Picudo rojo: la IDM invierte más de 600 mil dólares, reclama coordinación nacional y prohíbe el traslado de palmeras
La Intendencia de Maldonado ha destinado 625 mil dólares para combatir el avance del picudo rojo, una plaga que afecta principalmente a las palmeras y cuya presencia fue detectada por primera vez en el departamento en diciembre de 2023. En paralelo, el intendente Enrique Antía reclamó mayor coordinación y financiamiento a nivel nacional, además de anunciar la prohibición del traslado e ingreso de ejemplares de palmeras como medida preventiva.
Durante una conferencia de prensa, Antía estuvo acompañado por autoridades de Gestión Ambiental, donde se repasaron las principales acciones desarrolladas desde que se encendió la alerta por la presencia del insecto Rhynchophorus ferrugineus, comúnmente conocido como picudo rojo.
El director general de Gestión Ambiental, Jorge Píriz, detalló que la IDM realizó un censo y georreferenciación de las palmeras desde el momento en que se alertó la posible llegada del insecto, hace dos años. “En diciembre del 2023 se detectaron los primeros casos, lo que derivó en una licitación abreviada para intervenir unas mil palmeras en espacios públicos”, explicó.
Hasta el momento se han tratado unas 1.200 palmeras, de las cuales 290 presentan afectación por el picudo rojo. De estas, 52 están en espacios públicos, y siete palmeras ya tratadas fueron confirmadas como afectadas, lo que representa menos del 1% del total de ejemplares en el departamento.
En Maldonado se estima un total de 30 mil palmeras, de las cuales 20 mil están en predios privados y 10 mil en espacios públicos. Con la ampliación de la licitación se espera llegar a 2.000 ejemplares tratados.
El jefe comunal fue crítico respecto a la falta de respuestas desde el gobierno central. “Hubo falta de definiciones a nivel nacional, no se respondió rápidamente ante esta situación que es de emergencia, no hay coordinación entre los ministerios”, remarcó.
Gaspar Barrabino, director de Planificación y Fiscalización, informó que la IDM participó de reuniones con el Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) y el Ministerio de Ambiente, donde se planteó la urgencia de declarar la emergencia nacional, habilitar mecanismos legales para tratar palmeras en terrenos privados y solicitar a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) la asignación de fondos para implementar planes en todos los departamentos del país.
Además, desde la comuna se ha capacitado a viveros y empresas privadas para que puedan realizar tratamientos con respaldo técnico. “Estamos dispuestos a colaborar en la medida que exista una transferencia de recursos nacionales”, agregó Antía.
Como medida preventiva, se resolvió prohibir el movimiento de palmeras dentro de Maldonado, así como el ingreso de nuevos ejemplares desde otros departamentos, con el objetivo de frenar la propagación del picudo rojo.
El ingeniero agrónomo Manuel Noguez explicó que se utiliza el sistema SOSPALM, basado en endoterapia, una técnica de bajo impacto para la palmera que permite aplicar productos químicos de forma directa mediante cánulas con una vida útil de 15 a 20 años.
El tratamiento no solo busca frenar el avance de la plaga, sino también preservar el valioso patrimonio vegetal del departamento, donde las palmeras forman parte integral del paisaje urbano y costero.
Refer friends and colleagues—get paid for every signup! https://shorturl.fm/dLUa7