Inversión

La Barra recupera un espacio público: un parque de 3 hectáreas con áreas deportivas y recreativas

Este domingo quedó inaugurado un nuevo parque en La Barra, Maldonado, con una inversión de 1,5 millones de dólares. El espacio, que abarca 3 hectáreas, incluye pistas de skate y patín, además de áreas verdes y zonas de encuentro, pensado para el disfrute de los vecinos y las familias de la zona.

El intendente de Maldonado, Enrique Antía, destacó que el lugar estaba abandonado y que ahora se transforma en un espacio público de calidad. Recordó que la zona, antes de la intervención, estaba ocupada por casillas precarias y se acumulaba basura. “Este era un espacio que podía perderse como lugar de uso popular, pero lo recuperamos para que sea un parque de encuentro y disfrute para todos”, señaló el jefe comunal.

Antía también aprovechó la ocasión para criticar a administraciones anteriores: “Quien gobernó San Carlos antes no le dio importancia a la zona costera. Esto refleja un cambio de visión con la actual administración, que trabajó para devolverle este espacio a la comunidad”.

El intendente subrayó que el proyecto fue impulsado por el reclamo de los vecinos, quienes, según él, “quedaron sorprendidos por la calidad de la obra”. También anunció que en los próximos meses se llevarán a cabo mejoras en la infraestructura costera, como la construcción de veredas en el Balneario Buenos Aires, para optimizar el tránsito y la seguridad vial.

El director general de deportes, José Martín Hualde, destacó la importancia de la obra para la zona. “Era necesaria. Antes, muchas personas tenían que trasladarse hasta Punta del Este para practicar deportes como el skate o el patín. Ahora, tienen su propio lugar”. Además, resaltó que las pistas permitirán no solo el entrenamiento, sino también la realización de competencias deportivas, transformándose en un punto de encuentro para deportistas y familias.

Hualde hizo un llamado a los usuarios a cuidar el espacio y las instalaciones, remarcando que se trata de un lugar pensado para el disfrute de todos.

Por su parte, el director de Obras Civiles, Mauricio Tejera, explicó que el proyecto requirió una planificación compleja, que incluyó la reconfiguración de una cañada, la construcción de una alcantarilla, veredas perimetrales, cordones cuneta, estacionamientos, y una nueva garita de ómnibus. Además, se cerró una calle para priorizar el tránsito peatonal.

“La ejecución fue 100% manual, utilizando mano de obra local con más de 40 trabajadores. Este es un espacio público de calidad, y no tengo dudas de que es una de las mejores pistas de Uruguay”, aseguró Tejera.

El alcalde de San Carlos, Carlos Pereyra, celebró la inauguración, destacando el impacto positivo que tendrá en la zona. “Este lugar estaba abandonado y era un punto conflictivo. Hoy se transforma en un corazón para La Barra, un espacio que combina deporte, naturaleza y familia”.

Pereyra agregó que la obra fue posible gracias a los fondos de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), financiados con recursos departamentales que regresaron a través de inversiones en infraestructura.

El alcalde también recordó otro símbolo reciente de la zona: el ícono de la mariposa en la intersección de las rutas 104 y 10. “Con esta obra, estamos consolidando un cambio en La Barra, transformándola en un lugar que invita al disfrute de todos”.

ActualidadDestacadasInicioLas mas leidas