Comercio

Impacto en las avenidas: Comercios de Montevideo buscan soluciones para personas en situación de calle

Julio César Lestido, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay, expresó la creciente preocupación de los socios de la gremial por el incremento de personas que viven en la calle y duermen en las principales avenidas comerciales de Montevideo.

En una entrevista con El País, Lestido manifestó: «Nuestros socios señalan que esta cifra ha aumentado. Es un impacto que se está sintiendo en el día a día. Queremos colaborar con las instituciones públicas para encontrar soluciones a esta problemática».

Ante esta situación, la cámara convocó el viernes a una «mesa de diálogo» en la que participaron diversas organizaciones y entidades, incluyendo la Asociación Civil Grupo Centro, la Asociación Comercial del Uruguay, y representantes de los ministerios de Desarrollo Social, Interior y Turismo, así como la Jefatura de Policía de Montevideo, ASSE y Fiscalía.

Durante la reunión, se estimó que alrededor de mil personas residen en las principales avenidas comerciales de la capital uruguaya, evidenciando una preocupante tendencia al alza.

La Cámara de Comercio y Servicios alerta que esta situación ha empeorado con el tiempo, generando problemas adicionales para los comerciantes de estas zonas. Entre los desafíos destacan la inseguridad, dificultades en la limpieza, incremento de la venta ambulante informal y deterioro general del entorno, entre otros.

La búsqueda de soluciones integrales y colaborativas entre el sector privado y las autoridades públicas se perfila como un objetivo clave para abordar esta problemática de manera efectiva y humana.

La Cámara de Comercio celebra ventas de Fin de Año mejores de lo esperado

Julio César Lestido, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios, compartió su optimismo al evaluar las ventas de fin de año, destacando que la tendencia ha superado las expectativas y muestra un aumento de aproximadamente tres o cuatro puntos en comparación con el mismo período en 2022. En declaraciones a El País, Lestido sugirió que esta evaluación inicial es alentadora, aunque subrayó la necesidad de esperar hasta mediados de enero para realizar un balance más preciso, ya que los comercios continúan procesando los datos de sus ventas.

El presidente de la Cámara de Comercio enfatizó la diversidad de realidades en distintas regiones del país y en diferentes sectores comerciales. Aunque no proporcionó detalles específicos, señaló que la tendencia positiva se observa en algunos lugares, y está en curso un relevamiento continuo a través de consultas a otras cámaras, shoppings y comercios.

Lestido destacó el dinamismo y la considerable afluencia de personas en las tiendas durante la temporada de compras de fin de año. Mencionó que, aunque algunos shoppings tuvieron buenos resultados, las tiendas fuera de los centros comerciales enfrentaron desafíos, ya que carecen de los atractivos de las plazas de comidas y pueden experimentar complicaciones con el estacionamiento.

Al abordar la situación de los comercios en zonas fronterizas, Lestido compartió que muchos de ellos están registrando buenas ventas, a pesar de que la disparidad de precios con Argentina no se ha revertido por completo. Destacó que la situación en Argentina ha experimentado cambios, con un aumento en el precio de la nafta, y aunque la diferencia de precios persiste, se observa una disminución en comparación con el año anterior.

En cuanto al turismo, Lestido se dirigía hacia el este del país para evaluar la situación de los comercios y servicios en esa región. Aunque aún es temprano para obtener datos concretos, el flujo de turistas en Punta del Este ha sido notable, con dificultades para estacionar debido a la alta afluencia. La expectativa es que este impulso turístico contribuya positivamente al sector comercial en la zona.

Si bien se mantiene la cautela y se espera una evaluación más completa, la primera impresión de las ventas de fin de año es positiva, brindando un rayo de esperanza para el comercio en Uruguay.