INEFOP inauguró nueva sede en Maldonado con enfoque en la mejora del acceso a la formación laboral
El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) inauguró una nueva sede en Maldonado, con el objetivo de mejorar la accesibilidad de la ciudadanía a los servicios ofrecidos por el instituto. Pablo Darscht, director de INEFOP, destacó que esta nueva ubicación representaba un avance significativo para la atención del público, ya que facilitaba tanto el acceso físico a las instalaciones como el acceso a la orientación educativa y laboral, un servicio clave para quienes buscaban mejorar sus perspectivas de empleo.
“Este nuevo espacio resultó ser más cómodo tanto para los usuarios como para el equipo de trabajo. Además, nos permitió realizar reuniones con el comité departamental, lo cual fue esencial para recibir directamente las necesidades y sugerencias de la comunidad sobre las áreas de formación y empleo que debíamos priorizar”, explicó Darscht durante la inauguración. El comité, integrado por diversos actores locales, tenía como objetivo acercar las propuestas de INEFOP a las realidades y desafíos específicos de Maldonado, mejorando así la respuesta institucional.
Con una estructura más moderna y eficiente, la nueva sede prometió una mejor experiencia tanto para los ciudadanos que buscaban asesoramiento como para los equipos encargados de ejecutar los programas de formación. Darscht también hizo hincapié en el trabajo realizado por los equipos en Maldonado, quienes “siempre cumplieron con las metas establecidas, atendiendo a las personas y ofreciendo cursos que mejoraron la empleabilidad local”. Esto permitió a INEFOP realizar un seguimiento cercano de los avances y cumplir con los objetivos de capacitación en la región.
En cuanto al balance de este año, Darscht destacó que 2024 fue un período de grandes avances para INEFOP, ya que, por primera vez, la institución operó bajo su nueva estructura. “Este año trabajamos en ajustar los recursos y procesos. Los resultados ya fueron evidentes, con más de 55,000 personas capacitadas a nivel nacional”, comentó. En Maldonado, más de 2,000 personas participaron en capacitaciones durante 2024, sumando más de 2,500 cursos realizados.
Uno de los logros más importantes de este año fue el éxito del convenio con el Instituto Nacional de Rehabilitación, que permitió llevar formación laboral a las personas privadas de libertad. INEFOP tenía como objetivo capacitar a 2,000 reclusos durante el bienio 2024-2025, un objetivo que se cumplió antes de tiempo. “No solo logramos nuestro objetivo, sino que también aumentamos el presupuesto destinado a este programa, lo que permitió continuar con esta iniciativa el próximo año”, dijo Darscht, quien resaltó el compromiso del equipo con los más vulnerables.
Este 2024 fue, sin duda, un año de consolidación para INEFOP, con una estructura renovada que no solo se orientó a la mejora de la capacitación, sino también a la inclusión y al desarrollo de nuevos programas que abordaron las demandas de cada territorio. Con la inauguración de la nueva sede en Maldonado, INEFOP reforzó su presencia en el departamento y continuó apostando por la mejora de las oportunidades de empleo y la capacitación en todo el país.