Antía

Nuevo centro deportivo de Solanas: una apuesta al turismo deportivo y la economía local

El intendente de Maldonado, Enrique Antía, anunció que la aprobación del máster plan para el desarrollo del complejo Solanas no solo implica un crecimiento sustancial para el departamento, sino también la generación de más de mil puestos de trabajo. Durante la inauguración del nuevo complejo deportivo de Solanas, el jefe comunal subrayó la confianza depositada en Maldonado como motor de desarrollo económico y laboral.

“Hoy Solanas emplea a 900 jóvenes, y con este proyecto superaremos los mil puestos de trabajo. Eso es empleo para el presente y el futuro”, afirmó Antía. Además, destacó que el departamento ha registrado un crecimiento del 25 %, con más de 5 millones de metros cuadrados aprobados para el desarrollo, lo que representa una inversión estimada en 12 mil millones de dólares.

La temporada de verano de Solanas comenzó con la apertura de su nuevo complejo deportivo, que incluye instalaciones de vanguardia:

– Tres canchas de fútbol 11 con medidas profesionales.

– Múltiples canchas de fútbol 5.

– Cuatro canchas de pádel.

– Una cancha de césped sintético apta para rugby.

– Un arenero para deportes de arena.

Alejandro D’Elía, gerente general del Grupo Solanas, expresó que este proyecto, postergado por la pandemia, finalmente es una realidad. “Las canchas están abiertas no solo para los huéspedes, sino también para equipos y personas que deseen aprovechar la nueva infraestructura”, agregó.

D’Elía también destacó que equipos profesionales podrán realizar sus pretemporadas en un entorno tranquilo y con servicios de primer nivel. Resaltó que la infraestructura contribuirá a consolidar la posición de Maldonado como un destino privilegiado para el turismo deportivo. “El apoyo de la Intendencia de Maldonado ha sido clave, y la realización de torneos internacionales es una muestra del potencial de la región”, señaló.

El ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti, presente en el evento, enfatizó la relevancia de esta inversión privada para el sector. “Este es un complejo único en Latinoamérica, y el Ministerio debe respaldar y fomentar iniciativas de esta magnitud. El turismo deportivo es una pieza fundamental para desestacionalizar la actividad turística”, indicó.

La inauguración, celebrada el 8 de enero, contó con la participación de autoridades departamentales, nacionales y personalidades del deporte

DeportesDestacadasInicioLas mas leidas

La Barra recupera un espacio público: un parque de 3 hectáreas con áreas deportivas y recreativas

Este domingo quedó inaugurado un nuevo parque en La Barra, Maldonado, con una inversión de 1,5 millones de dólares. El espacio, que abarca 3 hectáreas, incluye pistas de skate y patín, además de áreas verdes y zonas de encuentro, pensado para el disfrute de los vecinos y las familias de la zona.

El intendente de Maldonado, Enrique Antía, destacó que el lugar estaba abandonado y que ahora se transforma en un espacio público de calidad. Recordó que la zona, antes de la intervención, estaba ocupada por casillas precarias y se acumulaba basura. “Este era un espacio que podía perderse como lugar de uso popular, pero lo recuperamos para que sea un parque de encuentro y disfrute para todos”, señaló el jefe comunal.

Antía también aprovechó la ocasión para criticar a administraciones anteriores: “Quien gobernó San Carlos antes no le dio importancia a la zona costera. Esto refleja un cambio de visión con la actual administración, que trabajó para devolverle este espacio a la comunidad”.

El intendente subrayó que el proyecto fue impulsado por el reclamo de los vecinos, quienes, según él, “quedaron sorprendidos por la calidad de la obra”. También anunció que en los próximos meses se llevarán a cabo mejoras en la infraestructura costera, como la construcción de veredas en el Balneario Buenos Aires, para optimizar el tránsito y la seguridad vial.

El director general de deportes, José Martín Hualde, destacó la importancia de la obra para la zona. “Era necesaria. Antes, muchas personas tenían que trasladarse hasta Punta del Este para practicar deportes como el skate o el patín. Ahora, tienen su propio lugar”. Además, resaltó que las pistas permitirán no solo el entrenamiento, sino también la realización de competencias deportivas, transformándose en un punto de encuentro para deportistas y familias.

Hualde hizo un llamado a los usuarios a cuidar el espacio y las instalaciones, remarcando que se trata de un lugar pensado para el disfrute de todos.

Por su parte, el director de Obras Civiles, Mauricio Tejera, explicó que el proyecto requirió una planificación compleja, que incluyó la reconfiguración de una cañada, la construcción de una alcantarilla, veredas perimetrales, cordones cuneta, estacionamientos, y una nueva garita de ómnibus. Además, se cerró una calle para priorizar el tránsito peatonal.

“La ejecución fue 100% manual, utilizando mano de obra local con más de 40 trabajadores. Este es un espacio público de calidad, y no tengo dudas de que es una de las mejores pistas de Uruguay”, aseguró Tejera.

El alcalde de San Carlos, Carlos Pereyra, celebró la inauguración, destacando el impacto positivo que tendrá en la zona. “Este lugar estaba abandonado y era un punto conflictivo. Hoy se transforma en un corazón para La Barra, un espacio que combina deporte, naturaleza y familia”.

Pereyra agregó que la obra fue posible gracias a los fondos de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), financiados con recursos departamentales que regresaron a través de inversiones en infraestructura.

El alcalde también recordó otro símbolo reciente de la zona: el ícono de la mariposa en la intersección de las rutas 104 y 10. “Con esta obra, estamos consolidando un cambio en La Barra, transformándola en un lugar que invita al disfrute de todos”.

ActualidadDestacadasInicioLas mas leidas

Inauguran monumento a la Batalla de la Loma de Ortíz en San Carlos

Este viernes 4 de octubre, a las 10:30 horas, el intendente de Maldonado, Enrique Antía, y el alcalde de San Carlos, Carlos Pereyra, encabezarán la inauguración del monumento que conmemora la histórica Batalla de la Loma de Ortíz, ocurrida durante las invasiones inglesas.

El acto, que tendrá lugar en la intersección de Av. Alvariza y Rambla General Artigas, busca poner en valor un fragmento de la historia local, rescatando un episodio fundamental para la identidad del pueblo carolino.

La obra fue realizada por el escultor Romeo Sosa, y su instalación salda una deuda histórica con la comunidad de San Carlos, al destacar un evento que, hasta ahora, no había recibido el reconocimiento en el espacio público que merece.

Este monumento se suma a los esfuerzos del gobierno local y departamental por revitalizar y preservar la memoria histórica de la región, en un contexto de creciente interés por el turismo cultural en la zona.

San Carlos, una vez más, se reafirma como un punto de referencia histórico, atrayendo tanto a vecinos como a turistas que buscan conocer más sobre los hechos que forjaron el pasado del departamento.

Agenda del evento
Fecha: Viernes 4 de octubre
Hora: 10:30
Lugar: Av. Alvariza y Rambla Gral. Artigas, San Carlos

ActualidadDestacadasInicioLas mas leidas

Antía mantiene un 70% de aprobación en su gestión

Un reciente estudio realizado por el Grupo Radar, llevado a cabo entre el 20 y el 30 de mayo de 2024, ha revelado importantes datos sobre la percepción de la ciudadanía en Maldonado respecto a la gestión del gobierno departamental liderado por Enrique Antia. La encuesta abarcó a 1000 personas del departamento y ofrece una visión detallada de las opiniones y evaluaciones de los habitantes sobre diversas áreas de la administración local.

Evaluación general del gobierno

La encuesta muestra una división en la percepción de la gestión de Enrique Antia. Aproximadamente el 45% de los encuestados considera que la gestión ha sido buena o muy buena, destacando logros en infraestructura y servicios públicos. Sin embargo, un 35% percibe la gestión como regular y un 20% la califica de mala o muy mala, señalando áreas donde consideran que aún hay mucho por mejorar.

Principales logros reconocidos

Entre los aspectos más valorados por la ciudadanía, se destacan las mejoras en infraestructura vial, con un 60% de los encuestados afirmando que las carreteras y calles han experimentado una notable mejoría durante la administración de Antia. Además, la gestión de residuos y la limpieza urbana recibieron un 55% de aprobación, reflejando un esfuerzo positivo en la mantención de la higiene y el orden en el departamento.

Áreas de mejora

Pese a los logros mencionados, la encuesta también resalta varias áreas donde la ciudadanía espera mayores avances. Un 50% de los encuestados manifestó que la seguridad sigue siendo una preocupación significativa, solicitando una mayor presencia policial y políticas más efectivas para combatir la delincuencia. Asimismo, el acceso a la vivienda y las políticas de empleo fueron señalados como temas críticos que requieren atención urgente, con un 40% de los participantes indicando insatisfacción en estos aspectos.

Comentarios de los ciudadanos

Los testimonios recogidos en la encuesta reflejan una mezcla de esperanza y crítica constructiva. María Pérez, residente de Maldonado, comentó: «Hemos visto avances importantes en la infraestructura, pero necesitamos más esfuerzos en seguridad y empleo para sentirnos realmente seguros y prósperos en nuestra comunidad». Por su parte, Juan Rodríguez expresó: «La gestión de Antia ha sido mejor que la anterior en varios sentidos, pero aún queda mucho por hacer, especialmente en el acceso a servicios básicos y apoyo a las familias de bajos ingresos».

El estudio del Grupo Radar ofrece una visión equilibrada y crítica de la gestión de Enrique Antia en Maldonado. Mientras que ciertos logros en infraestructura y servicios públicos han sido bien recibidos, persisten desafíos significativos en áreas clave como la seguridad y el empleo. La ciudadanía demanda una gestión que no solo mantenga los avances logrados, sino que también aborde de manera efectiva las preocupaciones persistentes para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes del departamento.

Con estos resultados, el gobierno de Enrique Antia enfrenta el reto de continuar trabajando en las áreas destacadas por la ciudadanía, asegurando un desarrollo integral y equitativo para todos los residentes de Maldonado.


ActualidadDestacadasLas mas leidas

Intendente de Maldonado anunció avances en importante proyecto de obras de agua y saneamiento

El Intendente de Maldonado, Enrique Antía, reveló detalles sobre un ambicioso proyecto de obras de agua y saneamiento que transformará el panorama del departamento. Durante tres días de intensa planificación con equipos de Fonplata, la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), la Unidad de Gestión Descentralizada (UGD) y la propia Intendencia, se delineó un plan de inversión de 55 millones de dólares en diez obras clave.

«Es un logro increíble para Maldonado», expresó Antía. El respaldo del Gobierno Nacional fue fundamental para concretar este proyecto, el cual fue propuesto hace aproximadamente dos años y finalmente autorizado para negociar con Fonplata, una empresa multilateral de crédito.

El proyecto, respaldado por la oficina del planeamiento bajo la dirección de Alfie en ese entonces, representa un avance significativo para Maldonado, permitiendo acompañar el crecimiento que ha experimentado el departamento en los últimos años.

Antía destacó que la inversión en infraestructura es vital para mantener el ritmo de desarrollo y evitar obstáculos en el progreso del departamento. La descentralización que implica este proyecto es una señal importante a nivel nacional, y la Intendencia asume la responsabilidad de coordinar las diez principales obras de agua y saneamiento.

La participación activa de técnicos de la Intendencia en este proceso garantiza un control riguroso y una toma de decisiones informada. Entre las obras prioritarias se encuentra la planta de tratamiento de San Carlos, así como la sustitución de cañerías en diferentes zonas del departamento para mejorar la calidad y disponibilidad del agua potable.

Además, se abordarán obras de saneamiento en barrios de Punta del Este y Piriápolis que carecen de este servicio, lo que no solo beneficia el medio ambiente, sino que también promueve el turismo en la región.

Este proyecto marca un hito en el desarrollo de Maldonado y refleja el compromiso de las autoridades locales y nacionales con el bienestar de la comunidad y el crecimiento sostenible del departamento.

ActualidadDestacadasLas mas leidas

Antía critica al SUNCA: «Se están pegando un tiro en el pie»

El intendente Enrique Antía ha respondido a las recientes acusaciones del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA), señalando que Maldonado lidera la industria de la construcción a nivel nacional y es un punto crucial para el desarrollo económico. En una declaración pública, Antía abordó el conflicto que ha surgido en torno a la paralización de obras en Maldonado y los retrasos en el realojo del barrio Kennedy.

Según Antía, el conflicto se originó debido a la reducción de personal en una empresa proveedora de prefabricados para un proyecto de realojo en el barrio Kennedy. Esta reducción de personal, anunciada a fines de 2023, llevó a la paralización de varias obras en el departamento. Antía explicó que, si bien algunos trabajadores aceptaron el seguro de paro y buscaron empleo en otros lugares, la intransigencia del SUNCA Maldonado ha exacerbado la situación.

El intendente destacó que el conflicto tiene dimensiones políticas, con una disputa de poder entre el SUNCA a nivel nacional y el SUNCA Maldonado. Esta situación, según Antía, está perjudicando a los trabajadores y generando incertidumbre entre los inversores. Antía también lamentó la falta de reconocimiento hacia las acciones de la Intendencia y el Gobierno Nacional, que han permitido importantes avances en la construcción y el desarrollo económico de Maldonado.

Ante los motivos detrás del conflicto, Antía señaló que se trata de una disputa de poder que ha dejado a los trabajadores como rehenes. Además, recordó que aquellos que lo acusan de estar en contra de los trabajadores ignoran las excepciones que permitieron la construcción de miles de metros cuadrados y la creación de empleo en Maldonado.

Antía instó a resolver el conflicto de manera dialogada y a trabajar en conjunto para garantizar el progreso y el bienestar de Maldonado y sus habitantes.

ActualidadDestacadas

El puente sobre el Arroyo Maldonado rinde homenaje a Benito Stern

El intendente Enrique Antía anunció la denominación del puente en la ruta 39 como «Benito Stern». La decisión responde al reconocimiento de la destacada trayectoria del ex jefe comunal y ex ministro, cuya figura ha dejado una huella indeleble en la política y el desarrollo de Maldonado.

Antía, quien compartió militancia política juvenil con Stern, recordó los inicios de su relación y destacó la visión del homenajeado en la formación de la primera coalición departamental. El intendente subrayó que junto a Stern fueron pioneros en dialogar sobre la importancia de unificar fuerzas para cambiar el rumbo del gobierno de Maldonado. Este esfuerzo colaborativo se cristalizó con la elección de Andrés Jafif como alcalde de Punta del Este, apoyado por ambos partidos.

Durante la ceremonia, Enrique Antía elogió la habilidad de Stern para tender puentes en el ámbito político, destacando su compromiso con la unidad y el bienestar de la comunidad. El dos veces presidente Julio María Sanguinetti también participó en el evento, resaltando la importancia de recordar a líderes históricos y definiendo a Benito Stern como una figura consular de Maldonado.

Sanguinetti caracterizó a Stern como un intendente popular que impulsó transformaciones significativas en el ámbito social del departamento. Originario de Punta del Este, Stern encarnó la política desde el balneario cuando, en otros tiempos, el enfoque estaba en San Carlos. El ex presidente describió al homenajeado como un empresario inmobiliario y un político obsesionado por encontrar soluciones a los problemas de la gente.

La ceremonia contó con la presencia de dirigentes colorados departamentales y familiares de Benito Stern, entre ellos su hija Katerine, quien expresó su agradecimiento al intendente Antía por la significativa denominación del puente. Este acto simboliza no solo un tributo a la memoria de un líder influyente, sino también la preservación de un legado de compromiso y transformación que sigue inspirando a la comunidad de Maldonado.

ActualidadDestacadas

Avanza el proyecto de canchas de césped sintético

En una inversión significativa de poco mas de 1 millon de dólares, la administración está llevando a cabo un proyecto ambicioso destinado a fomentar el deporte como una herramienta social en todo el departamento. El intendente Enrique Antía encabezó una visita a las obras, destacando el compromiso de convertir la idea en una realidad palpable.

La primera cancha, ubicada en La Loma, ya ha sido inaugurada, marcando el comienzo de un proyecto que contempla la construcción de otras 14 canchas de césped sintético en diferentes localidades. Este esfuerzo conjunto involucra tanto al Municipio en colaboración con los clubes como a la Intendencia de Maldonado (IDM), a través de su dirección de deportes.

Las primeras intervenciones se llevaron a cabo en lugares emblemáticos como Atlético Fernandino y Unión en Cerro Pelado, próximo al Nuevo Parque Lineal. La base de cada cancha fue realizada por cuadrillas municipales, mientras que la empresa privada, seleccionada a través de Licitación Pública, se encargó del suministro y colocación de 48,000 metros cuadrados de césped sintético, junto con la construcción de bordes perimetrales y canaletas de desagüe que se extienden hasta 5,000 metros lineales.

El proyecto de renovación abarcará casi todos los municipios, con el objetivo de proporcionar una cancha de césped sintético en cada localidad. Las dimensiones variadas, algunas para Baby Fútbol y otras para Fútbol 11, garantizan la diversidad de usos para la comunidad. Se destaca el impacto social positivo experimentado en Cerro Pelado y el Hipódromo, donde actividades deportivas, escuelas de fútbol, otras disciplinas y programas para adultos mayores han florecido.

Maldonado se consolida cada vez más como la Capital del Deporte, y el intendente Antía expresó su satisfacción durante la reciente visita a las obras, que incluyó paradas en los clubes Liverpool y Atlético en los barrios Maldonado Nuevo y La Sonrisa. Además, se anunciaron futuros inicios de obras en los clubes Unión de Cerro Pelado y Barrio Perlita, demostrando el compromiso continuo de la administración con el desarrollo deportivo y social en la región.

ActualidadDestacadas

“Es una verguenza”: Antía molesto con la Justicia por instancias sobre Punta Colorada

En un nuevo capítulo de la disputa sobre la demolición de viviendas en la faja costera de Punta Colorada, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA) emitió su último fallo, respaldando la decisión de demoler las construcciones. Este dictamen coincide con las afirmaciones de la Procuradora de Estado Adjunta y rechaza la solicitud de suspender la ejecución de la demolición presentada por aquellos que reclaman la propiedad de las casas.

El TCA argumenta que la suspensión procede solo si la parte actora puede demostrar daños graves, y en este caso, no se pudo acreditar la existencia de tales daños. Además, destaca que las viviendas son de uso temporal, ya que los propietarios tienen sus domicilios en Montevideo y Punta del Este, y no se ha probado el valor histórico de las construcciones.

La Procuradora subraya que la tutela de la Administración se centra en la protección del medio ambiente, priorizando el interés general sobre los intereses particulares. La sentencia del TCA reafirma la autorización para la demolición, dejando claro que no se suspende el acto administrativo impugnado.

Este fallo se suma a seis resoluciones judiciales anteriores que también respaldaron la idea de que los predios son de dominio público. El intendente Enrique Antía, al enfrentar preguntas sobre la situación, expresó su frustración por una denuncia penal en curso, insistiendo en que actúa dentro de la ley y sus mandatos como intendente.

La autorización para la demolición persiste a pesar de las apelaciones, y las maquinarias aguardan órdenes para continuar con la obra, que involucra la reubicación de instalaciones y la paralización de proyectos en curso. La incertidumbre sobre el papel del sistema penal enreda aún más la situación, pero el intendente reafirma su compromiso de actuar dentro del marco legal. La disputa, con siete resoluciones a favor de la intendencia, plantea preguntas sobre posibles precedentes y la complejidad de trabajar con el sistema judicial.

El abogado defensor de Antía, el Dr. Jorge Barrera dijo que, tras 6 fallos del Tribunal de lo Contencioso Administración a favor de la Intendencia, le cuesta creer que pueda existir alguna connotación penal cuando no hay ninguna irregularidad administrativa

El abogado defensor de los denunciantes, el Dr. Pablo Donnangelo, dijo que se ha utilizado como caballito de batalla la existencia de fallos a favor de la intendencia que declara bien publico los terrenos que los denunciantes reclaman como suyos

ActualidadDestacadas

Verano Azul: Buscan reforzar la seguridad turística, reafirmando a Uruguay como un destino seguro.

El balneario Solís en el departamento de Maldonado fue escenario de un significativo acontecimiento: el despliegue de Verano Azul, una iniciativa destinada a garantizar la seguridad durante la temporada estival. La actividad contó con la participación destacada de importantes figuras, incluyendo al ministro de Turismo, Tabaré Viera, al director de la Policía Nacional, José Manuel Azambuya, al director de Convivencia Ciudadana, Matías Terra, a la directora general del Ministerio del Interior, María José Oviedo, y al intendente de Maldonado, Enrique Antía.

El titular de Turismo, Tabaré Viera, destacó la elección recurrente de Uruguay como destino vacacional y expresó el compromiso del gobierno en asegurar que esta elección se traduzca en experiencias seguras para los visitantes. «Como gobierno, queremos que lo hagan de forma segura», afirmó Martinelli, subrayando la importancia de Verano Azul en este objetivo.

Verano Azul, como estrategia, implica un despliegue territorial de efectivos en los principales balnearios del país durante la temporada de verano. Martinelli detalló que el operativo contará con la participación de los mejores policías, así como con la implementación de vigilancia mediante cámaras, motos, equinos, patrulleros y helicópteros. El enfoque es claro: garantizar la seguridad de los turistas y proporcionar un entorno seguro para disfrutar de las vacaciones.

«Queremos que los turistas que elijan venir a Uruguay se sientan seguros, se vayan felices y vuelvan a elegir nuestro país como destino», concluyó el ministro Viera, reiterando la importancia de la seguridad en la experiencia turística.

En este contexto, el ministro Viera resaltó la relevancia del operativo para el turismo, ya que durante el verano algunas zonas del país experimentan un aumento significativo en la afluencia de visitantes. «Uno de los motivos por los que nos eligen los vecinos de la región es por la seguridad», enfatizó.

José Manuel Azambuya, director de la Policía Nacional, informó que el operativo contempla un aumento en la cantidad de policías participantes, reforzando así la seguridad pública y la protección de turistas nacionales y extranjeros. La identificación de vehículos a través de cámaras y la puesta en marcha de la aplicación 9-1-1 para consultas y denuncias son medidas adicionales destinadas a fortalecer la seguridad.

Azambuya destacó el aumento de la cifra de cruceros y la frecuencia de vuelos internacionales en los últimos años como un indicativo claro de la confianza de los operadores turísticos en la protección brindada por la policía.

El Jefe de Policía de Maldonado, Comisario Mayor Retirado Erode Ruiz, destacó la colaboración entre la policía y la Intendencia Municipal. Resaltó el uso de miles de horas ciudad para la prevención del delito, con aportes tanto del Ministerio del Interior como de la Intendencia.

El Intendente de Maldonado, Enrique Antía, destacó el lanzamiento de Verano Azul, una tradición que inició en el departamento. Resaltó la colaboración constante con el gobierno para priorizar la seguridad y apoyar el desarrollo turístico. La intendencia está presente con equipos junto a la policía y la policía caminera.

Por su parte, la vocera de Policía Caminera, Vanessa Briozzo, anunció el despliegue del 100% del personal ejecutivo para tareas de prevención y fiscalización en rutas nacionales. Destaca el apoyo a intendencias como Maldonado, Rocha y Canelones, abarcando las zonas más elegidas por turistas en la temporada estival.

ActualidadDestacadas