Gestión

Antía mantiene un 70% de aprobación en su gestión

Un reciente estudio realizado por el Grupo Radar, llevado a cabo entre el 20 y el 30 de mayo de 2024, ha revelado importantes datos sobre la percepción de la ciudadanía en Maldonado respecto a la gestión del gobierno departamental liderado por Enrique Antia. La encuesta abarcó a 1000 personas del departamento y ofrece una visión detallada de las opiniones y evaluaciones de los habitantes sobre diversas áreas de la administración local.

Evaluación general del gobierno

La encuesta muestra una división en la percepción de la gestión de Enrique Antia. Aproximadamente el 45% de los encuestados considera que la gestión ha sido buena o muy buena, destacando logros en infraestructura y servicios públicos. Sin embargo, un 35% percibe la gestión como regular y un 20% la califica de mala o muy mala, señalando áreas donde consideran que aún hay mucho por mejorar.

Principales logros reconocidos

Entre los aspectos más valorados por la ciudadanía, se destacan las mejoras en infraestructura vial, con un 60% de los encuestados afirmando que las carreteras y calles han experimentado una notable mejoría durante la administración de Antia. Además, la gestión de residuos y la limpieza urbana recibieron un 55% de aprobación, reflejando un esfuerzo positivo en la mantención de la higiene y el orden en el departamento.

Áreas de mejora

Pese a los logros mencionados, la encuesta también resalta varias áreas donde la ciudadanía espera mayores avances. Un 50% de los encuestados manifestó que la seguridad sigue siendo una preocupación significativa, solicitando una mayor presencia policial y políticas más efectivas para combatir la delincuencia. Asimismo, el acceso a la vivienda y las políticas de empleo fueron señalados como temas críticos que requieren atención urgente, con un 40% de los participantes indicando insatisfacción en estos aspectos.

Comentarios de los ciudadanos

Los testimonios recogidos en la encuesta reflejan una mezcla de esperanza y crítica constructiva. María Pérez, residente de Maldonado, comentó: «Hemos visto avances importantes en la infraestructura, pero necesitamos más esfuerzos en seguridad y empleo para sentirnos realmente seguros y prósperos en nuestra comunidad». Por su parte, Juan Rodríguez expresó: «La gestión de Antia ha sido mejor que la anterior en varios sentidos, pero aún queda mucho por hacer, especialmente en el acceso a servicios básicos y apoyo a las familias de bajos ingresos».

El estudio del Grupo Radar ofrece una visión equilibrada y crítica de la gestión de Enrique Antia en Maldonado. Mientras que ciertos logros en infraestructura y servicios públicos han sido bien recibidos, persisten desafíos significativos en áreas clave como la seguridad y el empleo. La ciudadanía demanda una gestión que no solo mantenga los avances logrados, sino que también aborde de manera efectiva las preocupaciones persistentes para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes del departamento.

Con estos resultados, el gobierno de Enrique Antia enfrenta el reto de continuar trabajando en las áreas destacadas por la ciudadanía, asegurando un desarrollo integral y equitativo para todos los residentes de Maldonado.


ActualidadDestacadasLas mas leidas

Antía anuncia maratón de inauguraciones y obras por 100 millones de dólares

En un encuentro anual celebrado en Las Flores, el intendente Enrique Antía alentó a su equipo de gobierno a «echar el resto» para afirmar la gestión y situar a Maldonado en lo más alto. El líder municipal expresó su satisfacción por los logros alcanzados, resaltando la percepción positiva que la sociedad tiene de la gestión actual.

Antía, quien lideró la reunión, destacó una serie de obras finalizadas que serán inauguradas antes de fin de año, sumando un total de 100 millones de dólares de inversión. En un tono de orgullo y confianza, el intendente anunció un panorama de Maldonado ordenado y un gobierno financiado para los próximos años, sin dificultades a la vista.

Entre los logros mencionados, se destacan los fideicomisos aprobados durante este período, incluyendo el financiero, el de realojo del asentamiento Kennedy, el de obras, y el recientemente acordado con Fonplata para obras de saneamiento. Antía resaltó que estas obras se realizan sin afectar el presupuesto municipal, gracias a las garantías soberanas facilitadas por el gobierno nacional.

El intendente subrayó que las exoneraciones otorgadas hasta el momento, junto con las contribuciones de los nuevos edificios, cubren los fideicomisos financiero, del Kennedy y de obras. Además, mencionó proyectos futuros que contribuirán al crecimiento de las arcas municipales.

En el horizonte de inauguraciones, Antía detalló eventos significativos, incluyendo la iluminación del Murallón de Piriápolis, la apertura al tránsito del puente dos de la Barra, la rotonda de Aparicio Saravia, y numerosas obras en distintas zonas del departamento.

En cuanto a los fideicomisos pendientes, se informó que el de obras por 45,5 millones de dólares está casi listo, abarcando proyectos como la estabilización del puente 2 de la Barra, el nuevo Puente sobre Paso del Guerrero, mejoras en camino los Ceibos, la recuperación del Centro de Maldonado, entre otros.

Desde la Dirección General de Obras se destacó el progreso, con 22 kilómetros de veredas realizados en este período. En obras civiles, la inversión ha aumentado a 13 millones de dólares, con proyectos como el nuevo serpentario y un nuevo parque de la Cascada en desarrollo.

En el ámbito de Tránsito, se informó sobre inversiones en pintura de calle, señalización vertical, nuevos resguardos, y el éxito del sistema de fiscalización electrónica en la reducción de siniestralidad y multas.

La cultura también tuvo su espacio en la reunión, con 70 cursos gratuitos realizados en 2023 y la gestión exitosa del parque temático Pueblo Gaucho.

El encuentro concluyó con la noticia de avances en obras emblemáticas como el hotel San Rafael y el Casino, el World Trade Center, y la próxima construcción de la sede del Hospital Británico.

Maldonado se proyecta hacia el futuro con una agenda cargada de inauguraciones, desarrollo urbano y gestión eficiente, consolidando la visión de Antía para el departamento.

ActualidadDestacadas