2025

Ministro de Turismo espera gran temporada y amplía las opciones de entretenimiento

El Ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti, mostró optimismo en relación a la próxima temporada de verano, destacando un fuerte interés tanto de turistas argentinos como brasileños. Según el ministro, el país se prepara para ofrecer una amplia variedad de eventos gastronómicos, musicales y deportivos que complementarán la tradicional oferta de sol y playa, lo que atraería a visitantes a todos los rincones de Uruguay.

El Ministerio de Turismo ha intensificado los esfuerzos para distribuir actividades por todo el país, con la intención de atraer a más turistas a destinos menos convencionales. La oferta incluirá una rica agenda de eventos deportivos, musicales y gastronómicos, diseñados para brindar experiencias inolvidables a los visitantes.

Otro de los temas destacados por Sanguinetti fue la conectividad aérea. Uruguay espera contar con vuelos directos adicionales para la temporada de verano, especialmente a Maldonado, como parte de una serie de medidas destinadas a mejorar el acceso a los principales destinos turísticos. En cuanto a los cruceros, si bien el número de arribos podría reducirse en comparación con la temporada pasada, se espera que las llegadas a Punta del Este y Montevideo mantengan cifras similares a las de años recientes.

Sanguinetti subrayó que, tras la reciente estabilización de la economía en Argentina, Uruguay también ha implementado medidas para mejorar la competitividad en el sector turístico, beneficiando así a los visitantes. “Estamos dando mejores condiciones, y los operadores turísticos están ofreciendo más servicios y beneficios, lo que nos da una base sólida para una excelente temporada”, declaró el ministro.

Con una temporada que promete alta demanda y numerosas actividades, el Ministerio de Turismo se muestra confiado en que Uruguay experimentará uno de los mejores veranos de los últimos años, con una sólida afluencia de visitantes y una rica oferta de experiencias para disfrutar.

ActualidadDestacadasInicioLas mas leidas

Bomberos refuerza operativos en Maldonado y Rocha con destacamentos temporales

Con el verano a la vuelta de la esquina, el jefe regional de Bomberos, José Ribeiro, explicó las medidas que se están tomando para prevenir incendios en los departamentos de Maldonado y Rocha. Desde el 1º de noviembre y hasta mediados de abril, está en vigencia la prohibición de realizar cualquier tipo de quema en campos o áreas forestales. Las personas que no cumplan con esta normativa se exponen a denuncias, multas y a la intervención de la justicia.

Para enfrentar el período estival, Bomberos implementará tres destacamentos temporales en Maldonado, ubicados en La Barra, Solanas y Punta del Este, además del destacamento de La Esmeralda en Rocha. «Esto nos permite una respuesta más ágil y rápida, lo cual es clave para controlar un incendio en sus primeras etapas”, señaló Ribeiro.

Durante el verano se sumará personal zafral, especializado en intervenciones forestales, para reforzar las zonas más críticas. Brigadas de ataque rápido estarán presentes en puntos estratégicos como Piriápolis, Maldonado y La Esmeralda, cada una compuesta por 10 a 11 funcionarios. La vigilancia adicional incluye instalaciones de cámaras, con el objetivo de detectar rápidamente focos de incendio en áreas de riesgo.

Bomberos de la región pide a la comunidad responsabilidad en el uso del fuego y respeto a la normativa vigente, para poder disfrutar de un verano seguro.

ActualidadDestacadasInicioLas mas leidas

Guardavidas de Maldonado amplian la cobertura para la temporada

Carlos Curbelo, coordinador de los Guardavidas de Maldonado, compartió detalles sobre los preparativos y los desafíos que enfrenta el equipo para la próxima temporada de verano. Desde la implementación de nuevas casetas hasta la incorporación de equipamiento y materiales, la brigada más grande del país se prepara para cubrir toda la extensión de playas del departamento, manteniendo la seguridad de los bañistas como prioridad.

La cobertura comenzará gradualmente: el primer despliegue será el 15 de noviembre, seguido de otro el 26 y 27 de noviembre. A partir del 1º de diciembre, los guardavidas estarán presentes diariamente hasta el 31 de marzo, extendiéndose hasta mediados de abril para la Semana de Turismo. «Queremos asegurar una cobertura completa y efectiva durante toda la temporada», indicó Curbelo.

Uno de los puntos clave es la incorporación del puesto de José Ignacio, que este año pasa a ser administrado por la Intendencia, sumando así más territorio bajo la supervisión de la brigada municipal. Además, este año se incorporaron 44 nuevos guardavidas y equipamiento específico como motos de agua y tablones, para facilitar la intervención rápida en zonas amplias y en playas de difícil acceso.

Curbelo destaca que algunas playas de Punta del Este, como la famosa Playa Brava y la Bahía, siguen siendo las más críticas debido a las corrientes de retorno y la gran afluencia de turistas. «Son las más concurridas y con una fuerte dinámica de corrientes que requieren atención constante», explicó. Ante el crecimiento edilicio y los cambios en el paisaje urbano, se prevé que la demanda de cobertura en las playas siga en aumento. La señalización de zonas peligrosas y el uso de la app de la intendencia, con información en tiempo real sobre el estado de las playas, son algunas de las medidas para concientizar a los visitantes.

Desde la brigada recuerdan a los turistas y residentes la importancia de seguir las indicaciones de la cartelería y evitar zonas no habilitadas. “Entendemos que la gente busca tranquilidad, pero es fundamental elegir playas con caseta y guardavidas para evitar riesgos”, expresó Curbelo.

ActualidadDestacadasInicioLas mas leidas