Lacalle Pou

“Mariposa de la vida”: Antía y Lacalle Pou inauguran obra icónica de Atchugarry en Maldonado

Este sábado, en un evento cargado de emoción, quedó inaugurada la escultura Mariposa de la vida del reconocido artista Pablo Atchugarry. La obra, emplazada en la intersección de las rutas 104 y 10 en Maldonado, fue presentada junto al presidente de la República, Luis Lacalle Pou, y el intendente Enrique Antía.

La impresionante pieza, de casi 12 metros de altura y 30 toneladas de peso, está elaborada en acero inoxidable y valuada en 2 millones de dólares. La escultura fue diseñada en Italia, desde donde llegó en siete contenedores, y anteriormente fue presentada en dos espectáculos del tenor Andrea Bocelli en Toscana. Atchugarry la donó como homenaje al pueblo de Maldonado y a su hermano Alejandro, cuyo nombre lleva la ruta 104.

El intendente Enrique Antía calificó el día como “muy emocionante” y destacó la generosidad del artista, quien ha contribuido en múltiples ocasiones a la comunidad. Subrayó que esta obra refuerza el circuito cultural del departamento, marcando un cambio de enfoque hacia un turismo cultural que se desarrolla durante todo el año.

“Hoy hay un turismo cultural y la ruta 104 será su eje”, afirmó Antía, anunciando además la construcción de un deck para que turistas y locales puedan fotografiarse con la escultura, teniendo como fondo el mar y el paisaje natural de Maldonado.

El presidente Lacalle Pou, por su parte, elogió al artista utilizando un término rioplatense: “es un crack”. Destacó la humildad de Atchugarry, su creatividad y su capacidad para popularizar la cultura a través de obras como esta, a las que calificó como “arte a cielo abierto”.

Pablo Atchugarry expresó su emoción por este día, mencionando que la obra simboliza un gran vuelo desde Italia hacia Uruguay, cerrando un ciclo de amor y gratitud hacia el pueblo uruguayo.

El evento contó también con la participación de otros líderes y autoridades locales, como el director general de Cultura, Jorge Céspedes, quien resaltó la importancia histórica de la inauguración, comparándola con la erradicación del asentamiento Kennedy, otro hito del 2024 para Maldonado. Céspedes concluyó que esta obra simboliza la comunión entre naturaleza, arte y comunidad.

La “Mariposa de la vida” promete convertirse en un nuevo ícono cultural y turístico de Maldonado, reforzando el compromiso del departamento con la cultura, el desarrollo social y la calidad de vida de sus habitantes.

ActualidadDestacadasInicioLas mas leidas

Lacalle Pou: compromiso con la Libertad y el desarrollo en Uruguay

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, ofreció su discurso anual de rendición de cuentas ante la Asamblea General en el Palacio Legislativo. En un evento que contó con la presencia de destacadas figuras políticas y representantes del Gobierno, Lacalle Pou destacó los logros alcanzados durante su mandato y reiteró su compromiso con la libertad y el desarrollo del país.

Desde el inicio de su gestión, Lacalle Pou ha enfocado sus esfuerzos en promover una agenda basada en el concepto de libertad. En sus palabras, «si los uruguayos son más libres hoy, o cuando termine el gobierno, que lo que eran cuando empezó, habremos cumplido la tarea». Este enfoque se ha traducido en políticas que buscan ampliar las libertades individuales y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Durante su discurso, el mandatario destacó el trabajo conjunto de los legisladores de la coalición de Gobierno y resaltó la importancia de la Ley de Urgente Consideración (LUC) como un instrumento que ha ampliado las libertades y ha sentado las bases para importantes reformas. Afirmó que, a pesar de las críticas iniciales, ninguno de los efectos desastrosos pronosticados se ha materializado.

En materia de seguridad, Lacalle Pou señaló avances significativos en la reducción de delitos, destacando una disminución en los índices de hurto, rapiñas y homicidios. Atribuyó este logro a un mayor despliegue policial, mejor tecnología y un firme combate al narcotráfico, además del respaldo jurídico y moral a las fuerzas del orden.

El presidente también hizo hincapié en la importancia de brindar oportunidades de vivienda digna a todas las familias uruguayas, destacando el trabajo realizado en la relocalización de asentamientos y el impulso dado al programa Mevir. Asimismo, resaltó las inversiones en salud, educación y medio ambiente, señalando proyectos como la construcción del hospital del Cerro y la inversión en el cierre de vertederos.

En el ámbito económico, Lacalle Pou destacó la creación de empleo y el crecimiento del salario real, así como el impulso dado a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Subrayó también la importancia de las inversiones en infraestructura, como la intervención en rutas nacionales y el desarrollo del puerto de Montevideo, que calificó como «histórica».

El discurso del presidente concluyó con un llamado a la unidad y al respeto por la diversidad de ideas en la vida política del país. En un gesto de compromiso, aseguró que cumplirá con la palabra empeñada de trabajar por el bienestar de todos los uruguayos.

En resumen, el mensaje de Lacalle Pou reflejó su visión de un Uruguay más libre, próspero y justo, donde cada individuo tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial. Su compromiso con la libertad y el desarrollo del país continúa siendo el eje central de su gobierno.

ActualidadDestacadasLas mas leidasPolitica