Verano2025

Más de 190 escalas proyectadas: el auge del turismo de cruceros en 2025

La temporada de cruceros 2025 marca un nuevo hito para el turismo en Uruguay, destacando la recuperación del sector y la creciente preferencia de las grandes compañías por los puertos de Montevideo y Punta del Este. Con más de 190 escalas proyectadas, esta etapa se posiciona entre las mejores del último trienio.

Remo Monzeglio, subsecretario del Ministerio de Turismo, resaltó el complejo entramado que implica el turismo de cruceros: “Hace pocos meses, este barco estaba en China y no iba a venir a la región. Sin embargo, por razones burocráticas no pudieron navegar allí y la compañía decidió traerlo aquí. Esto demuestra que Uruguay trata bien a las compañías de cruceros, lo que genera credibilidad y fomenta el aumento de escalas y visitantes”.

Monzeglio subrayó que Uruguay atraviesa uno de los mejores períodos para el turismo de cruceros, con un promedio de más de 200 escalas anuales en los últimos tres años. Destacó que, aunque el número de visitantes puede fluctuar según las condiciones económicas y políticas de los países vecinos, las perspectivas son positivas: “Los argentinos comenzarán a comprar más pasajes de cruceros, mientras que los brasileños probablemente reduzcan su presencia. Estos cambios afectan a todos los sectores, pero Uruguay continúa atrayendo turistas gracias a su reputación de calidad y seguridad”.

El subsecretario enfatizó la necesidad de equilibrar la llegada de barcos para evitar saturaciones en Punta del Este: “Buscamos que haya un solo crucero por día para proteger la tranquilidad de los bañistas en la playa Mansa y evitar congestionamientos en la península. Este año, solo dos días tendrán más de un barco en el puerto, lo que es ideal para disfrutar de una experiencia más ordenada y agradable”.

Sudamérica, un mercado estratégico para MSC

Javier Massignani, Managing Director para Argentina y Latinoamérica de MSC Cruceros, destacó el crecimiento del mercado sudamericano, el segundo más importante después del Mediterráneo. “Esta temporada, siete barcos estarán visitando la región, cinco de ellos con escalas en Buenos Aires, Montevideo y Punta del Este. La respuesta del público ha sido fantástica, con una fuerte demanda pese a haber lanzado la venta del MSC Magnifica con poca antelación. Sin dudas, Punta del Este es un destino diferencial por su elegancia y atractivo”.

Massignani confirmó que MSC ya está planificando la próxima temporada con el MSC Fantasía, ofreciendo itinerarios de 8, 9 y 10 noches, y continuando su apuesta por Uruguay como puerto clave en sus rutas.

Tecnología y sostenibilidad a bordo

El capitán Francesco Iacono, al mando del MSC SPLENDIDA, brindó detalles sobre las innovaciones tecnológicas del barco, que cuenta con capacidad para 4.250 pasajeros y 1.300 tripulantes. “El barco incluye sistemas avanzados de depuración de agua y reducción de emisiones para minimizar el impacto ambiental, manteniendo un enfoque en la sostenibilidad”, explicó Iacono, quien también destacó el compromiso del dueño de la compañía durante la pandemia, permitiendo que la tripulación mantuviera su empleo.

Con la expansión continua del turismo de cruceros, Uruguay refuerza su posición como un destino imprescindible en Sudamérica, impulsando la economía local y brindando experiencias inolvidables a visitantes de todo el mundo.

ActualidadDestacadasInicioLas mas leidas

Más dulces que nunca: descubre las frutas estrella del verano

Este verano, las frutas se encuentran en su punto más dulce y exquisito, gracias al déficit hídrico que ha concentrado sus azúcares naturales. Aquí te presentamos el top 3 de frutas que no solo alegran el paladar, sino que también aportan beneficios nutricionales esenciales.

1. Ciruelas: la reina del verano 2025

Las ciruelas, tanto rojas como amarillas, destacan como las estrellas de la temporada. Dulces, jugosas y refrescantes, son ideales para combatir el calor. Este fruto es famoso por su alto contenido en fibra, que favorece el tránsito intestinal. Aunque su efecto laxante es más notorio en su versión seca, las ciruelas frescas también son una excelente opción para mejorar la digestión.

Consejos para elegir las mejores ciruelas: Busca aquellas que sean firmes al tacto, sin golpes ni manchas. Si están muy duras, permite que maduren a temperatura ambiente. Una vez listas, consérvalas en la heladera para disfrutar de su frescura.

2. Pelones y duraznos: dulzura y frescura sin igual

Los pelones y duraznos, primos cercanos en el mundo frutal, son una delicia estival. La diferencia radica en su piel: los pelones carecen de la pelusa que caracteriza a los duraznos. Este año, los pelones llevan la delantera en dulzura y precio.

Beneficios nutricionales: Con bajo contenido calórico y alto porcentaje de agua, estas frutas son aliadas perfectas para quienes buscan hidratación y control de peso. Además, su riqueza en vitamina A contribuye a la salud ocular y la piel.

3. Melón: hidratación y dulzura en un solo bocado

Con un 80% de agua, el melón es sinónimo de frescura y sabor. Pertenece a la familia de las cucurbitáceas, junto con la sandía y el pepino. Su versatilidad lo convierte en un ingrediente ideal para postres, licuados, ensaladas de frutas e incluso platos salados acompañados de jamón.

Recetas refrescantes y saludables

Helado frutal de ciruela
Ingredientes para 2 porciones:

  • 6 ciruelas maduras
  • 1 yogur natural sin azúcar
  • Miel o endulzante opcional

Corta las ciruelas y congélalas extendidas para evitar que se compacten. Luego, tritúralas con el yogur en una licuadora. Sirve y disfruta de un helado cremoso y natural.

Smoothie de durazno y almendras
Ingredientes para 2 vasos:

  • 1 taza de yogur natural o bebida vegetal
  • 3 duraznos
  • 1 puñado de almendras
  • 2 cucharadas de avena
  • Hielo al gusto

Licúa todos los ingredientes y saborea una bebida refrescante y nutritiva.

Mermelada casera de pelones o ciruelas
Ingredientes para 3 frascos:

  • 1 kg de fruta madura
  • 200 ml de agua
  • 20 g de stevia
  • 2 g de agar agar

Hierve la fruta troceada con agua durante 20 minutos. Agrega el agar agar diluido y la stevia, removiendo hasta obtener una consistencia espesa. Enfría y guarda en frascos.

La fruta como hábito esencial

Además de ser deliciosas, estas frutas ofrecen múltiples beneficios: hidratan, aportan energía natural y ayudan a mantener un estilo de vida saludable. Este verano, apuesta por el sabor natural y las bondades que solo la fruta fresca puede ofrecer.

A la cocinaDestacadasInicioLas mas leidas

Prefectura intensifica la búsqueda en Punta del Este: segundo día sin resultados positivos

La desaparición de una persona en las aguas de Punta del Este mantiene en vilo a la comunidad y a las autoridades locales. La Prefectura Nacional Naval ha desplegado un amplio operativo que entra ya en su tercer día, con recursos y estrategias diversificadas para localizar a la persona desaparecida. Sin embargo, las adversas condiciones del tiempo y la complejidad del área han dificultado los esfuerzos.

El Capitán de Fragata Sebastián Sorribas, Prefecto de Punta del Este, explicó en conferencia de prensa que la situación presenta desafíos significativos. “Hoy el día no fue muy fructífero. Tuvimos que suspender parte de la búsqueda debido al mal estado del mar y las corrientes peligrosas”, informó. Esto obligó a los equipos a limitar sus operaciones durante parte de la jornada.

Las maniobras iniciales incluyeron patrullajes por mar y tierra, además de reconocimiento aéreo con drones. Se han utilizado dos lanchas rápidas, dos motos de agua y un equipo de entre 12 y 15 personas que recorren la costa. Además, se han mantenido operaciones en la “Caldera del Santa María”, un punto clave en la búsqueda debido a sus peligrosas corrientes y su historia como lugar de naufragio del buque Santa María de Luján.

Esta zona, reconocida por buzos experimentados como de alta peligrosidad, ha representado un obstáculo importante. Durante la jornada, las corrientes marinas y las olas impidieron que los buzos pudieran realizar inmersiones seguras. “El área no solo es complicada por las corrientes, sino también por los restos del naufragio, que pueden atrapar equipos o poner en riesgo al personal”, explicó el Capitán Sorribas.

Conforme pasan las horas, las probabilidades de encontrar con vida a la persona desaparecida disminuyen. Por esta razón, la Prefectura Nacional Naval ha decidido cambiar el objetivo del operativo. A partir de ahora, la búsqueda se centrará en la localización de un cuerpo sin vida. Esto implica ajustar las zonas prioritarias y rediseñar las técnicas de rastreo.

“Lamentablemente, a partir de hoy cambiamos el objetivo: comenzamos a buscar un cuerpo sin vida. Esto implica modificar las zonas y la forma de operar”, declaró el Capitán Sorribas.

Uno de los aspectos más destacados de este operativo ha sido la colaboración con los guardavidas locales. Este grupo ha proporcionado apoyo crucial tanto en personal como en conocimiento técnico de las corrientes y las condiciones de las playas. Además, la Prefectura mantiene comunicación constante con el consulado argentino, dado que la familia de la persona desaparecida reside fuera de Uruguay.

“El contacto con los familiares ha sido prioritario. Cualquier novedad que surja será informada primero a ellos, porque entendemos la sensibilidad del momento que están atravesando”, agregó el Capitán Sorribas.

Las condiciones meteorológicas han jugado un papel determinante en el desarrollo de las tareas de búsqueda. Durante las primeras jornadas, las fuertes ráfagas de viento y el oleaje alto han limitado el alcance de las operaciones, forzando a los equipos a replegarse en varios momentos clave. Esto ha generado cierta frustración entre los rescatistas, que han destacado su compromiso para continuar pese a las adversidades.

El costo logístico también ha sido significativo. El uso de drones, vehículos y embarcaciones requiere de una coordinación constante y de recursos materiales que, según informó la Prefectura, seguirán disponibles mientras las condiciones lo permitan.

El caso ha despertado un gran interés público, especialmente en la comunidad local y en los visitantes frecuentes de Punta del Este. En redes sociales, ciudadanos han expresado su apoyo y solidaridad con los familiares de la persona desaparecida, además de reconocer la dedicación de los equipos de rescate.

El Capitán Sorribas concluyó la conferencia reafirmando el compromiso de la Prefectura: “Seguiremos buscando mientras los recursos y las condiciones nos lo permitan. Nuestra prioridad es encontrar a esta persona y llevar tranquilidad a su familia”.

ActualidadDestacadasInicioLas mas leidas