MIEM

En septiembre se mantiene el precio de los combustibles

El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), ha decidido mantener sin cambios los precios de los combustibles para el mes de septiembre. Esta medida, tomada en aras de «salvaguardar la actividad económica y el costo de vida de los hogares uruguayos», marca el tercer mes consecutivo en que los precios permanecen estables.

De acuerdo con el comunicado divulgado este viernes por el MIEM, la nafta Súper 95 seguirá teniendo un precio máximo de venta al público de $ 77,54 por litro, mientras que el Gasoil 50S continuará a $ 52,42 por litro. Asimismo, se mantiene el precio del supergás en $ 80,75 por kilo, con un subsidio del 50% para 200.000 hogares en la compra de garrafas, según recordó la cartera.

También se confirmaron los precios de la nafta Premium 97 a $ 80,08 por litro y del Gasoil 10S a $ 60,60 por litro.

El MIEM subrayó que el Poder Ejecutivo continuará monitoreando los indicadores energéticos internacionales, con el compromiso de proteger tanto la actividad económica como el poder adquisitivo de los hogares uruguayos.

ActualidadDestacadasInicioLas mas leidas

Gobierno analiza permitir a Directv ofrecer servicio de internet tras reforma de la Ley de medios

La reciente modificación de un artículo de la ley de medios que habilita a las empresas de cable a brindar servicio de internet ha generado expectativas en el sector. Seis empresas ya cuentan con autorización, mientras que otras treinta están en espera de definiciones gubernamentales. Entre ellas se encuentra Directv, que opera vía satélite desde 2001 y busca claridad sobre su habilitación.

La reforma generó controversia en torno a Directv, ya que su operación satelital contrasta con el requisito del artículo 56 de la ley de medios, que menciona a quienes operan «mediante cable». El caso está bajo análisis del equipo jurídico de Industria antes de una decisión ministerial.

Directv presentó su propuesta a la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec), indicando su interés en brindar servicio en Montevideo, con proyecciones de penetración en hogares. Aunque Ursec dio la anuencia formal, no se pronunció sobre el fondo del asunto.

Mientras la mayoría oficialista en Ursec respalda la habilitación, el representante del Frente Amplio se opone y cuestiona si Directv puede brindar TV para abonados en modalidad satelital.

El presidente de Sutel, Gabriel Molina, también presentó un recurso para anular las adjudicaciones, argumentando que afectan a Antel y alegando que el gobierno busca debilitar a la empresa pública. La reforma de la ley de medios ha impulsado cambios en el panorama de las telecomunicaciones y ha suscitado debates sobre la interpretación y aplicabilidad de las nuevas disposiciones.

DestacadasNegociosPolitica

Maldonado lidera el camino hacia la sostenibilidad y el ahorro energético en Uruguay

Más de 200 mil dólares anuales en ahorro y un 50% de la energía vendida a la empresa estatal UTE, son los logros destacados por el intendente Enrique Antía en la reciente inauguración de diez plantas fotovoltaicas en el departamento. Estas plantas, que forman parte del Proyecto de Energías Renovables, iniciado durante el período 2015-2020 y continuado en la gestión actual, representan un importante avance hacia la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

Desde que asumió su segunda administración en 2015, Antía se enfocó en reducir los costos energéticos y el impacto ambiental. En aquel entonces, la factura mensual a UTE ascendía a unos 12 millones de pesos uruguayos. Gracias a los ahorros logrados, en la actualidad el pago se mantiene en 12 millones, lo que significa el mismo costo que hace ocho años atrás, a pesar del aumento en la tarifa.

Las plantas fotovoltaicas, que actualmente están en pleno funcionamiento, cuentan con casi 3000 paneles solares. El intendente Antía anunció que para el año 2024, el ahorro anual en combustible, gracias a la utilización de energía solar, será de más de 362 mil dólares.

En el marco de los 260 años de la ciudad de San Carlos, el intendente remarcó la importancia de esta transformación y destacó que fue la primera intendencia en el país en producir energía a partir del biogás y volcarla a la red de UTE.

El acto de inauguración, celebrado en el Centro Deportivo Municipal de San Carlos (CEDEMCAR), también contó con la presencia del alcalde de San Carlos, Carlos Pereyra, quien resaltó la inversión realizada y la colaboración entre el gobierno nacional y departamental para llevar adelante estos proyectos.

El secretario general, Luis Eduardo Pereira, hizo hincapié en la importancia de la Ley del Marco Regulatorio que permitió la coexistencia entre el sector y privado en el desarrollo de las energías públicas renovables en el país.

Por su parte, la presidenta de UTE, Silvia Emaldi, elogió el liderazgo de Maldonado en esta visión de futuro y destacó la incorporación de las energías renovables como una pieza fundamental en el cuidado del ambiente y la reducción de costos.

El ministro de Industria y Energía, Omar Paganini, elogió la transformación energética que vive Uruguay y dijo que Maldonado es un modelo a seguir tanto a nivel nacional como para el sector privado.

La proyección a 2050 ya ha comenzado en Maldonado, y el camino hacia un futuro más sostenible, amigable con el ambiente y económicamente más viable, se va abriendo paso en este departamento uruguayo, que se consolida como un ejemplo a seguir en la transición hacia las energías renovables.

ActualidadLas mas leidasPolitica