Este

El Ministerio de Trabajo tiene plan para combatir el trabajo en negro durante la zafra de verano

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) ha presentado un plan estratégico en colaboración con la Organización Internacional de Trabajo (OIT) para intensificar la fiscalización y combatir el trabajo en negro durante la temporada de verano. La zafra estival, caracterizada por la demanda de trabajos temporales en el sector turístico y servicios, experimenta un aumento significativo de empleos informales, especialmente en las áreas costeras de Canelones, Maldonado, Rocha y Colonia.

La informalidad laboral, que actualmente afecta al 21% de la fuerza laboral en Uruguay, según datos oficiales del MTSS, se agrava durante la temporada estival, donde los llamados «comercios o locales golondrinas» suelen surgir de manera repentina para aprovechar oportunidades puntuales de la zafra y desaparecer rápidamente. Este fenómeno plantea desafíos tanto en términos de derechos laborales para los trabajadores como en la recaudación de impuestos para la Dirección General Impositiva (DGI).

El gerente senior del Departamento de Asesoramiento Tributario y Legal de KPMG, Juan Mora, estima que el trabajo zafral ha mantenido históricamente un alto grado de informalidad, situándose entre el 10% y el 13% de las inspecciones realizadas durante la temporada.

En respuesta a esta realidad, el MTSS ha diseñado un Plan Nacional de Inspecciones en colaboración con la OIT, marcando un hito en la forma en que se lleva a cabo la fiscalización en el país. Este plan, sometido a consideración de actores sociales clave como el Pit-Cnt y las cámaras empresariales en el Consejo Superior Tripartito, tiene como objetivo transparentar y ordenar las actividades que estarán sujetas a fiscalización a lo largo del año.

Tomas Teijeiro, inspector general del MTSS, destacó la importancia de este nuevo plan y señaló que, por primera vez, la Inspección General del Trabajo (IGT) ha desarrollado un enfoque integral con supervisión de la OIT. Teijeiro explicó que el plan se enfoca en los picos productivos de cada sector y se implementará de manera más organizada y moderna, manteniendo la transparencia para las empresas, que ahora sabrán que serán inspeccionadas.

El decreto 371/022, en vigor desde el 1 de marzo de 2023, prevé distintas formas de realizar las inspecciones, incorporando mecanismos más efectivos, como análisis previos de información y convocatorias a empresas para aclarar situaciones anómalas. Este enfoque más amplio y dinámico busca fortalecer la lucha contra el trabajo en negro y promover la formalización de empleos, contribuyendo a un mercado laboral más justo y equitativo en Uruguay. La implementación gradual de este decreto marca un paso significativo hacia la erradicación de prácticas laborales informales en el país.

ActualidadDestacadas

Aviso especial de Inumet: tormentas pronosticadas para el domingo

Después de experimentar días de intenso calor, el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) emitió un comunicado de alerta ante la inminente llegada de tormentas fuertes que se esperan desplegar en diversas regiones del país a partir del próximo domingo 7 de enero y persistirán hasta el lunes.

El pronóstico meteorológico advierte sobre el desarrollo de tormentas en varias zonas del territorio uruguayo durante el domingo, intercaladas con periodos de mejoras temporarias. Esta situación se extenderá hasta el lunes 8 de enero, manteniendo la inestabilidad climática y la posibilidad de tormentas puntualmente fuertes.

Después de las altas temperaturas experimentadas entre este viernes y sábado, se anticipa un cambio brusco en las condiciones atmosféricas. En las áreas afectadas por las tormentas, se prevén rachas de vientos tanto fuertes como muy fuertes, acompañadas de precipitaciones abundantes, puntualmente copiosas. Además, el fenómeno meteorológico podría ir acompañado de la caída de granizo y una intensa actividad eléctrica.

La precaución y la atención a los pronósticos actualizados se vuelven fundamentales para los habitantes de las zonas afectadas. Se recomienda a la población tomar las medidas necesarias para prevenir posibles inconvenientes derivados de estas condiciones climáticas adversas, como asegurar objetos exteriores, evitar situaciones de riesgo innecesarias y mantenerse informado a través de fuentes confiables.

El aviso especial del Inumet subraya la importancia de estar preparados para enfrentar estos eventos climáticos, recordando a la ciudadanía que la seguridad y el bienestar son prioritarios ante cualquier cambio brusco en las condiciones meteorológicas.

ActualidadDestacadas