Deudas

Cabildo Abierto inicia campaña de firmas para plebiscito en apoyo a deudores

En un movimiento audaz, Cabildo Abierto (CA) ha dado inicio oficialmente a su campaña de recolección de firmas con el propósito de convocar a un plebiscito que aborde la reestructuración de deudas a nivel individual. Bajo el lema «Contra la usura y por una deuda justa» o simplemente «Por una deuda justa», el partido busca abordar una problemática que afecta a miles de uruguayos, planteando la posibilidad de una segunda oportunidad financiera.

El senador y líder de CA, Guido Manini Ríos, realizó el anuncio de la campaña en un evento celebrado en la antesala del Senado el martes a las 18:00. En una conferencia de prensa posterior, Manini Ríos explicó que esta iniciativa busca recuperar a aquellos uruguayos que actualmente se encuentran fuera del mercado de crédito formal debido a deudas pendientes. El proyecto, según Manini Ríos, es similar a las reestructuraciones de deuda que las intendencias realizan con contribuyentes morosos, brindándoles facilidades para el pago.

El exmilitar destacó la proliferación de prestamistas informales en el país y señaló que centenas de miles de uruguayos se han visto obligados a recurrir a ellos debido a la difícil realidad económica. Manini Ríos cuestionó por qué otros sectores políticos no respaldaron el proyecto de ley propuesto por CA, señalando que en un momento dado, el proyecto fue aprobado por unanimidad en la Comisión, pero luego no logró la aprobación en el Senado.

La decisión de CA de impulsar un plebiscito en apoyo a los deudores surge tras la falta de acuerdos en el gobierno en relación con esta problemática. Manini Ríos expresó su frustración por la falta de apoyo de otras fuerzas políticas y comentó con ironía que ahora, que se está avanzando hacia un plebiscito, otros actores políticos parecen preocupados por la situación de endeudamiento de la población.

Además, se informó que en San Carlos, la recolección de firmas se llevará a cabo en Alvariza 559, y en Maldonado, con Daniel Techera. Estos puntos de recolección son esenciales para aquellos que deseen sumarse a la iniciativa y expresar su apoyo a esta causa. Manini Ríos subrayó que miles de uruguayos se encuentran en una situación financiera precaria, sin posibilidad de pago y desconectados del sistema financiero. La campaña de recolección de firmas de CA busca crear una vía para abordar esta situación y ofrecer una solución viable y justa para quienes enfrentan dificultades económicas. Con la convocatoria de un plebiscito en mente, Cabildo Abierto busca marcar un impacto duradero en la realidad financiera de los uruguayos.

DestacadasLas mas leidasPolitica

Cuestionamientos y Debate: El Banco Hipotecario está en desacuerdo con suspensión de remates e intimaciones de deudores en UR

La presidenta del Banco Hipotecario (BHU), Casilda Echevarría, ha expresado su preocupación y desacuerdo con la reciente solicitud del Senado que busca suspender los remates e intimaciones de deudores en Unidades Reajustables (UR). La propuesta, respaldada por unanimidad y promovida por el senador colorado Germán Coutinho, tiene como objetivo otorgar más tiempo mientras se procesa un proyecto de ley de reestructuración de estas deudas en el Parlamento.

En una entrevista con Subrayado, Echevarría advirtió sobre las posibles repercusiones negativas de esta medida, argumentando que podría tener efectos perjudiciales en el crédito y aumentar los costos. Además, señaló que esta acción podría socavar la seguridad jurídica del país y crear una presión para que deudores en otras unidades de cuentas busquen beneficios similares.

Echevarría subrayó la importancia del proceso de recuperación de créditos como una función prioritaria del BHU. Mientras el banco proporciona créditos, también necesita recuperar fondos para seguir prestando a otros. La suspensión de intimaciones y ejecuciones podría generar incentivos para no cumplir con las obligaciones financieras. En la actualidad, el BHU atiende a unos 30.000 clientes con créditos activos, de los cuales alrededor de 300 enfrentan dificultades. Estos casos son tratados individualmente, ajustando las cuotas y adecuando los créditos para ayudar a los deudores.

La presidenta del BHU enfatizó que, como entidad autónoma, el banco tiene la facultad de negarse a aplicar disposiciones del Poder Ejecutivo que consideren inapropiadas para sus objetivos y operaciones.

El senador del Partido Nacional, Sergio Botana, en cambio, defendió la decisión tomada en la cámara alta y fue un paso más allá al solicitar la renuncia de Casilda Echevarría como presidenta del Banco Hipotecario. Este debate en curso refleja las complejidades y los intereses en juego en relación con la reestructuración de deudas y la protección de los deudores en el contexto financiero actual.

ActualidadLas mas leidasPolitica

Lanzamiento de campaña de Plebiscito Contra la Usura y por una Deuda Justa

En una velada que marcó el inicio de importantes iniciativas, el Centro Español de Maldonado fue el escenario del lanzamiento de la recolección de firmas para el plebiscito en contra de la usura y a favor de una deuda justa. Impulsada por Cabildo Abierto y liderada por el senador Guido Manini Ríos, esta campaña busca un respaldo ciudadano significativo.

El evento contó con la presencia del diputado Sebastián Cal y su suplente Carlos Herrera. Desde las filas de Cabildo Abierto, se albergan altas expectativas en cuanto a la obtención de las firmas necesarias para llevar adelante el plebiscito, el cual podría coincidir con las elecciones presidenciales de 2024.

En otro contexto, el diputado Sebastián Cal resaltó la importancia de este proyecto en la recolección de firmas, destacando su impulso. En un ámbito diferente, Cal subrayó logros obtenidos en una reunión con Leonardo Cipriani, Presidente de ASSE. El acelerador lineal de San Carlos se espera que esté en funcionamiento en aproximadamente 7 meses, y se anunció la llegada de una ambulancia al balneario Buenos Aires antes del fin de año.

DestacadasPolitica