Obras en zonas del departamento buscan mejorar el disfrute de la naturaleza
En una entrevista con Jorge Piriz, Director General de Gestión Ambiental de Maldonado, se revelaron detalles emocionantes sobre los próximos proyectos y mejoras en el departamento.
Piriz comenzó describiendo los avances en el desarrollo de la ciclo vía que atraviesa el área del placer en Maldonado. Destacó que la finalización de esta ruta implicará una extensión significativa, desde la parada 30 de la Brava hasta el Parque Indígena. Además, señaló la importancia de la expropiación en curso para permitir la continuación de la ciclo vía hacia el humedal y el Parque Indígena.
«Estuvimos viendo, bueno, hay que hacer condicionar el suelo, hacer algunos puentes de madera, algunas partes que van a ir en madera y otras que van a ir en asfalto para completar todo lo que es ese paseo», comentó Piriz, resaltando los detalles técnicos del proyecto.
Sobre la extensión total de la ciclo vía, Piriz afirmó que en la zona del placer se superarán los 5 kilómetros, proporcionando una ruta segura y agradable para los residentes y visitantes.
En otro aspecto, Piriz mencionó los planes para mejorar la zona del Cerro, incluyendo la posibilidad de instalar un teleférico. «Hemos tenido algunas consultas de particulares por el tema de instalar algún teleférico que sería un atractivo para la zona», explicó. Además, destacó la necesidad de renovar y mejorar la infraestructura del parque para garantizar la seguridad de los visitantes.
«Estamos estudiando y remodelando todo el parque, se está haciendo la entrada nuevo, los accesos nuevos, se han puesto juegos nuevos, estamos haciendo recintos para animales porque vamos a recibir animales de otros lugares, incluso del exterior», agregó Piriz.
El posible teleférico, según Piriz, sería una adición única a la zona y podría ofrecer una nueva perspectiva a los visitantes. Aunque aún no se han finalizado los detalles sobre su diseño y características, Piriz aseguró que se están considerando cuidadosamente todas las opciones.
Con respecto al cronograma de las obras, Piriz indicó que se espera que comiencen pronto y que tomarán varios meses para completarse, destacando el compromiso continuo del departamento con el desarrollo y la mejora ambiental de la región.