Animales

«Una gran noticia»: Parlamento aprueba ley que prohíbe cirugías estéticas en perros y gatos

El Parlamento uruguayo dio un paso importante en la protección de los derechos de los animales al aprobar, este miércoles, una ley que prohíbe las cirugías estéticas en perros y gatos de compañía. La legislación, que había sido aprobada por la Cámara de Diputados el año pasado y posteriormente habilitada por el Senado, ahora está a la espera de la promulgación por parte del Poder Ejecutivo.

El diputado Juan Carlos Moreno Poggio fue el primero en difundir la noticia a través de sus redes sociales, generando una ola de comentarios positivos y reconocimiento por parte de varios actores políticos. Entre ellos, el candidato a la Presidencia por el Partido Colorado, Andrés Ojeda, quien describió la aprobación de la ley como «una gran noticia».

La nueva ley establece una prohibición clara sobre los «actos o prácticas quirúrgicas no terapéuticos» realizados a animales domésticos, específicamente a perros (Canis familiaris) y gatos (Felis catus). Estas prácticas incluyen cualquier intervención quirúrgica cuyo único propósito sea modificar la apariencia física o conducta de los animales, como la mutilación total o parcial de la cola o las orejas, la seccionamiento de las cuerdas vocales, o la extirpación de uñas, falanges o dientes.

Para aquellos que incumplan las disposiciones de la ley, se prevén sanciones en conformidad con los artículos 22 y 23 de la Ley N° 18.471 del 27 de marzo de 2009, y el Decreto N° 2004/2017. Según el artículo 22, las infracciones serán sancionadas por la Comisión Nacional Honoraria de Bienestar Animal y las penas variarán desde un apercibimiento hasta multas que oscilan entre 1 y 500 unidades reajustables (UR), confiscación de los animales, y la cancelación o suspensión de autorizaciones, permisos o habilitaciones. En casos más graves, se podrá imponer la prohibición temporal o definitiva de la tenencia de animales.

El artículo 23 detalla los agravantes que se aplicarán a los hechos cometidos, que incluyen el uso de un animal para trabajo sin el descanso adecuado, el encierro, amarre o encadenamiento del animal causando sufrimientos innecesarios, la administración de drogas sin fines terapéuticos, y la mutilación del animal.

La aprobación de esta ley representa un avance significativo en la promoción del bienestar animal en Uruguay y refleja un creciente compromiso por parte de las autoridades en la protección de los derechos de los animales de compañía. La promulgación de la ley por parte del Poder Ejecutivo es el siguiente paso para su implementación efectiva.

Plataforma Animalista solicita la renuncia en bloque del Instituto Nacional de Bienestar Animal

En una declaración oficial emitida hoy, Plataforma Animalista ha solicitado la renuncia inmediata de la Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Bienestar Animal, junto con todos los miembros de su Consejo Directivo. La organización ha expresado su profunda insatisfacción con la gestión actual, caracterizada por la falta de avances significativos en la protección y el bienestar animal.

«Después de varios años, no solo hemos observado una ausencia de progreso en la protección animal, sino que también evaluamos de manera muy negativa la totalidad de la gestión», afirmó un portavoz de Plataforma Animalista.

La petición de renuncia se fundamenta en la preocupación por la persistente falta de resolución de cientos de casos de maltrato animal, así como en otras deficiencias identificadas por la organización. Plataforma Animalista ha destacado la importancia de abordar estas cuestiones de manera urgente para garantizar un adecuado nivel de bienestar y protección para los animales en el país.

La solicitud de renuncia, hecha pública hoy, refleja el creciente malestar dentro de la comunidad animalista respecto a la situación actual. Plataforma Animalista ha instado a las autoridades pertinentes a tomar medidas inmediatas para abordar estas preocupaciones y asegurar que el Instituto Nacional de Bienestar Animal cumpla efectivamente con su mandato de proteger los derechos y el bienestar de los animales en el país.