ONU

Día Internacional de la No Violencia: Un legado de resistencia y cambio

El Día Internacional de la No Violencia se celebra cada 2 de octubre en honor al nacimiento de Mahatma Gandhi, uno de los líderes más influyentes y carismáticos del siglo XX. Gandhi, nacido en 1869 en la India, se convirtió en un ícono mundial de la resistencia pacífica y la lucha por la independencia de su país del dominio británico.

La historia detrás de este día conmemorativo se remonta a la filosofía y las acciones de Gandhi. Durante su vida, abogó fervientemente por la no violencia como medio de cambio social y político. Su estrategia de resistencia pasiva y desobediencia civil, caracterizada por la lucha sin armas y la negativa a seguir las leyes injustas, demostró la efectividad de la no violencia como herramienta para alcanzar objetivos políticos.

El momento más emblemático de la lucha de Gandhi fue la Marcha de la Sal en 1930, en la que miles de indios marcharon más de 300 kilómetros hasta el mar para protestar contra el monopolio británico de la sal. Este acto de desafío pacífico capturó la atención del mundo y aumentó la presión sobre el gobierno británico para ceder ante las demandas de la India por su independencia.

El Día Internacional de la No Violencia fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007 para conmemorar el legado de Gandhi y promover la cultura de paz y la no violencia en todo el mundo. En esta fecha, se realizan actividades y eventos en todo el mundo para concienciar sobre la importancia de resolver conflictos sin recurrir a la violencia y para recordar que la no violencia es una fuerza poderosa para el cambio positivo.

Hoy en día, la no violencia sigue siendo relevante en un mundo marcado por conflictos y tensiones. La promoción de la no violencia implica la defensa de los derechos humanos, la justicia social y la igualdad. Significa rechazar la discriminación, la intolerancia y la violencia en todas sus formas.

En un mundo interconectado, donde los desafíos globales como el cambio climático, la pobreza y los conflictos persisten, el Día Internacional de la No Violencia nos recuerda que debemos trabajar juntos de manera pacífica y cooperativa para abordar estos problemas y construir un futuro más justo y equitativo.

En resumen, el Día Internacional de la No Violencia honra la memoria de Mahatma Gandhi y su lucha por la paz y la justicia. También nos insta a todos a reflexionar sobre cómo podemos contribuir a un mundo más pacífico y comprometernos a promover la no violencia en nuestras vidas y comunidades.

Día Mundial del Turismo: Uruguay destino en crecimiento

Uruguay celebra el Día Mundial del Turismo destacando su resurgimiento en la actividad turística.

Por Daniel Sosa

MALDONADO – En el marco del Día Mundial del Turismo, Uruguay se enorgullece de su resurgimiento en la actividad turística, que ha superado los niveles previos a la pandemia. Con un enfoque en la sostenibilidad y la diversidad de sus atractivos, el país continúa posicionándose como un destino de elección para viajeros de todo el mundo.

La pandemia de COVID-19 trajo desafíos significativos para la industria turística en todo el mundo, y Uruguay no fue la excepción. Sin embargo, el país ha logrado recuperarse de manera impresionante. Según datos del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres), los niveles de turismo en Uruguay ya superan los niveles prepandemia.

Uno de los aspectos destacados de esta recuperación es el aumento en el número de turistas que visitan Uruguay. Sin embargo, se observa una disminución en el gasto realizado por estos visitantes, lo que ha afectado la rentabilidad de las empresas del sector. Según Ceres, en el primer semestre de 2023, los visitantes extranjeros gastaron 56 millones de dólares, lo que representa una caída del 23% en comparación con 2019.

A pesar de este desafío, el país se ha mantenido firme en su compromiso con la sostenibilidad y la promoción de un turismo consciente. Uruguay ha destacado la importancia de preservar su entorno natural y cultural, y ha implementado iniciativas para promover un turismo responsable.

La diversidad de atractivos turísticos de Uruguay sigue siendo un punto fuerte. Desde las playas de Punta del Este hasta las históricas calles de Colonia del Sacramento, pasando por la belleza natural de Rocha y la vibrante cultura de Montevideo, Uruguay ofrece algo para todos los gustos.

Además, el país ha intensificado sus esfuerzos para atraer a turistas interesados en el enoturismo, promocionando sus viñedos y bodegas, así como en el turismo rural, que permite a los visitantes experimentar la vida en el campo uruguayo.

El Día Mundial del Turismo es una oportunidad para que Uruguay celebre sus logros en la industria turística y reafirme su compromiso con el turismo sostenible y de alta calidad. A medida que el país continúa adaptándose a los desafíos del mundo pospandémico, se espera que su atractivo como destino turístico siga creciendo en los próximos años.