Municipio de Garzón y José Ignacio

El Municipio de Garzón y José Ignacio realizó balance en el tramo final del quinquenio

El Municipio de Garzón y José Ignacio atraviesa la recta final de su período de gobierno destacando obras concretadas y proyectando las que quedarán para el cierre de este quinquenio. El alcalde Nazareno Lazo y el concejal Javier Falco hicieron un balance sobre los avances, desafíos y pendientes en el desarrollo de la región, enfatizando el trabajo en infraestructura, espacios públicos y actividades comunitarias.

Entre los logros más significativos, el alcalde Lazo mencionó la construcción de una alcantarilla clave para garantizar el acceso a la escuela de la zona, una obra que había sido una de las principales demandas durante la campaña. “Esto nos permitió evitar que los niños quedaran aislados, y es uno de los logros más importantes para nosotros”, afirmó.

En el ámbito de la conectividad, se avanza en el camino Sáez Martínez, que conecta la Ruta 9 con José Ignacio, una obra estratégica para el turismo y el tránsito local. Según Falco, esta mejora será clave para los visitantes, en especial los brasileños, quienes constituyen una parte importante del turismo en la zona.

El concejal Javier Falco destacó los avances en la restauración de la estación de AFE, un proyecto de gran valor histórico que, según explicó, ha requerido más tiempo del previsto debido a la complejidad técnica y los estándares exigidos por historiadores y especialistas.

Otro punto clave ha sido la renovación del parque de la vieja comisaría, un espacio que estaba abandonado y que ahora será un lugar central para eventos rurales y actividades culturales. “Queremos que este parque sea un punto de encuentro para todo el departamento y el país”, señaló Falco, destacando la importancia de los eventos de aparcerías en la región.

Entre los proyectos aún en ejecución, Falco mencionó la construcción de tres viviendas que ya están avanzadas, con una de ellas completamente techada. A pesar de los retrasos por razones económicas, se espera que estén culminadas antes del final del período.

Además, se trabaja en la creación de veredas en la plaza de José Ignacio y en la finalización de obras menores, como los pinchos para delimitar espacios en el parque y la laguna de la comisaría.

El alcalde Lazo subrayó que el municipio ha experimentado un crecimiento poblacional significativo, pasando de 800 a más de 1.000 habitantes según los últimos datos del censo. Este incremento representa un desafío para la planificación de infraestructura y servicios.

Con 35 funcionarios trabajando en diversas áreas y 14 dedicados a maquinarias y obras, el municipio se prepara para cerrar este quinquenio con avances tangibles, aunque con desafíos por resolver en el próximo período de gobierno.

Nuevo Centro de Cercanía del Correo Uruguayo en Garzón facilita el acceso a servicios públicos

El Correo Uruguayo ha inaugurado un nuevo Centro de Cercanía en Garzón, consolidando su esfuerzo por descentralizar servicios públicos y facilitar el acceso a más de 100 prestaciones para los vecinos. Este centro beneficiará a aproximadamente 500 personas, ofreciendo una solución práctica a trámites que antes requerían largos desplazamientos.

El evento de inauguración contó con la participación de diversas autoridades. El Alcalde de Garzón y José Ignacio, Nazareno Lazo, expresó su gratitud por el apoyo recibido de varias entidades y funcionarios. Agradeció especialmente al Presidente del Correo Uruguayo, Dr. Ivo González, al Vicepresidente Julio Silveira, al Director Roque Ramos y al Secretario General Alejandro Sos. También extendió su agradecimiento a la Diputada Susana Álvarez y a la Contadora Ana Laura Martínez, quienes iniciaron el proyecto. Lazo destacó el respaldo del Intendente Ingeniero Antía y del Director General de Administración de Recursos Humanos, Miguel Avella, así como el compromiso de los funcionarios municipales que hicieron posible la apertura del centro. Según Lazo, este proyecto de descentralización inclusiva facilitará el acceso a diversos servicios públicos, trámites y pagos, reduciendo significativamente los costos de traslado para los vecinos.

El Presidente del Correo Uruguayo, Dr. Ivo González, subrayó la importancia de este nuevo centro y el esfuerzo de la administración por acercar los servicios del Correo a la población. González mencionó que la iniciativa de los Centros de Cercanía ha sido fundamental para ampliar la cobertura a nivel nacional, con casi 60 centros ya operativos. Explicó que el nuevo centro en Garzón permitirá a los residentes realizar trámites que antes implicaban recorrer grandes distancias. Ejemplificó con la posibilidad de realizar depósitos bancarios, enviar dinero, pagar impuestos y obtener documentos oficiales, entre otros servicios. González destacó la colaboración de las intendencias y el apoyo recibido del gobierno departamental. Agradeció a los funcionarios del Correo y del municipio por su dedicación, indicando que este proyecto no sería posible sin su esfuerzo. Concluyó expresando su esperanza de que el centro sea de gran utilidad para los vecinos, invitándolos a comunicar cualquier inconveniente.

Con la apertura de este nuevo centro, los residentes de Garzón ya no tendrán que desplazarse a Rocha, San Carlos o Maldonado para realizar trámites básicos como el pago de facturas de OSE, UTE y Antel. Este proyecto no solo mejora el acceso a servicios esenciales, sino que también representa un avance significativo hacia la descentralización y la inclusión social en la región.