupante realidad, los pediatras hacen un llamado a todos los actores involucrados a trabajar juntos en la búsqueda de soluciones. Invitan a buscar caminos de diálogo, acercamiento y entendimiento que permitan abordar de manera efectiva los problemas complejos y multicausales que subyacen a estos actos de violencia.

La SUP se ha ofrecido para colaborar en todo lo que esté a su alcance y para actuar con urgencia en la atención de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. La organización reiteró su compromiso con la protección y el bienestar de la infancia y la adolescencia, y llamó a la sociedad en su conjunto a unirse en la lucha contra la violencia hacia los más vulnerables.

ActualidadDestacadasLas mas leidas