Internet

Cómo protegerte de los ciberdelincuentes y salvaguardar tus cuentas bancarias: consejos de seguridad cibernética

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad cibernética se ha convertido en una prioridad indiscutible, especialmente cuando se trata de proteger nuestras cuentas bancarias. Los ciberdelincuentes utilizan diversas técnicas para obtener acceso a nuestra información personal y financiera, y es crucial estar informado y preparado para contrarrestar estas amenazas.

Las credenciales bancarias son extremadamente valiosas, ya que representan el acceso a nuestros fondos personales. Los ciberdelincuentes, conscientes de esto, emplean tácticas sofisticadas para obtener esta información de usuarios desprevenidos o mal protegidos.

Una de las tácticas más comunes es la creación de sitios web falsos que imitan a la perfección la apariencia y funcionalidad de los sitios bancarios legítimos. Estos sitios suelen ser descubiertos a través de enlaces engañosos en anuncios o resultados de búsqueda, y una vez que el usuario ingresa sus credenciales en estos sitios falsos, los ciberdelincuentes las capturan para su propio uso.

El malware también es una herramienta popular entre los ciberdelincuentes. A través de programas maliciosos como troyanos bancarios, los criminales pueden robar información sensible de las víctimas, como contraseñas y números de cuenta. Estos programas suelen distribuirse a través de correos electrónicos de phishing, anuncios maliciosos o incluso aplicaciones móviles falsas.

Las llamadas telefónicas también son utilizadas por los delincuentes para engañar a las víctimas y obtener información confidencial, como contraseñas y códigos de acceso. Mediante la ingeniería social, los estafadores pueden simular ser representantes bancarios legítimos y persuadir a las víctimas para que divulguen su información personal.

Además, los ciberdelincuentes pueden crear perfiles falsos en redes sociales para establecer una relación de confianza con las víctimas y obtener acceso a sus cuentas bancarias.

Para protegerse contra estas amenazas, es fundamental verificar la autenticidad de los sitios web visitados y asegurarse de que tengan un certificado de seguridad válido. Nunca se debe proporcionar información personal o financiera a través de llamadas telefónicas no solicitadas, correos electrónicos sospechosos o mensajes de redes sociales.

Es importante utilizar software de seguridad confiable para proteger los dispositivos contra malware y otras amenazas digitales. Además, contar con soluciones de seguridad bancaria puede proporcionar una capa adicional de protección durante las transacciones en línea, protegiendo tus fondos contra el fraude en línea.

La educación y la conciencia son clave en la lucha contra el cibercrimen. Mantente informado sobre las últimas estrategias utilizadas por los ciberdelincuentes y adopta prácticas de seguridad cibernética sólidas para proteger tus cuentas bancarias y tu información personal.

DestacadasLas mas leidasTecnología

Gobierno analiza permitir a Directv ofrecer servicio de internet tras reforma de la Ley de medios

La reciente modificación de un artículo de la ley de medios que habilita a las empresas de cable a brindar servicio de internet ha generado expectativas en el sector. Seis empresas ya cuentan con autorización, mientras que otras treinta están en espera de definiciones gubernamentales. Entre ellas se encuentra Directv, que opera vía satélite desde 2001 y busca claridad sobre su habilitación.

La reforma generó controversia en torno a Directv, ya que su operación satelital contrasta con el requisito del artículo 56 de la ley de medios, que menciona a quienes operan «mediante cable». El caso está bajo análisis del equipo jurídico de Industria antes de una decisión ministerial.

Directv presentó su propuesta a la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec), indicando su interés en brindar servicio en Montevideo, con proyecciones de penetración en hogares. Aunque Ursec dio la anuencia formal, no se pronunció sobre el fondo del asunto.

Mientras la mayoría oficialista en Ursec respalda la habilitación, el representante del Frente Amplio se opone y cuestiona si Directv puede brindar TV para abonados en modalidad satelital.

El presidente de Sutel, Gabriel Molina, también presentó un recurso para anular las adjudicaciones, argumentando que afectan a Antel y alegando que el gobierno busca debilitar a la empresa pública. La reforma de la ley de medios ha impulsado cambios en el panorama de las telecomunicaciones y ha suscitado debates sobre la interpretación y aplicabilidad de las nuevas disposiciones.

DestacadasNegociosPolitica