Operadores turísticos destacan el auge del turismo regional y extranjero

ActualidadDestacadasInicioLas mas leidas

La temporada de verano 2025 ha traído consigo un importante flujo de turistas en las zonas de José Ignacio y Punta del Este, destacando una recuperación significativa del turismo regional y extra-regional. Distintos operadores turísticos y gastronómicos compartieron sus perspectivas sobre el desempeño de la industria y sus expectativas para el resto de la temporada.

Luciana Núñez, operadora gastronómica de José Ignacio, calificó el inicio de la temporada como excelente, destacando una primera quincena de enero con una afluencia masiva de visitantes. “Ahora hay un recambio natural y un descenso en la actividad, pero ha sido una muy buena temporada”, comentó. Núñez observó un regreso notable del público argentino, impulsado por una mejor paridad cambiaria. También mencionó una mayor presencia de turistas brasileños y europeos, quienes tradicionalmente visitaban fuera de temporada alta pero que ahora están activos durante el verano.

En términos económicos, Núñez subrayó un cambio en las tendencias de gasto. “Los turistas argentinos ahora utilizan más las tarjetas de crédito debido a los beneficios fiscales y las devoluciones del IVA, lo que ha impulsado el consumo electrónico al 90-95 %”, explicó. A diferencia de años anteriores, los turistas no expresan quejas sobre los precios, un indicativo de la estabilidad actual de la relación cambiaria.

Diego Machado, otro destacado operador gastronómico de José Ignacio, afirmó que la capacidad de carga del balneario ha crecido desde antes de la pandemia, permitiendo una mayor afluencia de visitantes. “Nunca había visto tanta gente en los días fuertes de la temporada”, expresó. Además, resaltó el aumento en la compra de propiedades por parte de turistas brasileños, señalando un cambio demográfico significativo en la zona.

Respecto a las proyecciones, Machado se mostró optimista, pero cauteloso. “Febrero siempre es más tranquilo, pero la paridad con Argentina y la celebración tardía de Carnaval pueden potenciar el movimiento”, dijo. La apuesta a un público diverso y el impacto del clima serán factores decisivos para un cierre exitoso de la temporada.

Desde el sector inmobiliario, Luis Artola destacó el auge de proyectos de construcción en Maldonado. “El trabajo en la construcción está prácticamente asegurado para los próximos tres años si los proyectos aprobados avanzan”, explicó. Las exoneraciones fiscales, tanto departamentales como nacionales, han sido un incentivo clave para atraer inversores, quienes ven en la región una oportunidad de crecimiento sostenido.

Héctor Araujo, del Centro de Hoteles de Punta del Este, detalló que la ocupación hotelera en la primera quincena de enero fue sobresaliente, con índices superiores al 95 % en todas las categorías. “El recambio se hizo notar en la segunda semana, pero la ocupación se ha mantenido sólida”, comentó. Araujo destacó el retorno de turistas argentinos de clase media alta, un segmento que había disminuido en años anteriores, y proyectó un febrero más activo que en 2024.

La conjunción de factores como una mayor estabilidad cambiaria, el incremento de turistas extra-regionales y un renovado interés inversor posicionan a la temporada 2025 como una de las más fructíferas para José Ignacio y Punta del Este. Los operadores coinciden en la necesidad de mantener una actividad constante más allá de los días pico, optimizando la oferta turística para extender la afluencia de visitantes hasta el final del verano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *