LUC

Orsi insta a crear el Instituto de la Granja: Medida apoyada por el FA en la LUC

El precandidato del Frente Amplio (FA), Yamandú Orsi, enfatizó la urgencia de establecer el Instituto de la Granja durante una reunión con productores rurales en Melilla. Esta iniciativa, contemplada en la Ley de Urgente Consideración (LUC) y respaldada por la oposición, fue el centro de discusión en el encuentro que contó con la presencia de destacados referentes políticos como José Mujica y Lucía Topolansky.

Durante la reunión, celebrada en el Club Juventud Melilla, Orsi destacó la importancia de materializar la creación del Instituto Nacional de la Granja, una medida que, si bien cuenta con el respaldo del FA, aún plantea interrogantes sobre su financiamiento. A pesar de la disposición en la LUC, no se asignaron fondos ni personal para esta entidad en la ley de Presupuesto ni en las sucesivas Rendiciones de Cuentas.

El evento sirvió como plataforma para que los productores expresaran sus preocupaciones y propuestas directamente al precandidato. Temas como el precio de sus productos, los costos de intermediación y las condiciones de infraestructura en la zona rural fueron discutidos en profundidad por más de 70 vecinos y representantes de diversas organizaciones agrarias.

Orsi, quien ocupó el cargo de intendente en Canelones, compartió su experiencia en el gobierno local y destacó la importancia del apoyo estatal para enfrentar desafíos como la crisis hídrica. En este sentido, resaltó la capacidad del Estado para colaborar con los sectores más vulnerables y mencionó las acciones implementadas en Canelones durante la sequía para apoyar a los pequeños productores.

El precandidato expresó su convicción de que Uruguay puede mejorar la gestión del agua, tomando como ejemplo las prácticas de los arroceros. Enfatizó la necesidad de aprender de estas experiencias y trabajar en conjunto para resolver los desafíos que enfrenta el sector agrícola.

La reunión concluyó con un llamado a la acción por parte de Orsi, quien instó a la implementación efectiva del Instituto de la Granja como parte de un compromiso más amplio con el desarrollo sostenible y la prosperidad de las zonas rurales del país.

ActualidadDestacadasLas mas leidas

El gobierno desactivó una ocupación cada ocho días desde la implementación de la LUC

Desde la entrada en vigor de la Ley de Urgente Consideración (LUC), el gobierno ha desactivado una ocupación o un piquete cada ocho días en promedio, sumando un total de 163 casos desde la segunda mitad de 2020. Estas acciones se han concentrado mayormente en el sector público, con una notable presencia en los liceos de Montevideo.

Según un relevamiento del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), en los últimos 42 meses se han llevado a cabo 163 desactivaciones de ocupaciones y piquetes tanto en ámbitos públicos como privados, lo que equivale a casi cuatro por mes o una cada ocho días. Estos datos fueron recopilados hasta febrero y coinciden con la implementación de ciertos artículos de la LUC, ratificados tras un referéndum en el que el oficialismo obtuvo un estrecho margen de victoria.

Uno de los artículos clave de la LUC, el 392, garantiza la «libertad del trabajo» y establece el derecho al «ejercicio pacífico del derecho de huelga», así como el acceso de los no huelguistas a los lugares de trabajo y la libre circulación de la dirección de las empresas. Este artículo, junto con otros dos relacionados (el 468 y el 469), han sido fundamentales en la gestión de estas situaciones por parte del gobierno.

Las ocupaciones se han vuelto una constante, especialmente en el ámbito educativo, con un alto porcentaje de casos en los liceos de Montevideo. El argumento del gobierno ha sido corregir una «situación inequitativa» heredada de administraciones anteriores, particularmente en lo referente a las políticas sobre ocupaciones en lugares de trabajo.

La implementación de los cambios establecidos por la LUC ha tenido fluctuaciones a lo largo del tiempo, con un aumento significativo de ocupaciones durante el año 2022. Sin embargo, el año 2023 mostró una disminución en la ocurrencia de estas situaciones.

Es importante destacar que la gran mayoría de las desactivaciones se han realizado de forma pacífica, aunque en algunos casos se ha requerido la intervención de la Policía para garantizar el cumplimiento de las órdenes de desalojo. A pesar de algunas situaciones de tensión, el informe del MTSS señala que en el 99% de los casos las acciones se llevaron a cabo sin incidentes violentos.

El gobierno continuará monitoreando y gestionando estas situaciones, buscando garantizar el ejercicio de los derechos laborales en un marco de orden y respeto por la ley.

ActualidadDestacadasLas mas leidas