Partido Colorado

Más de 2,000 solicitudes de justificación de voto en Maldonado: la mayoría se realizó online

El plazo para justificar la no emisión del voto correspondiente a las elecciones nacionales y departamentales culminó este jueves 26 de diciembre a las 15:30 horas. Pablo Bragança, presidente de la Corte Electoral de Maldonado, destacó que el período de 30 días para realizar este trámite inició después de la segunda vuelta electoral y permitió a los ciudadanos presentar las causales que les impidieron cumplir con su deber cívico.

Entre las principales razones para justificar la no emisión del voto se encuentran la enfermedad, acreditada mediante un certificado médico, la no residencia en el país durante el acto electoral, o situaciones de fuerza mayor. Según Bragança, en Maldonado se recibieron más de 2,000 solicitudes de justificación, siendo la mayoría de ellas realizadas de manera online a través de la página web de la Corte Electoral. «Este sistema digital permitió agilizar el proceso, haciendo más accesible el trámite para los ciudadanos», subrayó.

Sin embargo, para aquellos compatriotas que estuvieron en el exterior durante las elecciones y no pudieron justificar su ausencia, todavía existe una ventana de 30 días desde su regreso al país para regularizar la situación. En caso de no justificar el voto, los ciudadanos se exponen a la imposición de multas que deberán abonar en futuras instancias de renovación o trámites con la Corte Electoral.

Bragança también analizó el contexto electoral en Maldonado, destacando que el departamento mantiene un elevado índice de participación cívica, con un 91% de los habilitados concurriendo a las urnas en las pasadas elecciones nacionales. «Maldonado es un departamento que, en lugar de expulsar ciudadanos, recibe compatriotas en busca de un mejor horizonte. Muchas veces estas personas conservan su credencial en otro departamento, lo que genera un volumen interesante de justificaciones en nuestra oficina», explicó.

En cuanto al panorama político, el presidente de la Corte Electoral indicó que aún restan celebrarse convenciones departamentales antes del 15 de febrero, como las del Frente Amplio y el Partido Colorado, que definirán las candidaturas rumbo a las elecciones municipales de mayo. Además, señaló que su equipo comenzará a planificar estas elecciones tras un período de licencia autorizado hasta el 28 de febrero.

Por último, Bragança recordó que quienes necesiten renovar su credencial cívica o resolver trámites relacionados, como la actualización de datos o reposición de credenciales extraviadas, pueden acercarse a las oficinas electorales. No obstante, aclaró que los plazos para solicitar credenciales por primera vez o realizar traslados de inscripción ya han vencido.

Con este cierre de año, la Corte Electoral de Maldonado finalizó una etapa intensa de trabajo, enfocándose en atender las necesidades de los ciudadanos y garantizar el correcto desarrollo de las actividades electorales.

Maldonado: Batllistas independientes respaldan a Orsi como candidato presidencial

En el contexto de las próximas elecciones presidenciales, el grupo Batllistas Independientes de Maldonado, representado por Marcos Taramasco, ha manifestado su respaldo a la fórmula integrada por Yamandú Orsi y Carolina Cosse. Según explicó Taramasco, esta decisión se basa en los valores y principios que comparten con Orsi, a quien consideran más cercano a los ideales batllistas.

«El Partido Colorado siempre ha sido un partido democrático y de gente libre. En esta instancia en que nuestro partido no participa directamente, muchos hemos optado por apoyar a quien mejor representa nuestros valores», indicó Taramasco.

Batllistas Independientes de Maldonado, según Taramasco, surgió como una agrupación alternativa dentro del Partido Colorado en este balotaje. El grupo hace un llamado a sus correligionarios a considerar el perfil de Orsi, quien, en su visión, representa una propuesta alineada con el batllismo tradicional.

Destacó además que figuras destacadas, como Julio María Sanguinetti, han identificado a Yamandú Orsi como un candidato con un perfil batllista. «Nuestra preferencia por Orsi es un reconocimiento a su compromiso con el país y sus ideales”, agregó.

Lista colorada convoca a una mesa de diálogo sobre Seguridad Pública

La Lista 25, encabezada por Andrés Ojeda en Maldonado, invita a toda la comunidad a participar de una nueva instancia de diálogo abierta al público. En esta oportunidad, se llevará a cabo una Mesa de Diálogo sobre Seguridad Pública, en la que se abordarán temas clave relacionados con la seguridad ciudadana y la convivencia en el departamento.

El evento contará con la participación especial de la diputada Elsa Capillera y el candidato Fernando Álvez, quienes compartirán sus visiones y propuestas en relación a la seguridad, uno de los temas más relevantes de la agenda pública.

La actividad se desarrollará el próximo viernes 11 de octubre, a partir de las 19 horas, en la sede central de la Lista 25, ubicada en calle 25 de Mayo, entre Román Guerra y Rincón, Maldonado.

Esta mesa de diálogo representa una oportunidad única para que los vecinos puedan interactuar directamente con los panelistas, realizar preguntas y expresar sus inquietudes sobre el futuro de la seguridad en el departamento. El evento es organizado por la Lista 25, la lista oficial que representa a Andrés Ojeda y Fernando Álvez en Maldonado, y está abierto a todo público.

Detalles del evento:

  • Actividad: Mesa de Diálogo sobre Seguridad Pública
  • Panelistas: Diputada Elsa Capillera y candidato Fernando Álvez
  • Fecha y hora: Viernes 11 de octubre, 19 horas
  • Lugar: Sede Central, calles 25 de Mayo entre Román Guerra y Rincón, Maldonado
  • Invita: Lista 25, la lista oficial de Andrés Ojeda y Fernando Álvez en Maldonado

¿Cómo se preparan los precandidatos presidenciales?

Con las elecciones internas acercándose el próximo 30 de junio, los comandos de los precandidatos presidenciales tienen todo listo para la recta final de la campaña. Mientras algunos ya han definido sus actos de cierre, otros aún los están planificando. Los 18 precandidatos tienen realidades distintas y, dependiendo del partido, la competencia puede ser intensa o más clara. En algunos casos, como en el Partido Colorado, la competencia es feroz, mientras que en otros, como en el Frente Amplio y el Partido Nacional, hay favoritos claros. En otros partidos, como el Partido Independiente y Cabildo Abierto, los candidatos no tienen competencia interna.

Frente Amplio: Orsi y Cosse en la recta final

Yamandú Orsi, quien lidera las encuestas internas del Frente Amplio, participará en el acto de cierre del Movimiento de Participación Popular (MPP) este miércoles, junto a figuras como José Mujica y Lucía Topolansky. Orsi ha enfatizado la necesidad de una nueva transformación educativa y ha destacado la gestión frenteamplista en Canelones. Carolina Cosse, por su parte, multiplicará sus apariciones públicas, destacando sus propuestas incluidas en el Plan de Acciones Integradas Sostenibles (PAIS). Cosse inaugurará el Parque Baroffio y cerrará su campaña en la Ciudad de la Costa y Montevideo.

Partido Nacional: Delgado y Raffo se preparan

En la interna del Partido Nacional, Álvaro Delgado lidera con amplia ventaja sobre Laura Raffo, quien, no obstante, espera superar las expectativas. Raffo cerrará su campaña este sábado con un evento en Montevideo, mientras que Delgado, seguro de su victoria, continuará su campaña por todo el país hasta el miércoles 26, cuando participará en un desayuno de la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM). Jorge Gandini, buscando una buena representación, realizará actos diarios en varios departamentos, culminando el miércoles 26 en Fray Bentos.

Partido Colorado: una interna reñida

La interna del Partido Colorado es la más incierta, con seis competidores y resultados difíciles de prever. Andrés Ojeda se perfila como favorito, mientras que Robert Silva y Gabriel Gurméndez siguen presentando sus programas en todo el país. Silva cerrará su campaña el jueves 27 en Montevideo, y Gurméndez organizará una cabalgata de 1.000 jinetes en Rivera el domingo. Tabaré Viera también tendrá una caravana en Rivera, antes de regresar a Montevideo para sus actos finales.

Compromiso y trabajo en equipo: Martin Marzano destaca el esfuerzo detrás del nuevo comité central en Maldonado

En un ambiente de entusiasmo y compromiso político, el líder de la Lista 350 del Partido Colorado, Martin Marzano, encabezó la inauguración del comité central en la ciudad de Maldonado. El local, ubicado en el corazón de la ciudad, se erige como un bastión de cara a los desafíos electorales venideros, en los cuales se pretende fortalecer la presencia del partido en la región y a nivel nacional.

Marzano no escatimó en reconocer el arduo trabajo de aquellos que hicieron posible la apertura del local, destacando el esfuerzo de «muchísimos compañeros» que dedicaron quince días intensos para su realización. En sus palabras, resaltó la importancia estratégica de Maldonado como un territorio clave para la captación de votos, subrayando el objetivo de promover el fortalecimiento del partido y, en particular, la candidatura presidencial de Robert Silva, señalando que este es el principal desafío en el horizonte político.

El evento contó con la presencia de un público significativo que se congregó para respaldar el proyecto político de la Lista 350. Marzano expresó su satisfacción por el respaldo recibido, destacando el compromiso y la conformidad del partido con el rumbo trazado. En un contexto en el que el partido ha enfrentado adversidades, Marzano enfatizó el papel fundamental de iniciativas como Cresce, que acompañan a Silva tanto en el departamento como a nivel nacional, en la revitalización del partido.

Para Marzano, la inauguración del comité central representa un hito en la consolidación del Partido Colorado en Maldonado y evidencia el crecimiento y la vitalidad de la agrupación. Con un llamado a la unidad y el trabajo conjunto, el líder de la Lista 350 proyecta un futuro prometedor para el partido, confiando en que se lograrán resultados positivos en las próximas contiendas electorales.

Fallece Senador del Partido Colorado en Accidente de Tránsito en Canelones

En un fatídico suceso ocurrido en la ruta 36 de Canelones, el senador del Partido Colorado, Adrián Peña, perdió la vida tras un impactante choque entre dos camionetas. El incidente también dejó a un joven de 27 años gravemente herido, quien fue trasladado de emergencia a un centro hospitalario.

El accidente tuvo lugar cerca de las 21:20 horas, cuando dos vehículos colisionaron de frente en una curva de la mencionada ruta. Según detalló la fiscal de Las Piedras, Bárbara Zapater, el vehículo que conducía el senador Peña invadió el carril contrario, resultando en el trágico desenlace.

Zapater señaló que, lamentablemente, el senador no llevaba puesto el cinturón de seguridad en el momento del accidente, y según los testimonios recabados, no se observaron indicios de que haya intentado frenar. Además, se están llevando a cabo análisis de sangre para determinar si había presencia de alcohol o drogas en el organismo de ambos conductores.

El diputado del Partido Colorado, Walter Cervini, fue uno de los primeros en llegar al lugar del accidente, mostrando evidente consternación por lo sucedido.

La Policía Caminera informó que el conductor de la otra camioneta, implicada en el accidente, no contaba con licencia de conducir y, además, se encontraba bajo los efectos del alcohol al momento del choque.

La comunidad política y ciudadana se encuentra consternada por la trágica pérdida del senador Peña, un líder destacado en el ámbito del Partido Colorado y la política nacional. Mientras tanto, las autoridades continúan investigando las circunstancias exactas del accidente para esclarecer lo sucedido.

Este lamentable episodio pone de relieve una vez más la importancia de respetar las normas de tránsito y conducir con responsabilidad en las vías públicas, en aras de prevenir tragedias como la que enluta hoy a nuestro país.

El Milei uruguayo: Quiere terminar con la casta colorada

El precandidato a la presidencia por el Partido Colorado, Guzmán Acosta y Lara, comparte su visión audaz sobre el cambio político en Uruguay. Con una determinación firme y una actitud desafiante, Acosta y Lara aborda los desafíos de enfrentarse a la «vieja casta» y la necesidad de impulsar una transformación desde adentro.

Ante la pregunta sobre si es más fácil crear un partido nuevo que enfrentarse a las estructuras existentes, Acosta y Lara responde con claridad: «Sí, claro. Por eso te he preguntado». Destaca la dificultad de permanecer dentro del sistema y resistir las presiones de la casta dominante. Sin embargo, enfatiza su compromiso con el cambio desde dentro y su determinación de generar una estructura política nueva y no contaminada.

Acosta y Lara destaca su enfoque en abrir la participación política a los jóvenes y establecer un contacto directo con la ciudadanía, sin intermediarios. A través de las redes sociales, busca involucrar a la población en el proceso político y escuchar sus preocupaciones y propuestas de manera directa.

Cuando se le compara con figuras políticas del pasado, Acosta y Lara elogia la postura de algunos, como Milay, pero también señala la necesidad de romper con viejas prácticas políticas y terminar con los abusos de poder. Destaca su compromiso con la transparencia y la reducción del costo político, que considera desproporcionado para un país del tamaño de Uruguay.

Al ser cuestionado sobre la necesidad de hacer acuerdos y ceder en ciertos puntos, Acosta y Lara subraya la importancia de convencer primero a la población y generar un apoyo sólido desde la base. Rechaza la idea de comprometerse antes de convencer y enfatiza la importancia de despertar la conciencia ciudadana.

En resumen, la entrevista con Guzmán Acosta y Lara revela a un candidato políticamente astuto y comprometido con el cambio. Su enfoque directo y su determinación para desafiar las estructuras establecidas ofrecen una visión fresca y prometedora para el futuro político de Uruguay.

Guzmán Acosta y Lara propone medidas drásticas para combatir el narcotráfico

El candidato presidencial del Partido Colorado busca hacer frente a la creciente delincuencia

En medio de la preocupación por el aumento de la delincuencia y el narcotráfico, el candidato a presidente por el Partido Colorado, Guzmán Acosta y Lara, ha presentado dos medidas contundentes en materia de seguridad pública.

En primer lugar, propuso la construcción de una cárcel de máxima seguridad destinada a albergar a delincuentes que hayan cometido delitos graves y a narcotraficantes de alto perfil. Esta iniciativa surge como respuesta a la creciente preocupación por la seguridad ciudadana y busca brindar una respuesta efectiva ante la criminalidad que afecta al país.

Acosta y Lara, líder de Viento de Cambio, expresó la urgencia de implementar esta propuesta, destacando la importancia de generar un cambio profundo para restaurar la sensación de seguridad en la población.

En segundo lugar, el dirigente colorado planteó la necesidad de tipificar al narcotráfico como un delito de terrorismo. Esta medida busca equiparar la gravedad del narcotráfico con la de actividades terroristas, reconociendo su impacto devastador en la sociedad y la necesidad de combatirlo de manera más contundente.

El candidato citó ejemplos internacionales, como la solicitud de 20 estados de Estados Unidos al presidente Joe Biden para tipificar el narcotráfico como terrorismo, como respaldo a su propuesta.

Con estas medidas, Guzmán Acosta y Lara busca marcar un camino firme en la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico, apostando por soluciones drásticas para garantizar la seguridad y el bienestar de la población.

El puente sobre el Arroyo Maldonado rinde homenaje a Benito Stern

El intendente Enrique Antía anunció la denominación del puente en la ruta 39 como «Benito Stern». La decisión responde al reconocimiento de la destacada trayectoria del ex jefe comunal y ex ministro, cuya figura ha dejado una huella indeleble en la política y el desarrollo de Maldonado.

Antía, quien compartió militancia política juvenil con Stern, recordó los inicios de su relación y destacó la visión del homenajeado en la formación de la primera coalición departamental. El intendente subrayó que junto a Stern fueron pioneros en dialogar sobre la importancia de unificar fuerzas para cambiar el rumbo del gobierno de Maldonado. Este esfuerzo colaborativo se cristalizó con la elección de Andrés Jafif como alcalde de Punta del Este, apoyado por ambos partidos.

Durante la ceremonia, Enrique Antía elogió la habilidad de Stern para tender puentes en el ámbito político, destacando su compromiso con la unidad y el bienestar de la comunidad. El dos veces presidente Julio María Sanguinetti también participó en el evento, resaltando la importancia de recordar a líderes históricos y definiendo a Benito Stern como una figura consular de Maldonado.

Sanguinetti caracterizó a Stern como un intendente popular que impulsó transformaciones significativas en el ámbito social del departamento. Originario de Punta del Este, Stern encarnó la política desde el balneario cuando, en otros tiempos, el enfoque estaba en San Carlos. El ex presidente describió al homenajeado como un empresario inmobiliario y un político obsesionado por encontrar soluciones a los problemas de la gente.

La ceremonia contó con la presencia de dirigentes colorados departamentales y familiares de Benito Stern, entre ellos su hija Katerine, quien expresó su agradecimiento al intendente Antía por la significativa denominación del puente. Este acto simboliza no solo un tributo a la memoria de un líder influyente, sino también la preservación de un legado de compromiso y transformación que sigue inspirando a la comunidad de Maldonado.

El CEN del Partido Colorado Rechaza la Participación de Acosta y Lara en Reunión Sobre la Crisis del Gobierno

El intento de Guzmán Acosta y Lara, líder de Viento de Cambio, por asistir en calidad de oyente a la reunión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Colorado fue denegado de manera tajante. La intención de abordar la actual crisis gubernamental se vio frustrada ante la negativa de los 15 miembros del CEN, quienes rechazaron su participación.

El desencadenante fue el cuestionamiento por parte de Felipe Sanguinetti, miembro del CEN, respecto a la legitimidad de la presencia de Acosta y Lara en la reunión. Ante la pregunta sobre su estatus, Acosta y Lara afirmó: «*En calidad de líder de un sector, convencional nacional y precandidato del partido*».

Esta afirmación no logró convencer a los integrantes del CEN, quienes procedieron a realizar una votación que determinó la exclusión de Acosta y Lara del encuentro.

Para el precandidato, este rechazo constituye una señal desfavorable, especialmente al tratarse de un tema tan «delicado» que el partido decidió abordar «a puertas cerradas».

«El partido continúa tomando decisiones erróneas. Los miembros del CEN son los mismos de siempre y nos han conducido a los pobres resultados que están a la vista», lamentó Acosta y Lara.

Este acontecimiento resalta la tensión y las discrepancias presentes en el seno del Partido Colorado, poniendo de manifiesto las divisiones internas que podrían incidir en la gestión de la actual crisis gubernamental.