Policiales

Prefectura intensifica la búsqueda en Punta del Este: segundo día sin resultados positivos

La desaparición de una persona en las aguas de Punta del Este mantiene en vilo a la comunidad y a las autoridades locales. La Prefectura Nacional Naval ha desplegado un amplio operativo que entra ya en su tercer día, con recursos y estrategias diversificadas para localizar a la persona desaparecida. Sin embargo, las adversas condiciones del tiempo y la complejidad del área han dificultado los esfuerzos.

El Capitán de Fragata Sebastián Sorribas, Prefecto de Punta del Este, explicó en conferencia de prensa que la situación presenta desafíos significativos. “Hoy el día no fue muy fructífero. Tuvimos que suspender parte de la búsqueda debido al mal estado del mar y las corrientes peligrosas”, informó. Esto obligó a los equipos a limitar sus operaciones durante parte de la jornada.

Las maniobras iniciales incluyeron patrullajes por mar y tierra, además de reconocimiento aéreo con drones. Se han utilizado dos lanchas rápidas, dos motos de agua y un equipo de entre 12 y 15 personas que recorren la costa. Además, se han mantenido operaciones en la “Caldera del Santa María”, un punto clave en la búsqueda debido a sus peligrosas corrientes y su historia como lugar de naufragio del buque Santa María de Luján.

Esta zona, reconocida por buzos experimentados como de alta peligrosidad, ha representado un obstáculo importante. Durante la jornada, las corrientes marinas y las olas impidieron que los buzos pudieran realizar inmersiones seguras. “El área no solo es complicada por las corrientes, sino también por los restos del naufragio, que pueden atrapar equipos o poner en riesgo al personal”, explicó el Capitán Sorribas.

Conforme pasan las horas, las probabilidades de encontrar con vida a la persona desaparecida disminuyen. Por esta razón, la Prefectura Nacional Naval ha decidido cambiar el objetivo del operativo. A partir de ahora, la búsqueda se centrará en la localización de un cuerpo sin vida. Esto implica ajustar las zonas prioritarias y rediseñar las técnicas de rastreo.

“Lamentablemente, a partir de hoy cambiamos el objetivo: comenzamos a buscar un cuerpo sin vida. Esto implica modificar las zonas y la forma de operar”, declaró el Capitán Sorribas.

Uno de los aspectos más destacados de este operativo ha sido la colaboración con los guardavidas locales. Este grupo ha proporcionado apoyo crucial tanto en personal como en conocimiento técnico de las corrientes y las condiciones de las playas. Además, la Prefectura mantiene comunicación constante con el consulado argentino, dado que la familia de la persona desaparecida reside fuera de Uruguay.

“El contacto con los familiares ha sido prioritario. Cualquier novedad que surja será informada primero a ellos, porque entendemos la sensibilidad del momento que están atravesando”, agregó el Capitán Sorribas.

Las condiciones meteorológicas han jugado un papel determinante en el desarrollo de las tareas de búsqueda. Durante las primeras jornadas, las fuertes ráfagas de viento y el oleaje alto han limitado el alcance de las operaciones, forzando a los equipos a replegarse en varios momentos clave. Esto ha generado cierta frustración entre los rescatistas, que han destacado su compromiso para continuar pese a las adversidades.

El costo logístico también ha sido significativo. El uso de drones, vehículos y embarcaciones requiere de una coordinación constante y de recursos materiales que, según informó la Prefectura, seguirán disponibles mientras las condiciones lo permitan.

El caso ha despertado un gran interés público, especialmente en la comunidad local y en los visitantes frecuentes de Punta del Este. En redes sociales, ciudadanos han expresado su apoyo y solidaridad con los familiares de la persona desaparecida, además de reconocer la dedicación de los equipos de rescate.

El Capitán Sorribas concluyó la conferencia reafirmando el compromiso de la Prefectura: “Seguiremos buscando mientras los recursos y las condiciones nos lo permitan. Nuestra prioridad es encontrar a esta persona y llevar tranquilidad a su familia”.

Imputado por choque en ruta 104 no podrá viajar a Argentina por las fiestas

La jueza Silvana García y el fiscal Sebastián Robles negaron este martes la solicitud del conductor argentino Nicolás Rocca, imputado por el siniestro vial en Manantiales que dejó dos jóvenes modelos argentinas fallecidas en enero de 2023, para viajar a Buenos Aires del 23 de diciembre al 3 de enero de 2025.

Rocca había solicitado permiso para salir de Uruguay argumentando “razones humanitarias”. Según sus abogados, Pablo Donnangelo y Eduardo Sasson, el viaje tenía como fin conocer a tres hermanos adoptados recientemente por su padre, quienes no pueden cruzar las fronteras argentinas debido a restricciones legales.

Tras analizar el pedido, la jueza García y el fiscal Robles determinaron que no estaban dadas las condiciones de seguridad para garantizar el regreso de Rocca al país. Esto debido a que los tratados internacionales en los que Uruguay participa no incluyen acuerdos que aseguren la extradición de imputados bajo medidas restrictivas de libertad.

Además, la defensa había solicitado el levantamiento de la prisión domiciliaria total, medida que también fue rechazada por la Justicia. Rocca deberá continuar cumpliendo la restricción en territorio uruguayo mientras avanza el proceso judicial.

El caso: tragedia en la ruta 104

El accidente ocurrió el 4 de enero de 2023, cuando Rocca conducía su camioneta por la ruta 104 tras haber asistido a una fiesta nocturna. Según la Fiscalía, el joven manejaba bajo los efectos de alcohol y estupefacientes, a una velocidad mayor a la permitida, e invadió la senda contraria. El impacto frontal contra otro vehículo dejó como saldo la muerte de Josefina Ferrero (27) y Micaela Trinidad (26), además de varios heridos, entre ellos, amigos del imputado que viajaban con él.

Rocca fue imputado por homicidio culpable calificado, y la Fiscalía, a cargo del doctor Robles, solicita una condena de ocho años de prisión. Los abogados de las familias de las víctimas, Emiliano Chimuris y Joaquín Abal, han insistido en que el caso debe mantenerse dentro del marco legal para evitar cualquier posibilidad de fuga del acusado.

El rechazo del pedido de Rocca ha sido recibido con alivio por las familias de las víctimas, quienes temían que la salida del imputado dificultara el proceso judicial. Este caso sigue siendo un recordatorio de los peligros de conducir bajo los efectos de sustancias y de la importancia de que la justicia actúe con firmeza para garantizar que las víctimas obtengan reparación.

Rocca permanece bajo prisión domiciliaria total mientras se desarrollan las audiencias previas al juicio oral.

Maldonado Nuevo, el centro de la violencia en Maldonado

En un trágico suceso ocurrido el martes 27 de marzo alrededor de las 14:30 horas en la intersección de las calles Caracara (7) y Bartolomé Howell (10) de Maldonado Nuevo, dos hombres fueron heridos de gravedad por disparos de arma de fuego.

Según testigos presenciales, los dos individuos se encontraban en la mencionada esquina cuando fueron sorprendidos por dos hombres que circulaban en una motocicleta por la calle Caracara. Sin mediar palabra, los ocupantes de la moto realizaron varios disparos contra las víctimas, dejándolas gravemente heridas en el lugar.

Tras el incidente, múltiples llamadas al servicio de emergencia 911 alertaron a las autoridades sobre el tiroteo y las personas heridas. Al llegar al sitio del suceso, efectivos policiales confirmaron el fallecimiento de Maicol Sebastián Hortiguera Navarrete, de 25 años de edad, quien contaba con antecedentes penales. El segundo hombre, de 27 años y también con antecedentes, fue trasladado de urgencia a un centro asistencial debido a su estado crítico, presentando un pulso débil.

Sin embargo, horas más tarde, desde el Hospital de Maldonado se confirmó el deceso del segundo hombre herido, identificado como Facundo Celiar Scognamiglio Sosa, consolidando así un doble homicidio que ha estremecido a la comunidad de Maldonado Nuevo.

Las autoridades de la Jefatura de Policía de Maldonado, conjuntamente con representantes de la Fiscalía y las diferentes direcciones policiales, se hicieron presentes en el lugar del crimen para recabar evidencias e iniciar las investigaciones correspondientes. El caso quedó bajo la órbita de la Fiscalía de 2do Turno de Maldonado, quienes están llevando a cabo las diligencias necesarias para esclarecer este trágico suceso y llevar a los responsables ante la justicia.

La vocera de la Jefatura de Policia de Maldonado, Oficial Paola Hernández brindó mas detalles sobre lo sucedido…

Un individuo fue formalizado por violación de domicilio

La noche del pasado sábado 5, la labor de los efectivos de la policía en patrulla se volvió esencial en la captura de un individuo en actitud sospechosa en calle Simón del Pino. Mientras realizaban su recorrido habitual, los agentes avistaron a un sujeto transportando una moto de tiro.

La rápida acción policial provocó que el sospechoso abandonara la moto al notar la presencia del vehículo policial, emprendiendo una huida a pie hacia Camino de los Gauchos. Sin embargo, su intento de escape lo llevó a ingresar en el predio de una vivienda cercana.

La colaboración del propietario de la casa fue fundamental para facilitar la labor policial. Autorizó el ingreso de los efectivos, quienes encontraron al individuo oculto en la parte trasera de la vivienda. El sospechoso fue identificado como L.D.R.A., un individuo de 31 años con antecedentes.

El vehículo que había sido incautado, en este caso una moto, presentaba inconsistencias en sus numeraciones y matrícula. Hasta el momento, no se había emitido ninguna requisitoria para el mismo.

La Fiscalía de Turno fue informada de los acontecimientos y tomó medidas para la investigación correspondiente, así como para llevar al indagado ante su despacho. Luego de las instancias legales en el Juzgado Penal de 4° Turno, se formalizó al imputado L.D.R.A. por un presunto delito de violación de domicilio especialmente agravado.

Como medida cautelar, el juez dispuso su prisión preventiva por un período de sesenta (60) días. Es importante señalar que esta medida tendrá un cese automático a menos que se disponga lo contrario en el futuro.

Condenan a delincuente multireincidente

En un incidente que tuvo lugar el domingo 6, un individuo perpetró un hurto en un minimercado ubicado en la calle Manuel Melendez. Afortunadamente, la rápida acción de un oficial de policía en horas francas dentro del establecimiento logró frustrar su intento de fuga, recuperando la botella de whisky sustraída.

El sospechoso fue identificado como Franco Valentín Scrollini Lafuente, de 23 años y con antecedentes delictivos. Un equipo policial que patrullaba la zona llegó al lugar para asegurar su detención. El propietario del minimercado presentó las imágenes de las cámaras de vigilancia que registraron el acto de hurto y presentó la denuncia correspondiente en la Seccional Sexta.

La Fiscalía de Turno tomó conocimiento del caso y dispuso que Scrollini fuera llevado a comparecer ante el despacho al día siguiente. Durante esta instancia, el individuo también fue vinculado a otros delitos cometidos en diferentes momentos:

– Un hurto registrado el 16/02/23 en un comercio del barrio Villa Delia, donde se llevaron 3 fundas de cervezas.
– Otro hurto realizado el 20/02/23 en una vivienda del barrio San Antonio, donde se sustrajo una consola de videojuegos y sus juegos. Scrollini fue identificado gracias al análisis de cámaras de vigilancia y testimonios vecinales.
– El 08/03/23, un caso de hurto de un casco de motocicleta ocurrió en el estacionamiento de un supermercado en Avda. Batlle y Ordoñez. Las cámaras de vigilancia del local captaron al ahora imputado cometiendo el delito.

La causa llegó al Juzgado Penal de 4° Turno, que finalmente emitió una condena ejemplar contra Franco Valentín Scrollini Lafuente. El individuo fue considerado penalmente responsable por delitos como atentado agravado, lesiones personales, daño agravado y múltiples casos de hurto, algunos de ellos especialmente agravados. La pena dictaminada fue de veinticuatro (24) meses de prisión.

No obstante, esta sentencia será sustituida por un régimen de libertad a prueba por un plazo igual. Durante los primeros dos (2) meses, cumplirá arresto domiciliario total. Los siguientes seis (6) meses serán de arresto domiciliario nocturno, de 22:00 a 06:00 horas. Scrollini deberá acatar estrictamente las obligaciones impuestas durante todo el período, que incluyen residir en una dirección específica, someterse a la orientación y vigilancia de la OSLA, presentarse semanalmente en la Seccional Policial más cercana, y cumplir con dos horas de servicios comunitarios una vez por semana, durante un máximo de 10 meses.