Canelones

Google invertirá más de US$ 850 millones en un nuevo datacenter en Uruguay

Google, una de las multinacionales tecnológicas más grandes del mundo, ha anunciado una inversión superior a los US$ 850 millones para la construcción de su segundo centro de datos en América Latina. Este proyecto, que se desarrollará en el Parque de las Ciencias, ubicado en Canelones, consolida a Uruguay como un punto estratégico en la infraestructura digital de la región.

Un proyecto estratégico

Eduardo López, presidente de Google Cloud para América Latina, destacó la importancia de esta nueva inversión. «Vemos a Uruguay como un importante hub de innovación en la región, y esta nueva inversión nos llena de entusiasmo», señaló López. El datacenter servirá para procesar y dar servicios a plataformas globales como YouTube, Google Maps, Workspace y herramientas de Inteligencia Artificial, elementos que forman parte del día a día de millones de personas en todo el mundo.

El datacenter, que formará parte de una red global de 28 centros de datos ubicados en 11 países, no solo atenderá las necesidades de la región, sino que también contribuirá a la red global de Google. La ubicación en Uruguay responde a su conectividad estratégica, respaldada por inversiones previas como el cable submarino Firmina, que conecta a América Latina con Estados Unidos y otras partes del mundo.

Compromiso con la sustentabilidad

El proyecto original contemplaba el uso de agua para enfriar los servidores, lo que generó cuestionamientos por su impacto ambiental. Sin embargo, Google decidió modificar la arquitectura del datacenter para utilizar un sistema de enfriamiento por aire, cumpliendo así con las expectativas de sustentabilidad. «El acondicionamiento térmico del centro de datos se realizará mediante 32 ‘chillers’ enfriados por aire, con circuitos cerrados de agua», detalló el informe del Ministerio de Ambiente.

La construcción del datacenter, que se desarrollará en cuatro etapas a lo largo de 26 meses, empleará entre 300 y 400 personas, con un pico de hasta 800 trabajadores. Una vez operativo, se espera que alrededor de 100 personas trabajen permanentemente en el centro de datos.

Un paso hacia el futuro

El anuncio fue realizado en un evento que contó con la presencia del presidente Luis Lacalle Pou, ministros del gobierno, y representantes de Google. Durante el acto, López enfatizó que, aunque la inversión es significativa, el verdadero valor radica en el «compromiso» de Google con Uruguay, un país que ha demostrado ser un socio confiable para inversiones a largo plazo.

El canciller Omar Paganini subrayó la importancia de este proyecto para atraer nuevas inversiones al país. «Uruguay ofrece seguridad jurídica y un entorno estable, lo que permite que las compañías confíen en que sus inversiones estarán protegidas», afirmó.

Por su parte, Carolina Cosse, candidata a la vicepresidencia por el Frente Amplio, recordó su rol en las negociaciones previas para la llegada del cable Firmina y destacó que la instalación del datacenter coloca a Uruguay en una posición competitiva clave en un mundo cada vez más dominado por la Inteligencia Artificial.

La construcción del nuevo datacenter de Google en Uruguay no solo refuerza la posición del país como un hub de innovación en la región, sino que también subraya el compromiso de la multinacional con el desarrollo sustentable y la infraestructura digital en América Latina. Con esta inversión, Uruguay se posiciona como un actor clave en la red global de Google, con proyecciones de crecimiento que impactarán positivamente en la economía y el ecosistema tecnológico local.

La Sociedad Uruguaya de Pediatría (SUP) está alarmada por aumento de violencia contra niños y adolescentes

La Sociedad Uruguaya de Pediatría (SUP) ha manifestado una «enorme preocupación» ante los recientes casos de violencia que han afectado a niños y adolescentes como víctimas. Uno de los incidentes que ha generado conmoción es el ocurrido en Pinar Norte, donde la semana pasada un niño de tan solo dos años perdió la vida trágicamente. Este caso se suma a una serie de episodios violentos que han afectado a menores en las ciudades de Canelones y Montevideo, donde al menos siete niños resultaron heridos de bala desde mediados de diciembre, en medio de enfrentamientos violentos entre adultos vinculados al tráfico y consumo de drogas.

Los especialistas de la SUP han destacado que estas situaciones son presenciadas a diario en sus lugares de trabajo, y están «asistiendo estos casos en los distintos niveles de atención». La organización enfatizó que es fundamental no naturalizar lo que está ocurriendo, ya que estas situaciones amenazan los derechos y los valores fundamentales de la convivencia, la solidaridad y el cuidado de las personas.

Ante esta preocupante realidad, los pediatras hacen un llamado a todos los actores involucrados a trabajar juntos en la búsqueda de soluciones. Invitan a buscar caminos de diálogo, acercamiento y entendimiento que permitan abordar de manera efectiva los problemas complejos y multicausales que subyacen a estos actos de violencia.

La SUP se ha ofrecido para colaborar en todo lo que esté a su alcance y para actuar con urgencia en la atención de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. La organización reiteró su compromiso con la protección y el bienestar de la infancia y la adolescencia, y llamó a la sociedad en su conjunto a unirse en la lucha contra la violencia hacia los más vulnerables.