Fútbol Uruguayo

Laboratorio denuncia falsificación de fichas médicas y carné de salud en el fútbol uruguayo

Un laboratorio en Uruguay presentó una denuncia penal ante la Fiscalía por la falsificación de fichas médicas y carné de salud de futbolistas, un problema que afecta tanto a jugadores de Primera División como a deportistas de categorías menores. Según fuentes manejadas por el periodista Eduardo Preve, la situación quedó en evidencia tras la trágica muerte de Juan Izquierdo, aunque su documentación estaba en regla. Sin embargo, este hecho impulsó una investigación que hasta el momento ha detectado aproximadamente 100 documentos falsificados.

La Policía Nacional ya ha identificado 40 fichas y carnés falsos vinculados a jugadores de clubes afiliados a la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y a la Organización del Fútbol del Interior (OFI), en departamentos como Montevideo, Paysandú y Colonia. Existen otros 60 casos en estudio, según fuentes policiales, en los que se ha encontrado una clonación de fichas, utilizando impresiones en plástico y con el logo del laboratorio.

El impacto de esta falsificación no solo afecta la integridad de la competencia deportiva, sino que además compromete la salud de los jugadores, quienes podrían no cumplir con los controles médicos requeridos para practicar el deporte. El médico cuyo nombre y firma aparecen en los documentos apócrifos también presentó una denuncia penal, luego de que los falsificadores utilizaran su identidad sin consentimiento.

La Fiscalía, a través de la Dirección de Policía Científica, ha recibido la denuncia y está en proceso de asignar a un fiscal encargado de investigar el caso.

ActualidadDestacadasInicioLas mas leidas

Auditoría desvela inconsistencias entre balances de AUF y Conmebol sobre anticipos millonarios

Un informe de auditoría ha desvelado diferencias significativas entre los balances de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y las memorias financieras de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) en relación con anticipos millonarios solicitados por Uruguay.

El documento, elaborado por una consultora y que consta de 50 páginas, fue anexado a una denuncia penal presentada por los abogados Marcelo Domínguez y Daiana Abracinskas. Según el informe, los balances de la AUF no reflejan las partidas recibidas como adelantos de la Conmebol en los últimos años.

El balance 2022 de la Conmebol muestra un saldo acreedor contra la AUF de US$ 5.000.000, mientras que la AUF reporta una deuda de solo US$ 1.400.000. El estado contable de la Conmebol de 2022, refrendado por la consultora Price Waterhouse Cooper (PWC), indica que el mayor anticipo solicitado por la AUF fue en 2021 con US$ 3.337.500, cifra que superó en 2022 al alcanzar US$ 5.914.090.

El 30 de agosto, trece clubes de las divisionales A, B y sociedades anónimas deportivas presentaron una denuncia penal ante la Fiscalía, acusando a los directivos de la AUF de presentar «balances falsos» y de involucrarse en un «desvío de fondos» durante los últimos cinco años. La denuncia se basa en la «falta de transparencia» y el «ocultamiento de información» por parte del Comité Ejecutivo de la AUF.

Los clubes denunciantes, incluyen a Artigas, Bella Vista, Cerro, Cerro Largo, Defensor Sporting, Fénix, Liverpool, Mar de Fondo, Progreso, River Plate, Rocha y Uruguay Montevideo. Danubio y Peñarol están evaluando la denuncia y los documentos proporcionados por la AUF, mientras que Nacional ha decidido no sumarse a la demanda.

La auditoría también revela que los anticipos de Conmebol a Uruguay en 2023 para la Copa América 2024 fueron significativamente mayores que los de otras selecciones. Uruguay recibió US$ 15.925.000, mientras que Paraguay recibió US$ 5.292.500 y Argentina US$ 3.000.000. A pesar de los anticipos, los premios y gastos asociados a la Copa América indican que Uruguay no iba a recibir la cifra total mencionada.

El informe señala que los gastos de la AUF se han incrementado notablemente, mientras que los ingresos han disminuido, lo que ha llevado a una situación económica «muy comprometida» cubierta con préstamos crecientes del Banco República y anticipos de Conmebol que «no aparecen en los balances».

El balance de 2023 de la Conmebol muestra una deuda de US$ 14.000.000 con la AUF, cifra que aún no se puede cotejar con el balance de la AUF del mismo año, ya que no está disponible.

Este conflicto se enmarca en una disputa política y económica sobre el nuevo contrato televisivo para los torneos locales. La AUF está considerando ofertas ajenas a Tenfield, que ha tenido los derechos de transmisión desde 1998.

La Fiscalía ha designado al abogado penalista Jorge Barrera como asesor legal del presidente de la AUF, Ignacio Alonso. El fiscal Gilberto Rodríguez se prevé que se comunique con los denunciantes para determinar si se citarán testigos en este caso.

ActualidadDestacadasInicioLas mas leidas