Colonia

Verano en la costa uruguaya: ¿qué esperar y cómo están los precios?

Con la llegada de setiembre, los principales operadores inmobiliarios de los departamentos costeros de Uruguay ya comienzan a recibir consultas y concretar reservas para la temporada de verano. Si bien aún faltan meses para que inicie la temporada alta, los uruguayos han tomado la delantera asegurando sus lugares de descanso. Los actores del sector inmobiliario esperan que esta temporada sea, al menos, similar a la anterior, aunque persisten las incertidumbres respecto a la afluencia de turistas argentinos, históricamente claves para el turismo en la región.

Maldonado

Javier Sena, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Punta del Este/Maldonado, afirmó que las consultas comenzaron hace un mes y que ya se han concretado reservas para enero y febrero. Los precios varían según la ubicación y el tamaño de las propiedades.

Por ejemplo, los apartamentos de un dormitorio en primera línea (frente al mar) rondan los US$ 3.500 la quincena, mientras que aquellos en segunda línea cuestan unos US$ 2.200. Las propiedades de dos dormitorios, que son las más demandadas, tienen precios de US$ 5.500 en primera línea, y de US$ 4.200 en segunda línea.

Sena señaló que esperan un aumento en la llegada de turistas argentinos, impulsado por el encarecimiento de destinos como Miami, una opción muy demandada por ellos en el pasado.

Colonia

En Colonia, Andrés Castellano, presidente de la Asociación Turística local, destacó que el mercado interno uruguayo ha sido fundamental para sostener el turismo en la zona. El departamento ha captado la atención de muchos uruguayos que redescubrieron Colonia como destino, mientras que las dificultades económicas en Argentina podrían favorecer el turismo hacia Uruguay, haciendo más competitivo al país en relación con otros destinos.

Castellano también subrayó el crecimiento del turismo brasileño, potenciado por la promoción en ciudades como Curitiba y San Pablo, y el fortalecimiento de la conectividad aérea entre Uruguay y Brasil. Sin embargo, advirtió que los hoteles de tres estrellas y las posadas suelen sufrir más la falta de demanda, a diferencia de los complejos de mayor categoría.

Canelones

Luis Cruz, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Canelones, destacó que algunos uruguayos ya han hecho reservas en el departamento. Las propiedades más solicitadas son casas de dos dormitorios sin amenitis, que cuestan alrededor de US$ 1.400 por quincena. Las casas con servicios adicionales, como piscina o garaje, alcanzan los US$ 2.500.

Cruz señaló que los turistas argentinos están interesados en vacacionar en Uruguay, pero se muestran cautelosos por los precios, que se han mantenido sin cambios desde la temporada pasada. Sin embargo, Cruz destacó que, si el precio del dólar se estabiliza, podrían captar una mayor cantidad de turistas del país vecino.

Rocha

En Rocha, Ricardo Pereira, representante de la Cámara Inmobiliaria, informó que ya han recibido reservas para la primera quincena de enero, especialmente en La Paloma. Las propiedades más solicitadas son casas de tres dormitorios y dos baños cerca de la playa, que cuestan US$ 150 por día. Un apartamento de dos dormitorios para cuatro personas ronda los US$ 100 a US$ 120 por día, mientras que las casas tienen un costo promedio de US$ 130 por día.

Aunque todavía no se ha visto una reactivación en la demanda de turistas argentinos, Pereira expresó optimismo de cara a los próximos meses.

ActualidadDestacadasInicioLas mas leidas

Día Mundial del Turismo: Uruguay destino en crecimiento

Uruguay celebra el Día Mundial del Turismo destacando su resurgimiento en la actividad turística.

Por Daniel Sosa

MALDONADO – En el marco del Día Mundial del Turismo, Uruguay se enorgullece de su resurgimiento en la actividad turística, que ha superado los niveles previos a la pandemia. Con un enfoque en la sostenibilidad y la diversidad de sus atractivos, el país continúa posicionándose como un destino de elección para viajeros de todo el mundo.

La pandemia de COVID-19 trajo desafíos significativos para la industria turística en todo el mundo, y Uruguay no fue la excepción. Sin embargo, el país ha logrado recuperarse de manera impresionante. Según datos del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres), los niveles de turismo en Uruguay ya superan los niveles prepandemia.

Uno de los aspectos destacados de esta recuperación es el aumento en el número de turistas que visitan Uruguay. Sin embargo, se observa una disminución en el gasto realizado por estos visitantes, lo que ha afectado la rentabilidad de las empresas del sector. Según Ceres, en el primer semestre de 2023, los visitantes extranjeros gastaron 56 millones de dólares, lo que representa una caída del 23% en comparación con 2019.

A pesar de este desafío, el país se ha mantenido firme en su compromiso con la sostenibilidad y la promoción de un turismo consciente. Uruguay ha destacado la importancia de preservar su entorno natural y cultural, y ha implementado iniciativas para promover un turismo responsable.

La diversidad de atractivos turísticos de Uruguay sigue siendo un punto fuerte. Desde las playas de Punta del Este hasta las históricas calles de Colonia del Sacramento, pasando por la belleza natural de Rocha y la vibrante cultura de Montevideo, Uruguay ofrece algo para todos los gustos.

Además, el país ha intensificado sus esfuerzos para atraer a turistas interesados en el enoturismo, promocionando sus viñedos y bodegas, así como en el turismo rural, que permite a los visitantes experimentar la vida en el campo uruguayo.

El Día Mundial del Turismo es una oportunidad para que Uruguay celebre sus logros en la industria turística y reafirme su compromiso con el turismo sostenible y de alta calidad. A medida que el país continúa adaptándose a los desafíos del mundo pospandémico, se espera que su atractivo como destino turístico siga creciendo en los próximos años.

ActualidadDestacadasLas mas leidas